El protagonista de Sonaron gritos y golpes a la puerta
El protagonista, Alberto Roig, tiene 82 años, vive retirado en un apartamento turístico cerca de Bayona de Galicia. Lleva un diario irregular, en el que nos dice que es viudo desde hace tres años, que ha sido feliz, “una sola carne”, con su mujer, Carmen, con quien ha compartido algunas peripecias juveniles, y la mayor parte de una existencia plácida y tranquila como profesor universitario de filosofía. Pero al final de la obra sabemos que no está satisfecho con su trabajo, pues le habría gustado entender mejor la vida o desarrollar ideas originales, pero había perdido el impulso y la inquietud juvenil que compartía con un amigo, muerto medio siglo antes en la II Guerra Mundial. Tampoco sus tres hijos le colman de satisfacción: dos de ellos, varón y mujer, son clásicos triunfadores, con mucho dinero como ejecutivos internacionales y un género de vida que le produce rechazo. El tercero es un no menos clásico fracasado: de joven ha sido activista comunista, luego cada vez más frustrado y desarraigado en los años de la transición y el gobierno socialista, superó un período de drogadicción y ha terminado como mediocre profesor de matemáticas de instituto, con el recuerdo de su activismo juvenil como consuelo del resto de una vida que siente tediosa y sin sentido. Sin embargo, Alberto siente hacie él más afinidad que hacia los otros dos.
Un día, escribe en su diario, ha tenido un sueño oscuro y atormentado con otra mujer que Carmen , y poco después descubre por casualidad una vieja foto, cosas que le traen bruscamente a la memoria una juventud violenta y arriesgada, terminada bruscamente por una especie de revelación asociada al asesinato de su padre biológico, qué él mismo ha preparado. ¿Por qué decide entonces escribir el relato de aquellos años tempestuosos que había valorado como un naufragio y resuelto deliberadamente sumir en el olvido durante más de medio siglo? Ni lo explica ni seguramente lo sabe. Obviamente se le presenta como un impulso vital confuso y sin objetivo preciso.
**********************************
¿Nación o estado? (Al revés de lo que suele decirse, todas las naciones tienen estado, pero no todos los estados son naciones)
**”Galería de charlatanes” debería ser texto de debate en las facultades de historia. Deberían recomendarlo a sus alumnos los profesores honrados, que los hay, aunque asustadillos por los charlatanes-matones. Porque es el único modo de sanear esa “Universidad Begoña Gómez”
**Un fallo de VOX en las elecciones andaluzas fue no denunciar el título de “padre de la patria andaluza” a un grotesco orate iluminado. Ni la bandera islámica impuesta por unos políticos siniestros de izquierda y derecha a Andalucía. Muchos creen que son cosas anecdóticas, cuando son fundamento de las políticas concretas.
**El carácter antiespañol y proseparatista del PSOE parte de la idea, adoptada en su congreso de 1918, de que España no es una nación sino un simple estado impuesto sobre varias naciones, algo así como el Imperio Austrohúngaro. Idea adoptada por el PP desde Aznar en 2002. ¿Se entiende de dónde viene el compinchamiento de ambos partidos con los separatistas? Lo he expuesto en “El PSOE en la historia de España”
********************************************
Una versión de Carrero Blanco
(Todos el mundo elaboró una versión del asesinato de Carrero Blanco… menos la más obvia )
“Me enteré del atentado al terminar la jornada. Había estado trabajando en unos compartimentos metálicos donde nos movíamos a rastras, mientras en las cercanías retumbaban estridentes las infernales cinceladoras raspando los restos de soldadura. Terminamos polvorientos, con los tímpanos vibrando y un aturdimiento general. Al ir al vestuario me paró el que yo suponía exseminarista: “¿Sabes que han matado a Carrero Blanco?” Me lo repitió varias veces hasta que me entró en la dolorida cabeza” (…) Esperé a “Chistu” a la salida del astillero. No salía de su estupefacción… Pegamos el cartel en la bajada a Olaveaga, y fue muy visto y comentado, aun si no saciaba la curiosidad por saber quiénes habían asesinado al segundo de a bordo de Franco. Pronto reivindicó la acción la ETA. Pero los rectores de la OMLE en Madrid ya habían acordado cosas muy distintas, y les faltó tiempo para tirar miles de octavillas tituladas: “¿POR QUÉ?”, según las cuales Carrero había sido sacrificado por “lobos de su misma camada”, por fascistas desaforados que no se resignaban a su negro porvenir, apoyados por la CIA. La inmolación del jerarca apuntaría a provocar un retroceso a la situación de los años cuarenta. Pero no lograrían su propósito, tranquilizaba la OMLE a sus lectores” (De un tiempo y de un país)
“No escaseaban los incidentes. Los grises jeeps se emboscaban, apagados los faros, en rincones oscuros, arrimados a los cruces de calle y senda. Con frecuencia los descubríamos cuando les estábamos ya encima, pero nunca nos pillaron con las manos en la masa. Disimuladamente pegábamos, en ocasiones, carteles ante sus narices. Al doblar algún recodo podíamos casi chocar con una pareja de tricornios que apaciblemente sentados en un murete, subfusil en el regazo, examinaban a la luz de la luna las hojillas recién esparcidas. Venía entonces la carrera desbocada en medio de un ruido escandaloso de pisadas contra la calma nocturna. Ladraban perros. Junto a un bosquecillo de La Guía recobrábamos el aliento, esforzándonos por escuchar a través de los jadeos. Solo el rumor sosegado de las olas, al fondo de la ladera” (De un tiempo y de un país)
****************************************