Un papa hispanófobo y comprensible
1. Es realmente asombroso que el finado papa haya sido tan hispanófobo y promotor de la leyenda negra. Si la Iglesia católica no es hoy una reliquia se debe a la defensa intelectual, política y militar de España frente a la muy agresiva expansión protestante y otomana, y a la evangelización de América y Filipinas. Gracias a España ha podido también ser papa Bergoglio
2. La Iglesia debe muchísimo a su defensa por España en el siglo XVI, y a la evangelización de su imperio. De modo similar, la Iglesia española se salvó de exterminio gracias a Franco. Sin embargo el finado papa se desentendió por completo de ambas cosas. Esto es, digamos, muy llamativo.
3. Otro detalle del finado papa fue su simpatía por las tiranías latinoamericanas: la de Castro, la de Maduro, el peronismo de la corrupta Kirchner… Como en el caso de su hispanofobia, a unos les agradará, a otros lo contrario.
4. Leo un elogio de Bergoglio por gente enemiga de la Iglesia: “El papa que dio voz a los pobres”. ¿A los pobres que sufren miseria y tiranía bajo los regímenes cubano, venezolano y similares? ¿A las masas sometidas a las mismas condiciones en África? Nunca denunció a esas tiranías, más bien al contrario.
5. Cuando un político dice defender “a los pobres”, debe entenderse, en general, que está realizando una inversión. Por ejemplo, los jefes del PSOE salen casi todos forrados de sus “defensas”.
6. Que muchos enemigos de la Iglesia se muestren tan contentos con Bergoglio me parece bastante comprensible.
7. El analista católico “Paco Pepe” definió a Bergoglio, horas antes de llegar este a papa: “Ese ser de mirada torva, conducta cobarde y propósitos dudosísimos…”. Como puede verse, en la propia Iglesia hay opiniones muy diversas sobre Francisco I.
7. He aquí una carta abierta a Bergoglio con motivo de la profanación de la tumba de Franco. No me sorprendió demasiado que no tuviera el menor eco: https://piomoa.es/?p=8028
*******************************************
Europa: origen de su declive
**La consecuencia más importante, y rara vez citada, de la II Guerra Mundial fue haber puesto fin a una fundamental época de cuatro siglos y medio en que la historia europea marcó, a su vez, la evolución del mundo. Esta perspectiva me parece esencial a la hora de abordar una guerra, de tal transcendencia. Máxime ante la situación en que se halla hoy Europa
**Un tema de gran interés de la SGM es el enorme contraste entre Italia y Alemania. Ambas consideradas fascistas, pero Italia fue vencida con gran facilidad, mientras que derrotar a la Alemania nazi requirió la conjunción del Imperio inglés, la URSS y Usa, y aún así con grandes dificultades: La II Guerra Mundial y el fin de la Era Europea
**La neutralidad de España en la SGM ha recibido casi siempre estudios muy limitados –dejo aparte los abiertamente falsarios– para la importancia que tuvo, no solo para España sino para el propio conflicto europeo. La II Guerra Mundial y el fin de la Era Europea.
************
El sol
“Y ahí llega el sol metiéndonos en un nuevo día… ¿Qué significa eso? No es de extrañar que tantos pueblos lo hayan divinizado: el sol padre y la tierra madre de todo –le gustó la ocurrencia– La tierra nos produce y nos entierra. Bien. Nos reabsorbe. Y el sol crea cada día un mundo nuevo, da una nueva oportunidad a la gente ¿Para qué? La gente no se entera…” (Cuatro perros verdes)