Trump-Ucrania/ Aranceles / Criterio político / Cayetana y guerras/

Trump y Ucrania

*Dije desde el principio: Trump es excelente como político antiwoke, y si consigue la paz en Europa habrá hecho un gran servicio a todos. En lo demás, hay que ser cuidadoso con él. Es un nacionalista useño, y sus intereses solo coinciden parcialmente con los nuestros.

*Si Trump consigue acabar con la guerra de Ucrania, y solo puede hacerlo de acuerdo con Putin, habrá hecho un servicio invalorable a Europa, máxime cuando los perturbados gobiernos de la UE quieren continuarla y ampliarla.

*La guerra de Ucrania solo puede terminar mediante acuerdos entre Usa y Rusia, pues ha sido desde el principio una guerra entre ambas, utilizando Usa al gobierno de Kíef como títere.

*¿Amenaza Rusia al resto de Europa? No. ¿Puede llegar a amenazarla? Sí. ¿Conviene un rearme por si acaso? Bueno. ¿Conviene provocar a Rusia como en Ucrania? No. ¿Y en cuanto a España?: No tenemos conflictos con Rusia, sí con la OTAN-UE: Gibraltar, Ceuta y Melilla, Maruecos… Neutralidad.

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449

Aranceles de Trump

**¿Qué resultará de los aranceles de Trump? Veremos. Los expertos casi siempre fallan. Recuerden las sanciones a Rusia: iban a hundir su economía. Hasta difundían vídeos de gente peleándose en supermercados con estantes vacíos… Rusia sigue creciendo, y la UE se ha estancado.

**Un dogma del liberalismo clásico es que sin libre comercio no hay riqueza: Inglaterra, Usa, Alemania, las potencias industriales en general, construyeron su riqueza mediante el proteccionismo

**Otro dogma del liberalismo clásico es que el estado debe ser pequeño e intervenir poco o nada en la economía. Desde el fin de la SGM, el estado en los países demoliberales no ha hecho más que crecer e intervenir directa o indirectamente la economía. La España franquista fue más bien excepción, curiosamente.

**********************************

Una hora con la historia:   356 – Franquismo y crisis católica | Fariseos – YouTube

***********************************

Un criterio político

***Dice Feijoo, el proseparatista liquidador de la soberanía española y auxiliar del PSOE, que “nadie que se llame patriota puede apoyar a quien ataque los intereses de España”. Como él no es patriota, no tiene ese problema.

***Hay un criterio hoy eficaz para saber qué partido es una alternativa a la podredumbre actual: que todo el tripartito PPSOES (S final de Separatistas) y sus medios lo ataquen.

***Ahora que toda la mugre PPSOES y sus servidores se vuelcan contra VOX calumniando y mintiendo (no pueden hacer otra cosa) es más importante difundir al máximo las verdaderas posturas de la única alternativa a la podredumbre tiránica que nos amenaza.

***El modo más hipócrita de socavar la alternativa al tripartito PPSOES al estilo Losantos: “Sí, Vox estaba bien al principio pero ya no, se le han ido los más valiosos y liberales y quedan los peores y más antidemocráticos”. Unen fuerzas con la oligarquía PPSOES mientras fingen lo contrario

La Segunda Guerra Mundial: Y el fin de la Era Europea (HISTORIA)

Cayetana, nacionalismos y guerra

***Dice Cayetana Álvarez de Toledo que el nacionalismo es la guerra y la ruina. Vaya, hombre, todas las grandes guerras del presente siglo, que han arruinado a países enteros y provocado guerras civiles, desde Irak a Ucrania, se han montado en nombre de la democracia liberal.

***El acrítico liberalismo de Cayetana es como el liberalismo español en general: una caricatura del liberalismo inglés. Igual que el marxismo español una caricatura del marxismo soviético

***Al decir que el nacionalismo es la guerra y la ruina, Cayetana no solo “olvida” las guerras en nombre de la democracia, sino que, implícitamente, sugiere una utilización fraudulenta de la democracia: la de quienes preparan una nueva guerra europea.

**La UE se parece cada vez más a una organización neonazi: igual que hicieron los nazis, está destruyendo la democracia desde un poder adquirido legalmente.

*********************************

España no era el país más rico ni poblado de Europa, y sin embargo logró mantener su hegemonía durante casi un siglo y medio. ¿Cómo explicar este contraste? De hecho ha dado lugar a numerosas teorías, algunas realmente pintorescas, como las de Kamen. “Hegemonía española y comienzo de la era Europea”

 

 

 

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados

1 de abril: la guerra aclarada.

