-
Entradas recientes
- Una jornada en la vida de…/ Españoles como Abascal / Potentes e indómitos
- Derecha suicida / Qué sería la cultura… / El “fantasma”/ Tiempos de coherencia
- Contribución historiográfica / El justiciero fuera de la ley / Tres notas
- Empresas españolas contra España/ Rusofobia e islamofobia / Delitos de tiranía
Archivos
- agosto 2025
- julio 2025
- junio 2025
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
Sitios de interés
Una jornada en la vida de…/ Españoles como Abascal / Potentes e indómitos
Creado en presente y pasado
Comentarios desactivados
Derecha suicida / Qué sería la cultura… / El “fantasma”/ Tiempos de coherencia
Esperiencia histórica repetida:
1) A Primo de Rivera no le vencieron el terrorismo anarquista o la agitación republicana o la amenaza separatista, sino las intrigas de la propia derecha monárquica; 2) A Lerroux y Gil-Robles, vencedores de la insurrección PSOE-separatista de octubre de 1934, no les venció la intensa agitación izquierdista posterior a la insurrección, sino los manejos de Alcalá-Zamora, el derechista presidente de la república. 3) Y al franquismo, que había resistido al frente popular, a las presiones de la SGM, a las amenazas y chantajes exteriores, al maquis, al aislamiento y la agitación comunista, los desarticuló políticamente y privó de futuro una Iglesia a la que había salvado del genocidio (Si bien, aun así, consiguió evitar un derrumbe que podría haber sido catastrófico). El instinto suicida de la derecha.
***********************************
Qué sería de la cultura…
*¿Qué sería de la cultura catalana del siglo XX sin D´Ors, Dalí, C. Laforet, Gironella, Corominas, Agustí, Ferrer Vidal, Ferrater Mora, Vicens Vives, Martín de Riquer, Miró, Albéniz, los Goytisolo, Montserrat Caballé, T. Moix, Boadella, Vázquez Montalbán, Marsé, Mendoza y un muy largo etc.? También hay artistas en catalán, pero muchos bajo la pesadez separatista.
*Imaginen lo que sería la cultura vasca sin Unamuno, Baroja, Maeztu, etc. O sin los grandes marinos como Elcano, Urdaneta o Blas de Lezo, o conquistadores como Legazpi… Quedaría una cultureta al nivel de un cretino encabronado llamado Sabino Arana.
*Insistir en esta verdad: los separatistas odian a sus paisanos por haberse sentido españoles durante siglos, hasta que, a finales del XIX, dichos separatistas “descubrieron” ser de una raza superior, y arrastraron a los mád obtusos y menos dotados mentalmente
*La furiosa propaganda antiespañola de los separatistas no habría sido posible sin la ayuda, privilegios y financiación que les regalaron la transición la UCD, luego el PSOE y sobre todo el PP. Pero pese a tantos beneficios no les guardan la menor gratitud
*********************************
El fantasma
Junto con El Alhelí y el justiciero fuera de la ley, otro personaje no principal pero importante en Cuatro perros verdes es el “fantasma”. Mientras los cuatro estudiantes desayunan en el bar Brasiliana (existe) charlando de lo divino y lo humano, alguien a pocos metros lee o finge leer el periódico. Cuando los estudiantes van a los “comedores del SEU” en la Complutense, el personaje les pregunta por su compañero Javi, con quien parece querer hablar en privado. Al informarle que no iría, se sienta con ellos, y notando que algunos tiran a comunistas, les explica su experiencia en la URSS durante la guerra mundial: trabajando en la propaganda roja del frente, junto con una teniente rusa, Iliena, que hablaba bien español, unos de la División Azul los habían capturado e iban a fusilarlo a él. Hasta aquí, el relato coincide con el del protagonista de Sonaron gritos y golpes a la puerta.
