Asignatura pendiente
*Al margen de su valor como filósofo, Ortega y Gasset fue políticamente una calamidad para el país. Lo explico, entre otros lugares, en El PSOE en la historia de España. Sin embargo ha gozado de increíble prestigio e influencia hasta hoy, rechazando la España real, histórica, para proponer una “europeización” vacua. El “europeísmo” orteguiano y no orteguiano ha sido políticamente convulsivo e intelectualmente nulo.
*Europa, una introducción a su historia: “Un libro original en sus planteamientos, buen resumen de la historia de Europa, además relaciona dicha historia con la historia de España. No solo aborda los acontecimientos históricos, también refleja la filosofía, arte, literatura, etc. de cada época, de las divisiones que el autor propone (Alberto, en Amazon)
*”En historia, en España nos estamos siempre mirando el ombligo, aunque nos llamemos europeístas. Pero Europa es precisamente la asignatura pendiente para enterarnos un poco de nosotros mismos y dejar de desbarrar. Su libro de introducción a Europa hacía mucha falta”. José Pérez Schmidt
********************************
Personajes de novela
En tiempos de Pío Baroja se puso de moda decir que la novela estaba agotada después de la brillante floración del siglo XIX. Baroja negaba tal simpleza: las facetas de la vida eran inagotables, y las técnicas novelísticas también. Lo común en la novela es una combinación de personajes, sucesos y tramas, y la calidad de la obra depende fundamentalmente de la fuerza y vivacidad de los protagonistas. Algunos autores consiguen dotarlos de intensidad que los hace paradigmáticos. Así Don Quijote y Sancho, incluso a su modo Dulcinea, Hamlet o Macbeth y lady Macbeth en teatro, Raskólnikof, Ana Kariénina, Madame Bovary…
Imitando la inmensa complejidad de la vida, la novela expone una orientación o desorientación inevitablemente moral (“el fruto del árbol del bien y el mal”), tanto en plano filosófico, como humorista, sarcástico o convencionalmente moralista. El modo más simple consiste en definir unos personajes como “buenos” y otros como “malos”, y ponerlos en pugna con un triunfo de los buenos que tranquilice al lector, aunque alguna literatura deliberadamente inquietante hace ganadores a los malos. Pero aunque puedan ser relatos muy entretenidos, su tensión moral es mínima. El ser humano es íntimamente contradictorio, incierto ante los avatares de la vida, que no puede planear más que muy limitadamente. Los personajes ficticios que con más intensidad y matices reflejan esa condición son seguramente los que dan a una obra literaria su calidad.
Incidentalmente, me ha alegrado que la mayoría de mis lectores hayan encontrado algo de esa calidad en mis novelas: personajes “vivos”, “profundos claroscuros dignos de personajes de novela rusa” (Aquilino Duque) ”Con los que uno se encariña hasta el extremo de experimentar cierta sensación inconfundible de leve nostalgia cuando concluye la lectura” (Carlos López Días); y así otros.
********************************
355 – Qué defendía el franquismo | Madrid, sucursal de Gibraltar – YouTube
***********************************
“Fariseos”
**Obispos fariseos justifican su complicidad con el Saunas contra el Valle de los Caídos hablando de “reconciliación”. Se “reconcilian” con la corrupción, la tiranía, con los que nunca han lamentado su genocidio contra la Iglesia… Será la nueva moral “cristiana”.
**Ni el PSOE representa la democracia, ni puede cambiar la historia a su gusto, ni el patrimonio histórico-artístico — el Valle de los Caídos ahora–, es propiedad suya. Lo que está haciendo es un delito gravísimo, y es fundamental que los delincuentes vayan al banquillo de los acusados.
**El régimen del 78 nació con serios defectos, pero, siendo fundamentalmente democrático, podían y debían haberse corregido. El PP, con Aznar, hizo imposible la corrección en 2002 al sumarse a la versión histórico-política del PSOE y los separatistas. Comenzó así la involución que terminó en golpismo y fin del régimen. Esta deriva, evidente una vez expuesta, no es entendida casi nunca. La explico en El PSOE en la historia de España
**El PSOE, con la complicidad del PP, ha logrado corromper a los tribunales superiores, a los obispos, a los principales medios de masas, a los altos mandos militares convertidos en cipayos, a gran número de los mayores empresarios… La corrupción es la seña de identidad más completa y definitoria del PSOE. Y de su servidor el PP
***********************************
.