 

La Segunda República Española: Nacimiento, evolución y destrucción de un régimen 1931-1936Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra Civil

1 de abril: la guerra aclarada

1. ¿Debe celebrarse el 1 de abril? Depende, lo celebraremos los que defendemos la unidad y continuidad de la nación española; y se entristecerán los que se identifican con el frente popular o “bando rojo” (separatistas y sovietizantes fundamentalmente)

2. La guerra civil ha dado lugar a inmensa bibliografía sobre sucesos, personajes y detalles, también a estudios generales, que en su mayoría se pierden  si clarificar lo esencial: cómo se llegó a la guerra y qué defendía cada bando.

3. Hoy, y creo  que en gran medida por mis investigaciones, pueden darse por clarificados los dos puntos: a) la guerra llegó porque los partidos que compusieron el frente popular o bando rojo la quisieron, provocaron y emprendieron convencidos de que iban a ganarla. b)  Los nacionales trataban de mantener la nación española, y los partidos del frente popular trataban de romper su continuidad histórica, unos disgregándola en varios estados y otros sovietizándola. Esta evidencia queda enmascarada de mil modos en multitud de estudios de izquierda y derecha.

4. Los fines del frente popular descansaban en el supuesto, vastamente compartido desde el “desastre del 98″,  desde Ortega al PSOE, de que la España histórica había sido negativa, enferma y brutal, y su herencia debía ser demolida por una vía u otra para alumbrar una sociedad que se suponía mejor. Sin embargo conviene recordar los dictámenes de Gregorio Marañón y otros “padres espirituales de la república” sobre el bando rojo:  “Irritante y constante mentira”; “Todo es en ellos latrocinio, locura, estupidez”; “Estupidez y canallería de estos cretinos criminales ¿Cómo poner peros, aunque los haya, a los del otro lado?”; “Horroriza pensar que esta cuadrilla hubiera podido hacerse dueña de España. Sin quererlo siento que estoy lleno de resquicios por donde me entra el odio, que nunca conocí. Y aun es mayor mi dolor por haber sido amigo de tales escarabajos”…

5. Las frases de Marañón no son expresiones aisladas, sino muy compartidas, incluso por el socialista Besteiro. Por otra parte, ya antes de la guerra el mismo Azaña, partidario de “demoler” la herencia histórica española, describía así a los republicanos: “política de amigachos, tabernaria, incompetente, de codicia y botín sin ninguna idea alta”. Estos dictámenes podrían aplicarse en gran medida a los partidos y políticos que hoy se identifican con aquellas izquierdas y separatistas.

6. Al tremendo confusionismo sobre la guerra civil ha contribuido cierta derecha modosita, beata e hipocritona (“guerra entre hermanos” y similares, como si todas las guerra no lo fueran), amoldada a las propagandas de la izquierda (“bando republicano”, lagrimitas de cocodrilo por “las víctimas del terror de ambos bandos”, etc.)  La historiografía ligada al PP presenta la guerra como una locura sádica que les dio a algunos de izquierda y de derecha para matarse entre sí y arrastrar al resto del país. En comparación, la versión de izquierda como rebelión de reaccionarios o fascistas contra demócratas progresistas, aun siendo una patraña, tiene al menos coherencia intelectual.

7. En  mi libro Galería de charlatanes dedico entradas a historiadores básicamente de derecha como Pedro Jota, Pedro Corral, Fusi, Beevor, Cervera Gil, Tusell, Moradiellos, Townson, César Vidal, O. Alzaga o Vilches. Desde el punto de vista intelectual son más incoherentes y embrollones que los de izquierda.

8. La cuestión del terror  ha sido una de las más utilizadas para  encubrir el carácter de la guerra. ¿Hubo terror en los dos bandos? Sí, como en todas las guerras. Pero con diferencias. En el que defendía la continuidad de España fue de venganza por las violencias,  ilegalidades y crímenes sufridos desde comienzos de la república (“quema de conventos”). En el que se proponía destruir España fue un terror de exterminio “de clase”, más cruel y que además se ejerció entre sus propios partidos.

9. Por ello, el 1 de abril fue motivo de tristeza especialmente para los miles de torturadores chekistas y otros, inducidos por unos jefes del frente popular que se desentendieron de ellos y solo se preocuparon de huir arramblando con todos los bienes que pudieron saquear. Unos 15.000 de aquellos asesinos fueron juzgados y ejecutados en la posguerra. Quienes intentan imponer por ley que se les considere “víctimas” (si lo fueron, fue de sus dirigentes)  se identifican con sus sus crímenes.