El personaje se presenta con nombre falso y como “fantasma” por haberse librado in extremis de dos fusilamientos: un providencial bombardeo soviético le había permitido escapar del pelotón de ejecución y refugiarse entre los partisanos. Entre tanto, Iliena parecía haberse pasado a los españoles, y los partisanos la habían localizado y asesinado. Al haber sido aniquilada la partida, el fantasma y el jefe de la misma habían logrado volver a las líneas sovéticas. Allí, el jefe se jactó torpemente de las torturas infligidas a Iliena, sin saber que había sido la amante del comandante de la zona. El fantasma iba a ser fusilado junto con el jefe partisano, librándose en último extremo porque este debía de tener buenos agarres. Pero fue enviado al Gulag, al campo de Karagandá, cuyas delicias detalla. Concluye que si él fuera Franco, no metería en la cárcel a ningún comunista, sino que los mandaría a la URSS sin billete de vuelta. Su relato es acogido con cierto escepticismo burlón que le irrita y le hace lanzarles un consejo, aunque uno de sus oyentes, Chano se siente impresionado por una vida tan fuera de lo común, que a él le gustaría vivir. Otro, Diego, líder comunista estudiantil, se queda perplejo por coincidir el relato con algo que sabía de su padre, el cual también había estado en la URSS, y declara su sospecha de que el fantasma fuera un policía franquista.
El fantasma reaparece al final. Su interés por Javi se debía a ser este primo de un etarra participante en un reciente atentado y que había logrado huir. Javi, totalmente opuesto a la ETA y despreciativo hacia su primo, al volver a casa se encuentra con este en un estado penoso: había pasado varios días ocultándose en la Casa de Campo, sucio y comido por insectos y necesita ducharse y cambiarse de ropa. Javi accede, pero cuando el otro le exige amenazadoramente que le lleve en su coche a Francia, se niega, hay una pelea y Javi resulta herido. En ese momento irrumpen rompiendo la puerta el fantasma y otros policías. Diego había sido perspicaz.
(sobre Iliena: Irina e Iliena / Bruticie de la derecha | Más España y más democracia)
*******************************
Tiempos de coherencia
**Los musulmanes emigran en masa (rara vez a otros países musulmanes) por tres razones: por las matanzas brutales entre ellos mismos; por la guerras de la UE-OTAN contra regímenes duros pero estables y bastante prósperos (Irak, Libia, Siria..); y por afán de conquista: marroquíes a España. No lo disimulan, lo disimulan los PPSOE
**A los miembros del frente popular les unían tres cosas: haber destruido la república, intentar hacerlo con España mediante la sovietización o la disgregación, y liquidar a la Iglesia. Eso aparte, se odiaban a muerte entre ellos. “Por qué el frente popular perdió la guerra”
** Es perfectamente coherente que una buena mujer cuyo currículo profesional más destacado consiste en chuparla, según dice con explicable orgullo, sea la referente mediática de un gobierno cuya más distintiva seña de identidad son las saunas.
** La evolución de España en este medio siglo puede describirse así: de una democracia defectuosa o “de baja calidad” (1978) a una democracia bananera (2002), y de una democracia bananera a una democracia prostibularia (2018)
Creado en presente y pasado
Comentarios desactivados
Contribución historiográfica / El justiciero fuera de la ley / Tres notas
Contribución historiográfica
**Al ser tan bajo el nivel de historiografía española (aunque produzca estudios parciales meritorios) escribí Una historia chocante: los nacionalismos vasco y catalán en la historia contemporánea de España. ¿Querrán creer que no existía estudio de conjunto de ambos ligado a la evolución general del país?
**También por el bajo el nivel de la historiografía española, escribí Europa, introducción a su historia, dado que el europeísmo universitario apenas producía bibliografía propia y de conjunto sobre el objeto de su apasionada devoción
**Lo mismo en relación con la II Guerra Mundial, en que la historiografía española apenas produce más que refritos de la anglosajona. La Segunda Guerra Mundial y el fin de la Era Europea.
**Incluso sobre la hegemonía española, sobre la que existen obras muy valiosas españolas y extranjeras, faltaba un enfoque de conjunto que clarificase su significación dentro de la historia universal: Hegemonía española y comienzo de la Era Europea. Considero que estoy renovando la historiografía hispana y contribuyendo a llenar grandes huecos.
*********************************
El justiciero fuera de la ley
Un personaje importante en Cuatro perros verdes fue El Alhelí (comentado aquí hace tres sesiones) que, después de tantos amigos de juerga, ninguno fue a su funeral. En relación con él estaba Arsenio, el amigo de infancia de Santi, homosexual que en la adolescencia rogaba a Dios que le quitara “aquello” y se había vuelto ateo al no lograrlo.
Arsenio tenía dotes y ambiciones de escritor, y era aficionado a las novelas policiacas, en particular a un personaje de Edgar Wallace, El Campanero, (The ringer) un justiciero al margen de la ley. Santi sabía que Arsenio odiaba profundamente al Alhelí, sin saber bien por qué, tal vez por haberle corrompido sexualmente siendo niño, posiblemente por otra razón peor: su padre había muerto en un accidente de tráfico que se parecía demasiado a un suicidio, con indicios de que fuera causado por algún chantaje del Alhelí. Santi especulaba, un tanto obsesionado con su antiguo amigo, y había llegado a la conclusión, casi segura pero solo casi, de que había sido él el autor del ensañado asesinato del Alhelí.
Extrañamente, las indagaciones policiales no habían conducido hasta él, que pasado un tiempo había abía desaparecido de Cádiz sin que nadie supiera bien adónde habría ido. Santi, que guardaba un vago cariño a Arsenio, especulaba con que hubiera marchado a París, ciudad que le había atraído mucho. Quizá allí le persiguiera el fantasma de su crimen, o quizá estuviera muy satisfecho de él y de haber salido indemne, quizá se habría hundido en la miseria de los ambientes más degradados de la capital francesa; quizá estuviera dedicado a su vocación de escritor, y un día llegara a hacerse famoso y solicitado por los medios…, y él, Santi, católico practicante poco habitual, que había vacilado en ir a la policía con sus sospechas pero no había hecho nada, quizá supiera algo que nadie más sabría.
*****************************
Tres notas de historia
*La repúbllica llegó por suicidio de la monarquía, y en solo cinco años de violencias fue destruida por los mismos que la habían traído, dando paso al régimen terrorista del frente popular
*El mensaje del Vaticano II al franquismo: “Eso de estado católico, vamos a dejarlo. Nosotros, al diálogo con los marxistas, que tienen más futuro. Vosotros, lo que duréis, que no parece que vaya a ser mucho”. Y se pusieron a “dialogar” con comunistas, separatistas y ETA. Aquel concilio desahució al franquismo.
*El referéndum del 76 fue una magnífica y magistral maniobra de Torcuato Fernández-Miranda que salvó la legitimidad histórica del franquismo como base para la democracia Torcuato era político culto y conocedor de la historia; Juan Carlos y Suárez, dos ignaros simpáticos, frívolos y cantamañanas, productos de la descomposición del franquismo, y que no entendieron el significado del referéndum
**********************************
Una historia íntima del cristianismo europeo: 372 – Europa y el cristianismo – YouTube
Creado en presente y pasado
Comentarios desactivados
Empresas españolas contra España/ Rusofobia e islamofobia / Delitos de tiranía
Empresas españolas contra España
“Sr. Moa,
No sé si ha visto usted las cristaleras de las sucursales del Banco de Santander con grandes letreros “Start, Play, Win” y no sé qué más, en una exhibición obscena de desprecio al español y a los españoles, a quienes supone ese banco obligados a emplear un idioma ajeno, obviamente por considerarlo superior. La jefa del banco, Ana Botín, se presenta como “líder (¡vaya!) española”. Lo de española es falso: se trata de una inglesa o aspirante a inglesa que sirve a la colonización cultural, como usted lo dice, invadiendo el espacio público. Esto es más grave que la invasión musulmana, porque corroe nuestra propia identidad cultural y nacional “como sin darse cuenta”. La Botín quería trasladar la sede del banco a Londres y me parece recordar que Rajoy impidió el desafuero. Como fuere: qué asco que grandes empresas que se presentan como un orgullo para España por lo mucho que ganan, cumplan ese papel de demoler nuestra cultura e identidad, de gibraltarizar a España como usted dice. Contra la invasión musulmana hay una respuesta creciente, contra esta no se ve nada ¿Qué se puede hacer? Armando Delgado
Hace poco me escribía otra persona: “¿Cómo es que solo usted denuncia la colonización cultural? ¿Qué pasa con este país?”. Estoy seguo de que hay muchísimas personas incómodas con esa invasión y la detestan, pero se ha creado tal ambiente que no se atreven a expresarse, tal como casi nadie se atrevía a denunciar la invasión de ilegales sobre todo islámicos, por temor a ser tachado de racista y ultraderecha. Pero es preciso dar cauce a esa indignación, y eso solo puede hacerse multiplicando la denuncia por todos los medios y creando organización a ese fin. Yo ya hago lo que puedo, pero deben ser otros los que le den cauce organizado.