10.  Me pregunta un lector: “Usted ha explicado por qué el frente popular perdió la guerra pero ¿por qué ganaron los nacionales pese a partir en absoluta inferioridad de medios?”. Una guerra no la deciden los medios sino la calidad de la conducción político-militar, que permite sacarles el mejor partido. Y los nacionales tuvieron la suerte de contar con un militar y estadista excepcional como Franco. Opino que, en general, Franco estaba muy por encima no solo de los contrarios, sino también de los suyos en visión política y militar. Sin él, lo más probable es que los nacionales hubieran perdido la guerra en pocas semanas, porque en general eran harto mediocres. A menudo los analistas olvidan la cuestión de la calidad de los jefes.

11. Una de las historietas más cómicas y reveladoras del nivel de la  historiografía de izquierda (y de bastante de la derecha) sostiene que Franco era un inepto. Sin comentarios.

el psoe en la historia de españa-pio moa-9788413848754Les mythes de la guerre d'Espagne 1936-1939

 

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados

Opinión de S. Payne / La UE en golpe de estado / Paradojas de Auschwitz

Opinión de Stanley Payne

*Terminada la Reconquista, España se hizo pronto la potencia hegemónica en Europa y al mismo tiempo descubrió el mundo al cruzar los océanos Atlántico y Pacífico y darle la primera vuelta. Inauguró así una era nueva en la historia humana. Sin embargo ni era la nación más rica ni la más poblada de Europa. Una paradoja que he tratado de explicar en “Hegemonía española y comienzo de la Era Europea”.

*El subtítulo “Comienzo de la Era Europea” (terminada con la SGM) encierra la cuestión clave del significado histórico de la hegemonía española. No recuerdo que ningún historiador haya reparado en ese significado o lo haya expuesto en todo su alcance.

*Stanley Payne: “He terminado la lectura de “Hegemonía española y comienzo de la Era Europea”, cada línea de sus 539 paginas.  Me parece una obra absolutamente destacada y en muchos aspectos  magnífica.  Literalmente cada página revela tu gran capacidad para la historia analítico-interpretativa, que es la clase más alta de esta arte.  Pero lo sorprendente no es esto sino que consigues tanta originalidad y enfoque nuevo.  En eso un típico triunfo “moísta.”  El  aspecto individual que más me ha gustado e impresionado es haber logrado   una perspectiva amplia y de conjunto de una historia tan complicada.  En  este sentido, sobre todo, es una obra singular sobre un tema ampliamente tratado, pero nunca con tanta coherencia.  Otra virtud notable es haber escrito una historia “positiva” y no denigratoria, pero sin caer en simplismos españolistas.  Así consigue enderezar muchos entuertos. Sencillamente admirable.

***********************************

 

*******************************************

Una hora con la historia:   356 – Franquismo y crisis católica | Fariseos – YouTube

**********************************************

La UE en golpe de estado

***Al excluir a Marine Le Pen de las elecciones, la UE ha dado un nuevo y gravísimo  golpe de estado contra la democracia, como ha denunciado Eric Zemmour. El segundo después del de Rumanía y con amenazas abiertas de seguir. Siempre en nombre de la democracia.

**Putin llegó a interesarse por la integración de Rusia en la UE y la OTAN. Obviamente porque temía la amenaza china a medio o largo plazo. OTAN y UE han respondido empujando a Rusia hacia China. Siempre en nombre de la democracia.

**¿Por qué quiere la UE intensificar y ampliar la guerra de Ucrania? Primariamente, porque han fallado sus cálculos de derrotar a Rusia en Ucrania; y en el fondo por una estrategia geopolítica que persigue fragmentar a Rusia para hacerse con sus recursos. La apuesta puede llevar a la III Guerra Mundial

**Rusia se define como estado euroasiático. Sin embargo la parte europea pesa mucho más que la asiática. La política de la UE-OTAN ha conseguido crear en Rusia una auténtica fobia contra Europa, de la que recogen una leyenda negra parecida a la desarrollado en la misma Europa contra España.

**La UE es esencialmente anticristiana, por tanto antieuropea, y ve en la invasión islámica una aliada.

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449

************************************

Paradojas de Auschwitz

***Dice el Sánchez que endurecerá los criterios para autorizar centros universitarios. Tiene razón, la calidad media es muy baja,  pero él cree que debe elevarse al nivel de su doctorado y de la Universidad Complutense-Begoña Gómez Saunas (como el aeropuerto Barajas-Adolfo Suárez).