***********************************
Rusofobia e islamofobia
**La rusofobia amenaza con intensificar y extender la guerra de Ucrania. Pero los gobiernos de la UE, que la preparan, insisten en que el peligro para Europa es la islamofobia, como llaman la resistencia a la creciente islamización del continente. Y preconizan políticas “duras” (también el monarca) contra Rusia, la democracia (como en Rumania) y los “islamófobos”
**Para el Saunas, la monarquía es un legado de Franco que debe desaparecer. No obstante vemos a Felipe VI cómodo y sonriente al lado del fulano. ¿Tal vez piensa lo mismo? La monarquía ya se suicidó en 1931
**España tuvo inmigración europea (polacos, rumanos (dejando aparte a los gitanos), etc.) que después volvió en su mayoría a sus países, como la española de los años 60 a España. Pero la inmigración africana y musulmana no retorna ni se integra, se impone con sus usos y costumbres y crea conflictos crecientes.
¿Existía una nación española antes de la invasión islámica? Esta cuestión es crucial, que explicaría por qué el Mogreb se islamizó por completo, cuestión casi siempre mal resuelta o mal enfocada: “La Reconquista y España”
*********
Delito de tiranía
**El llamado delito de odio es él mismo un delito de tiranía. Debería promulgarse un delito de tiranía contra leyes y actos de ese tipo, como las normas despóticas de los separatistas contra la lengua y cultura común.
**La adopción por las democracias de iniciativas de origen o connotación fascista (Keynes) y contrarias al liberalismo ortodoxo (Hayek) en Bretton Woods, 1944, marcó un período de treinta años de crecimiento económico extraordinario en los países europeos y anglos (los “treinta gloriosos”), que terminarían con la crisis abierta en 1973 por la guerra entre Israel y sus vecinos árabes (guerra del Yom Kipur o del Ramadán), un episodio significativo de la Guerra fría.
**El separatismo catalán ha llegado a odiar tanto a los catalanes históricos, que siempre se consideraron españoles, que quiere formar un nuevo pueblo con los moros.
**Los socialistas saben perfectamente que la ETA se cargó a unos cuantos de los suyos. Pero consideran que por encima de esas minucias está la hermandad antifranquista y “progresista”.
**Partidos como el PSOE o el PP, que estaban muy infiltrados por la policía de Franco, han acusado al PCE(r)-GRAPO de estar infiltrado a su vez. Por algo lo decía, pero no por ser cierto. ¿Pero cuándo empezó la infiltración del GRAPO?
**************************************
372 – Europa y el cristianismo – YouTube Una historia íntima
Creado en presente y pasado
Comentarios desactivados
Trump /Doctrinaria Cayetana /Netanyahu/ Franquismo liberal /
372 – Europa y el cristianismo – YouTube Una historia íntima
*********************
Trump y nosotros
**Trump desprecia a la UE, y con buenas razones: ve sus incoherencias, su falsa democracia, quizá incluso le desagrada su empeño en intensificar y ampliar la guerra de Ucrania. Le ha impuesto unos aranceles como a unos estados vasallos, que es lo que han sido desde la SGM. Eso aparte, Trump es un nacionalista useño extremo, y los intereses de Usa solo coinciden parcialmente con los nuestros.
**Dice el protector de violadores musulmanes Starmer que el principal problema de Europa es la islamofobia. Es la rusofobia, que está preparando una ueva gran guerra en el continente.
**¿Debe España elegir entre Europa y la Hispanidad? No debe elegir, Las dos cosas son parte de España o España parte de ellas. ¿Debe elegir entre Rusia y la UE? Tampoco. Debe elegir la neutralidad.
******************************
La doctrinaria Cayetana Álvarez de Toledo
Dice Cayetana que fuera de lo que llama “orden liberal” no hay otra alternativa que fuerza, violencia, decadencia y degradación, fuera de la democracia liberal no hay libertad, paz, progreso ni civilización”. Eso es verdad comparándolo con el comunismo. Pero el orden liberal que triunfó en España en el siglo XIX trajo guerras civiles, decadencia, y muy poco progreso y libertad. El franquismo, en cambio, trajo paz, mucho más progreso y civilización y bastante más libertad personal que la república nominalmente demoliberal, y que el régimen actual, si queremos llamarle democracia liberal.
El fanatismo liberal de doña Cayetana recuerda al comunista: vaga idea del pasado y puramente mítica de su ideología. Ella considera la Constitución del 78 la mayor hazaña realizada por España en su historia. Es el nivel de nuestros políticos, y esta es de los menos incultos.
Un mito del liberalismo doctrinario es que no ha habido guerras entre regímenes liberales. Por poner dos ejemplos sobresalientes: la I Guerra Mundial se dio precisamente entre estados liberales y parlamentarios. Y la SGM se alió con un régimen totalitario (no se le puede recprochar, por las circunstancias, pero es un hecho histórico). En la actualidad, regímenes demoliberales vienen arrasando países enteros, causando millones de víctimas. En nombre de la democracia Por poner algunos casos.
*****************************
Netanyahu, genocida
**Netanyahu es un genocida que va a terminar por destruir a Israel. Aun teniendo en cuenta el peligro existencial que corre Israel, VOX debería distanciarse de ese fulano.
**Entre los integristas fanáticos israelíes, hoy muy influyentes con Netanyahu , el argumento es que Dios ha concedido aquella tierra a los judíos. Pero también se la ha quitado durante casi dos mil años, y deberían tenerlo en cuenta.
**Las acusaciones de genocidio a Israel en la UE y en la izquierda olvidan los genocidios que practican sus aliados terroristas islámicos con cristianos, drusos, yazidíes, entre sunnitas y chiitas, etc., y el que practicarían con los judíos si pudieran
**Si la UE no protesta ni hace nada por impedir las matanzas de cristianos a manos de musulmanes es porque no le parecen mal. Si ha traído y sigue trayendo masas de musulmanes a la UE es porque le parece bien. La UE ataca la herencia cristiana en Europa.
****************************************
La liberal economía franquista
Todos los sistemas políticos se apoyan en fundamentos parcialmente míticos. En el franquismo, la aplicación práctica de principios a veces contradictorios o insuficientemente fundados iba a generar no obstante un estado del que cabe destacar dos rasgos: su pequeño tamaño y su eficacia, pues se mantuvo cuarenta años con gran estabilidad interior que le permitió afrontar con éxito la hostilidad y a veces amenaza exterior. En cuanto a su tamaño, al morir Franco el gasto público no ocupaba más que el 26% del PIB, con una deuda de un 7%, y prácticamente pleno empleo (no desmentido por cierta emigracón de ida y vuelta a la CEE). Todo ello acompañado de unas tasas de crecimiento nunca antes o después alcanzadas, siendo España el tercer país del mundo en crecimiento económico, por detrás de Japón y de Corea del sur. Vale la pena compararlo con la situación actual, de un 45,5% de gasto público y una deuda que sobrepasa el 100% del PIB, unas tasas de crecimiento muy bajas e irregulares, y un desempleo “estructural” del 15 al 20%.
El tamaño del estado tiene especial interés histórico. Como es sabido, un principio liberal afirmaba que el estado debía ser lo menor posible y limitado a garantizar las normas del mercado libre; por lo cual su evolución en el franquismo se mantuvo mucho más cerca de los principios liberales que en el resto de Occidente: desde el final de la SGM el gasto estatal ha subido enormemente , y hoy está entre el 40 y el 55% del PIB, según países, con una deuda gigantesca en casi todos ellos. Esta expansión puede considerarse una herencia de los fascismos, que preconizaban una intervención creciente del estado, adoptada con algunos cambios por las democracias liberales después de la SGM. Y también entonces, en Bretton Woods, se adoptó algo muy semejante al Plan Funk, nazi. Este quería hacer del marco alemán la moneda de reserva para el comercio internacional en Europa, aunque cada país conservase la moneda propia para su economía interna. En Bretton Woods, el papel del marco pasó al dólar y a nivel mundial.
**************************************
Creado en presente y pasado
Comentarios desactivados