***Las paradojas de Auschwitz: los anglosajones se desentendieron de él, como recordaba Ariel Sharon, pese a conocer su carácter de exterminio; y fue liberado por el ejército rojo, no menos brutal y totalitario que el nazi.

***Cuando se habla de la salvación de judíos por Franco siempre se olvida que casi nadie más se preocupó al respecto.

**************************************

 

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados

Asignatura pendiente / Personajes de novela / Fariseos

Asignatura pendiente

*Al margen de su valor como filósofo, Ortega y Gasset fue políticamente una calamidad para el país. Lo explico, entre otros lugares, en El PSOE en la historia de España. Sin embargo ha gozado de increíble prestigio e influencia hasta hoy, rechazando la España real, histórica,  para proponer una “europeización” vacua. El “europeísmo” orteguiano y no orteguiano ha sido políticamente convulsivo e intelectualmente nulo.

*Europa, una introducción a su historia: “Un libro original en sus planteamientos, buen resumen de la historia de Europa, además relaciona dicha historia con la historia de España. No solo aborda los acontecimientos históricos, también refleja la filosofía, arte, literatura, etc. de cada época, de las divisiones que el autor propone (Alberto, en Amazon)

*”En historia, en España nos estamos siempre mirando el ombligo, aunque nos llamemos europeístas. Pero Europa es precisamente la asignatura pendiente para enterarnos un poco de nosotros mismos y dejar de desbarrar. Su libro de introducción a Europa hacía mucha falta”. José Pérez Schmidt

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449

********************************

Personajes de novela

En tiempos de Pío Baroja se puso de moda decir que la novela estaba agotada después de la brillante floración del siglo XIX. Baroja negaba tal simpleza: las facetas de la vida eran inagotables, y las técnicas novelísticas también. Lo común en la novela es una combinación de personajes, sucesos y tramas, y la calidad de la obra depende fundamentalmente de la  fuerza y vivacidad de los protagonistas. Algunos autores consiguen dotarlos de intensidad que los hace paradigmáticos. Así Don Quijote y Sancho, incluso a su modo Dulcinea, Hamlet o Macbeth y lady Macbeth en teatro, Raskólnikof, Ana Kariénina,  Madame Bovary…

Imitando la inmensa complejidad de  la vida, la novela expone una orientación o desorientación inevitablemente moral (“el fruto del árbol del bien y el mal”), tanto en plano filosófico, como humorista, sarcástico o convencionalmente moralista. El modo más simple consiste en definir unos personajes como “buenos” y otros como “malos”, y ponerlos en pugna con un triunfo de los buenos que tranquilice al lector, aunque alguna literatura deliberadamente inquietante hace ganadores a los malos. Pero aunque puedan ser relatos muy entretenidos, su tensión moral es mínima. El ser humano es íntimamente contradictorio, incierto ante los avatares de la vida, que no puede planear más que muy limitadamente. Los personajes ficticios que con más intensidad y matices reflejan esa condición son seguramente los que dan a una obra literaria su calidad.

Incidentalmente, me ha alegrado que la mayoría de mis lectores hayan encontrado algo de esa calidad en mis novelas: personajes “vivos”, “profundos claroscuros dignos de personajes de novela rusa” (Aquilino Duque) ”Con los que uno se encariña hasta el extremo de experimentar cierta sensación inconfundible de leve nostalgia cuando concluye la lectura” (Carlos López Días); y así otros.

********************************

355 – Qué defendía el franquismo | Madrid, sucursal de Gibraltar – YouTube

***********************************

“Fariseos”

**Obispos fariseos justifican su complicidad con el Saunas contra el Valle de los Caídos hablando de “reconciliación”. Se “reconcilian” con la corrupción, la tiranía, con los que nunca han lamentado su genocidio contra la Iglesia… Será la nueva moral “cristiana”.

**Ni el PSOE representa la democracia, ni puede cambiar la historia a su gusto, ni el patrimonio histórico-artístico — el Valle de los Caídos ahora–, es propiedad suya. Lo que está haciendo es un delito gravísimo, y es fundamental que los delincuentes vayan al banquillo de los acusados.

**El régimen del 78 nació con serios defectos, pero, siendo fundamentalmente democrático, podían y debían haberse corregido. El PP, con Aznar, hizo imposible la corrección en 2002 al sumarse a la versión histórico-política del PSOE y los separatistas. Comenzó así la involución que terminó en golpismo y fin del régimen. Esta deriva, evidente una vez expuesta,  no es entendida casi nunca. La explico en El PSOE en la historia de España

**El PSOE, con la complicidad del PP, ha logrado corromper a los tribunales superiores, a los obispos, a los principales medios de masas, a los altos mandos militares convertidos en cipayos, a gran número de los mayores empresarios… La corrupción es la seña de identidad más completa y definitoria del PSOE. Y  de su servidor el PP

el psoe en la historia de españa-pio moa-9788413848754

***********************************

 

.

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados

Ante la tiranía/ UE y Ucrania / Europa, opiniones.

355 – Qué defendía el franquismo | Madrid, sucursal de Gibraltar – YouTube

**************************************

Ante la tiranía

*Fui el hombre más buscado por la policía durante una temporada (“De un tiempo y de un país”). Hoy soy probablemente el más “cancelado” por los medios y “academias” de las oligarquía PP, PSOE, Iglesia y separatistas. Me causa serios perjuicios, pero creo que también es una honra.

*Cuando, casi por casualidad, investigué “Los orígenes de la guerra civil”, pude percatarme de hasta qué punto era falsaria la versión de la izquierda y de los separatistas, a la que se sumó pronto el PP.  Y de qué peligro político entrañaba esa versión, que solo podía empujar hacia un despotismo totalitario, como así ha sido.

*Lo que ocurre hoy proviene de la liquidación del régimen del 78 por la amnistía golpista. Se ha abierto un vacío político que el gobierno y sus cómplices tratan de derivar  hacia una tiranía abierta. Frente a ello, VOX está siendo el muro de contención y es preciso apoyarlo a fondo. Todo el problema consiste en utilizar todos los recursos legales para impedir la tiranía antes de que esta lleve a la confrontación violenta.

*Obispos y monárquicos creen que defender el Valle de los Caídos contra las asechanzas de un gobierno delincuente y tiránico es algo ajeno a sus intereses. Se equivocan.

***************************************

La Segunda Guerra Mundial: Y el fin de la Era Europea (HISTORIA)

La UE y Ucrania

**Jiménez Losantos presume de liberal. Un liberalismo peculiar, intelectualmente folclórico, políticamente sumiso a la anglosfera e internacionalmente belicista al servicio de intereses ajenos. Una caricatura.

**Es alucinante que la política europea esté en manos de dos tías medio locas, la Leyen y la Kallas, y de un protector de violadores islámicos, el Starmer, empeñados en provocar una guerra europea.

**Trump y Putin tienen interés en la paz. Putin, porque la guerra le está siendo muy costosa, a pesar de irla ganando; Trump porque Usa ha gastado cantidades ingentes de dinero en ella sin lograr nada.

**Usa y sus satélites estuvieron 18 años en Afganistán, gastaron un río de dólares y tuvieron que salir de mala manera. Y eso que los afganos no tenían armamento pesado: ni tanques ni artillería ni aviones. ¿Qué lección extraer de ahí?

**********************************

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449

Europa, opiniones

***”Europa, una introducción a su historia” permite formarse una idea de Europa. Los conceptos son claros, los sucesos históricos están inteligentemente relacionados y el relato está bien razonado. Destaca el buen criterio del autor para dar importancia a los documentos históricos y al pensamiento filosófico relevantes en cada época, y no perderse en laberintos ajenos a los hechos”. (Jota Pe Amazon)

***”Europa, una introducción a su historia” permite hacerse una idea global de la historia de Europa desde su origen (…). Además está narrado de forma muy interesante y resulta ameno por el estilo del autor. ¿Lo mejor? La seriedad del análisis y el razonamiento de todas las conclusiones, incluyendo a veces, en los puntos más polémicos, la contraposición de autores contrarios. ¿Lo peor? Que no se desarrollen más algunos asuntos, aunque se entiende que es una introducción. (Roy Ender Shade, amazon)

***Ortega: “España es el problema y Europa la solución”. El fervor europeísta de la política y la academia españolas, sin exceptuar a Ortega, no produjo ningún análisis o reflexión sobre las dos guerras mundiales de aquella “solución”. Ni un solo ensayo algo serio sobre Europa. ¡Ni siquiera un libro de viajes interesante…!

***”Europa, aproximación a su historia, estilo ameno y capacidad para ir al núcleo de los sucesos sin la farragosidad típica de muchos hstoriadores “. (Ángel R. A., Amazon) “Aparte del mérito de aportar una visión breve, pero también completa, de la historia de Europa, su principal atractivo es presentar unos puntos de vista originales sobre cuestiones del pasado y el presente de Europa que suelen quedar fuera de discusión, bien porque se dan por asumidas, o bien por quedar fuera de la corrección política” (Salamandre, Amazon)

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados