Tradición, aparato y espíritu / ¿Torcuato o Suárez? / Preston (4) y el método de sus citas.

UNA HORA CON LA HISTORIA
144 – Historia criminal del PSOE (24): Elecciones del fraude y el terror. | “Etapa Constituyente” https://www.youtube.com/watch?v=YVnG1ZyNfp0

******************

Tradición, aparato y espíritu

Una de las notas que mejor revela la mediocridad de la historiografía española –no solo sobre la guerra civil y el franquismo– es su escasa atención a los cambios transcendentales en el descubrimiento y la configuración mental del mundo, logrados en el siglo XVI a través de expediciones navales. Y de expediciones fundamentalmente españolas. No hará falta extenderse aquí al respecto: fueron ellas las que permitieron descubrir y cruzar continentes y océanos y comunicarlos a todos. Hablamos del descubrimiento de América  casi como un asunto burocrático,  sin percatarnos de la osadía e incertidumbre que representaba alejarse de las rutas seguidas por los navegantes desde el principio de sus tiempos –rutas próximas a la costa o entre tierras bastante cercanas–, para adentrarse en un océano desconocido, cuya extensión se ignoraba, expuestos a tormentas que entonces y durante siglos llevarían incontables buques al fondo del mar. 

Mas para  desempeñar ese papel eran necesarias ya  cierta tradición marítima y un aparato técnico y organizativo preexistentes. Y las dos cosas confluían en España. Durante la Edad de Asentamiento europea, Aragón había tenido un papel destacado, con base en Barcelona, aunque limitado al Mediterráneo. Por su parte, Castilla, aliada con Francia en la Guerra de los cien años, había rivalizado por mar con Inglaterra, y esta había llevado con mucho la peor parte: había perdido varias batallas importantes mientras los barcos españoles hostigaban y saqueaban sus costas, derrotando incluso a una flota conjunta inglesa y de la Hansa.  Es decir, que la tradición naval española estaba ya muy asentada antes del cruce del Atlántico. 

  No menos crucial fue la capacidad para mantener y expandir  durante siglos un extraordinario aparato técnico, organizativo y administrativo, perfeccionado al ritmo de las necesidades creadas por los propios descubrimientos y  al establecimiento de relaciones comerciales y bélicas. Todo ello requería, además, un espíritu especial. Gaziel,   influido por las retóricas separatistas catalanas,  reducía  este ingente y arriesgado esfuerzo a  que a España le había “tocado” un premio gordo de la lotería, y que después el país había vegetado esperando otro premio gordo.  Por otra parte tenemos a los de la escuela anglómana reduciendo a su vez aquellas hazañas, cruciales en la historia humana, a una lúgubre historieta de suspensiones de pagos y deficiencias de todo tipo, que de tener la importancia que les dan, habrían hecho imposibles los logros en verdad extraordinarios de aquellos audaces hispanos. Tan distintos de los actuales, hoy tan satisfechos de su inanidad y que han preferido olvidar o menospreciar aquel pasado. 

Nueva historia de España: de la II guerra púnica al siglo XXI (Bolsillo (la Esfera))europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449

 *********************

¿Torcuato o Suárez?

¿Piñar o Torcuato? Tendremos que empezar, entonces, por reconocer que los dos han fracasado. Según usted mismo, Torcuato fracasó casi inmediatamente después de conseguir el éxito del referéndum. El debate, entonces, entre dos fracasos, ¿qué interés puede tener?

Efectivamente, carece de sentido. La fórmula de Blas Piñar naufragó por sí sola, no solo por la decisión de su jefe. De él solo permanecen sus advertencias, que tenían buen fundamento, pero no sus soluciones. El debate real podría ser: ¿Torcuato o Suárez?

Bien, la fórmula de éxito está claro que es la de Suárez, que es la que se ha seguido hasta ahora. La de Torcuato fracasó en cuestión de tres años, culminando en la Constitución del 78. La fórmula de Suárez se ha mantenido, mejor o peor, durante cuarenta. No se pueden comparar.

¿Cómo interpretar estos cuarenta años’? ¿Como el éxito de la democracia a lo Suárez? Así lo pinta la propaganda oficial, pero no me parece cierto. Como cuando se dice que los españoles “nos reconciliamos en la transición”. No es cierto. La inmensa mayoría se había reconciliado ya en los gloriosos años 40. No voy a insistir en que fueron gloriosos, lo he demostrado en varias ocasiones. Y esto es lo fundamental, a mi juicio: los españoles estaban reconciliados en su inmensa mayoría, habían olvidado los odios feroces de la república y el Frente popular. Gracias a ello los nada brillantes políticos de la Transición pudieron hacer un tránsito relativamente suave. Pero ¿cómo lo hicieron?

Usted mismo ha dicho que el franquismo no podía conservarse. Lo hicieron precisamente olvidando al franquismo. Era una nueva etapa que nada tenía que ver con Franco ni con la guerra civil, había que olvidar todo aquello y centrarse en los problemas reales del momento, la convivencia, la entrada en Europa, la reconversión industrial, la integración en el ámbito de defensa occidental…

Le diré cómo hizo Suárez la transición: parasitando  todo lo conseguido en el franquismo y dando cancha de nuevo a las fuerzas derrotadas en la guerra civil. Es cierto que esas fuerzas debían ser reconocidas en democracia, pero al mismo tiempo debían haber sido atacadas sin contemplaciones, recordando que habían llevado a la guerra y que si era posible una democracia se debía al franquismo, del que salían tan debilitadas que ya no tenían mucho peligro… a menos que se las estimulase, como hicieron Suárez y los demás. Torcuato había señalado que era preciso que esas fuerzas “se supieran débiles”, para que la democracia funcionase. Suárez las hizo fuertes, y lo demás ha sido un desarrollo de esa falsificación de entrada.

De acuerdo con eso, la democracia tendría que haberse hundido en muy poco tiempo. Pero han pasado cuarenta y dos años y España sigue en pie, y la democracia también.

Hoy están de nuevo seriamente amenazadas la integridad de España y la democracia. Es cierto que han necesitado más de cuarenta años para llegar a esto, y ha sido así porque la herencia del franquismo, de la sociedad creada en él,  ha sido mucho más sólida de lo que podía esperarse. El problema de fondo se puede plantear así: buscamos una continuidad histórica, aunque no directamente política, con el franquismo,  o la buscamos, histórica y política, con la república y el Frente Popular? El propio Suárez optó en la práctica por la república, declarando al franquismo un paréntesis. La continuidad histórica es esencial. Un país no puede funcionar si a cada paso está rompiendo la continuidad. La democracia y la integridad nacional vienen del franquismo y no pueden venir de otra cosa. Si renunciamos a la legitimidad del franquismo elegimos volver al Frente Popular. Que es lo que ocurre ante nuestros ojos.  Y los problemas actuales, o los abordamos de acuerdo con la herencia del franquismo o con la del Frente Popular. La diferencia es total

***********************

Trayéndolos de las orejas. Preston (4) y su “método”http://blogs.libertaddigital.com/presente-y-pasado/trapacerias-de-preston-4293/ Digo “de las orejas” porque estos historiadores nunca se avienen a un debate serio, sueltan sus falsedades y escurren el bulto ante las críticas procurando silenciar al crítico. Así que es preciso recordar lo que decimos unos y otros.

********************

Franco derrotó a “la mayor aberración política que quizá han conocido  los siglos” (Besteiro): 

Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra Civilhttps://www.amazon.es/Frente-Popular-perdi%C3%B3-Guerra-Civil/dp/849739190X

 

 

 

 

Esta entrada se ha creado en presente y pasado. Guarda el enlace permanente.

54 Respuestas a Tradición, aparato y espíritu / ¿Torcuato o Suárez? / Preston (4) y el método de sus citas.

  1. Converso dice:

    En ese sentido Suárez sería como un adelanto de Zapatero. Compré y vi el DVD doble de la miniserie de TV-hagiografía de Suárez y, aparte de lo empalagoso, reflejaba bien, sin quererlo, lo demagógico del personaje y su personalidad “trepa” al amparo de Herrero Tejedor (¿qué responsabilidad tuvo este último?).

    En otro orden de cosas, aprovechando este comentario y por haberme incorporado tarde a este blog, tres cosas sobre el papel de los británicos en la Historia sobre el que Usted ha escrito en otras ocasiones:
    - La llamada “esclavitud irlandesa” desde tiempos de Cromwell a las Barbados, resto del Caribe y las colonias de Norteamérica. Lo he conocido gracias al episodio de la ejecución de Ann Glover en uno de los juicios de Salem. Para unos, la llamada “esclavitud irlandesa” es una exageración y motivo de exhibición por los supremacistas blancos estadounidenses en contra de los “negros”.
    - Al inicio de la Guerra de la Independencia los británicos exigieron a los españoles volar con explosivos la línea de fortificaciones que estaban frente al Peñón de Gibraltar para “evitar” que fueran usadas por los franceses contra ellos en caso de que cayeran en sus manos. Se accedió a ello y los ingenieros británicos lo hicieron.
    - Durante de retirada del general Moore entre 1808-1809 hacia Galicia se cometieron tropelías contra la población por parte de los “aliados”. Se recuerda no sólo las cometidas por las de Soult (“Sus”) sino por las de Moore. Aunque es por desgracia habitual en una guerra no está de más recordarlo.

  2. Converso dice:

    Bueno, respecto a lo de La Línea le recomiendo, por ejemplo, entre otros, la lectura de https://www.europasur.es/lalinea/destruccion-Santa-Barbara-San-Felipe_0_997100631.html

    No he mencionado las “matanzas” porque no he hablado de ello. He dicho que desconocía el episodio histórico de la llamada “esclavitud irlandesa” hasta que conocí la historia de Ann Glover, deportada a Barbados y posteriormente a Massachusets.

    Sobre Wellington, bueno, en la antigua Historia de la Guerra de la Independencia de la Ed. San Marcial se cita que al igual que en otras contiendas el Ejército Británico se componía de pocas aunque bien equipadas y adiestradas tropas, cuadros de mando aparte. Muchos escoceses e irlandeses. Pero insuficiente, como en otras contiendas, En la carrera militar del Teniente General Morillo se recogen episodios del trato desigual dispensado a las tropas regulares españolas (suministros, honores…) luchando tanto en la Península como en el sur de Francia.  

  3. Nebredo dice:

    Negando que España existiese hace quinientos años,proceden  a negar que algo que niegan que existiese hiciese proeza alguna notable, imposible que cosa alguna  inexistente haga proezas, solamente que incurriendo en la contradicción de sí considerarla existente entonces a efectos de leyenda negra.
     
    En segundo lugar, regionalizan  escamoteando a España: vascos, omitiendo a españa, Elcano, Legazpi y Urdaneta, andaluces, omitiendo igualmente a España, los pinzones, portugués Magallanes, omitiendo que en aquel entonces los portugueses se consideraban españoles a sí mismos, como consta profusamente en los lusíadas,  y que Magallanes estaba naturalizado castellano y desnaturalizado de Portugal, etc, enfatizar la presunta oriundez genovesa de colón sin mencionar que todo los escritos qe legó los había escrito exclusivamente en español, etc, y asimismo Quienes lo reivindican mallorquín o catalán lo suelen hacer exclusivamente a efectos de “países catalanes”, enemigo de los trastámaras en su juventud por añadidura, por lo cual habría ocultado sulugar de nacimiento.
     
    Si no fuese por aprensióny complejo negrolegendarios, Cortés y Pizarro serían presentados como extremeños a secas; dada empero la leyenda negra, no hay inconveniente en directamente denominarlos españoles.
     
    resumo ejemplo de acomplejmiento voxístico:
     
    “Parque de la memoria histórica”: propuesta de Podemos y Psoe.
    “Parque del recuerdo”: contrapropuesta de Vox.
    “Parque del recuerdo y la memoria”: decisión final de consistorio cuyo pepeoide (del Pp sin estarle afiliado) alcade dependería  de voxen  caso de moción de censura.
     
    fe de errata:”austríaco”, que no, aun admitido, “austriaco”.
     
    Repito líneas dedicadas a Jaquejaque:
     
    Por supuesto daba, ‘Jaquejaque, que usted supiese perfectamente que, excepto enfatizándolos intensival en vez de tonalmente, preferible hacerlo mediante inflexión tonal o de longitud vocálica para evitar homofonías con algunos adverbios,  son débiles o sea, sin acento pronunciativo o sea, átonos en cuanto a acento de intensidad, los pronombres  completivos “me, te, se, le, la, lo, nos  (“nos” completivo que no “nos” sujeto) ,les, las los, opuestamente a que incluso sin pronunciación enfática tienen acento pronunciativo, tanto los que lo tienen escrito cuanto los que no, todos los adverbios.
     
    Sinceramente prefiero “Conrado Lórenz”, ¡gracias por habérmehecho acordarme!,  excepto a efectos de cédula de identidad, de partida de defunción sería respecto a finado él hace decenios,igualmente que “Anselmo de cantérbury”,etc.
     
    Me permito amenizarle la mañana añadiendo que hablando en español a mi tudesca esposa “Christina”, no le pronuncio /cristina/ el nombre sino escribiendo “cristina” pues pronuncio /christina/ (che_erre simple, etc) en escribiendo “Christina”.
     
     

  4. Si estas fuerzas pueden desarrollar el terrorismo callejero, es porque alguien desde el Poder lo consiente, porque si reprimieran esos canallas sin contemplaciones, sería imposible que actuasen…
    ¿Esto es combatir el fascismo? Unos ‘antifa’ vuelcan el coche de un discapacitado en París

  5. El arqueólogo que falseó la historia del euskera y del cristianismo, condenado a dos años y medio
    El fallo concluye que Eliseo Gil, exdirector del yacimiento romano de Iruña-Veleia, “realizó incisiones” para dibujar inscripciones en 36 piezas tardorromanas.
    https://www.elespanol.com/cultura/historia/20200610/arqueologo-falseo-historia-euskera-cristianismo-condenado-medio/496701164_0.amp.html
     

  6. Yo me pregunto, ¿cómo podemos saber que las propuestas de Fuerza Nueva fueron un fracaso, si en ningún momento se llegaron a aplicar? Que no digo que no, sencillamente me resulta curioso. Lo que no tiene explicación alguna es que se trajera de vuelta a Carrillo, un tío que debía estar muerto y enterrado desde hacía decenas de años. O sea, ¿cómo es posible perdonar a una bestia como ese? Cuando lo hicieron, cuando Carrillo se incorporó a la política en España, ya sabíamos que todo era una traición a España, y a los españoles…

  7. No tenían ninguna necesidad de resucitar los viejos partidos culpables del desastre de la guerra civil, y sencillamente se trataba de crear una alternativa de carácter liberal-progresista y otra conservadoras, pero sin los canallas que habían estado mezclados en aquello. Yo si hubiera sido el rey, hubiera traído a Carrillo, pero luego lo hubiera ejecutado por criminal, jamás dejar que volviera a liderar el PCE. Pero, en que cabeza cabe. Al comunismo hay que prohibirlo y perseguirlo a muerte, igual que al nazismo, el fascismo, o cualquier otra ideología de carácter totalitario. Pero, sin contemplaciones…

  8. No me cabe duda que Carrillo pagará sus crímenes en las próximas vidas, pero nuestra obligación era haberlo liquidado en vida, porque fue un criminal de la peor especie. Pues no señor, se le aplaudió con las orejas, ¿y todas su víctimas? Nos cagamos y nos meamos encima, ¿verdad?

  9. Yo hubiera engañado a Carrillo, para que volviera a España, y luego lo hubiera ahorcado por criminal, y me hubiera quedao tan ancho, porque sus víctimas pedían justicia…

  10. Lo que hicimos todos, porque todos somos un poquito culpables en la Transición, lo tenemos que pagar como pueblo, y como individuos, porque clama al cielo…

  11. Álvaro dice:

    Muy interesante la comparativa entre Torcuato y Suárez.También sería muy interesante una comparación entre Suárez y Piñar.Me pregunto si hubiera habido que elegir entre uno de ellos cuál habría sido la mejor elección.

    Sobre el vídeo de la entrevista a Pío Moa por Carlos Dávila publicado aquí en uno de los hilos anteriores:Yo también consideró que la palabra ‘responsable’ refiriéndose a la responsabilidad de Largo Caballero y Alcalá-Zamora es más neutra que ‘culpable’,pero tampoco veo un problema en catalogarlos como principales culpables.

  12. Álvaro dice:

    Sobre mi comentario anterior:Me refiero a la responsabilidad o culpabilidad(como se le quiera llamar) de Largo y don Niceto en el inicio de la Guerra Civil 

  13. Pues bien, no solamente no fue ejecutado Carrillo, es que además se le dejó volver si pedir perdón por sus crímenes, o reconocerlos que es el mejor perdón posible. Jamás reconoció que el era el asesino de Paracuellos. ¿Y ustedes creen que un régimen sostenido sobre la mentira y la injusticia podía funcionar? Cá, lo extraño es que no haya colapsado antes…

  14. Y no digamos Dolores Ibárburi, todavía presumía de haber soltado los presos en Asturias…

  15. Pío Moa dice:

    No hay que rebajar demasiado el nivel del blog. Suárez ganó las primeras elecciones porque tenía el respaldo del referendum de Torcuato y el respaldo del rey, la lealtad al cual había exigido Franco. Pero era tan nulo que echó pronto a perder sus ventajas, y en las siguientes elecciones estaba ya perdido. Ganó en el último momento porque adoptó el discurso de  Fraga, mientras Fraga iba adoptando el de Suárez. Apenas ganadas esas elecciones, Suárez volvió a lo suyo, creando tal confusión que entre el terrorismo, los separatismos y el empuje del PSOE dio lugar al 23f. Liquidó su partido, UCD y estuvo cerca de liquidar al propio país y la democracia. Su mayor logro fue llevar al PSOE al poder, que ya empezó por declarar muerto a Montesquieu. Todo un carrerón

    Y el problema de la guerra de independencia fue que España contó con los aliados más indeseables posible, lo cual tampoco sería demasiado grave sin el servilismo que les tributaron las cortes de Cádiz y Fernando VII. Lo demás, matanzas y desmanes aquí y allá, son cuestiones derivadas de  aquellas.

  16. Álvaro dice:

    https://youtu.be/zFuiLuvKYhE 
    Abascal en el Congreso 

  17. Si hubiera Estado de Derecho en España, Tezanos estaría en la cárcel, y el PSOE ilegalizado…
    Tezanos regala a Sánchez un CIS con 11 puntos de ventaja sobre el PP para celebrar la ‘nueva normalidad’

  18. Pío Moa dice:

    Ya que Begoña está con sus padres no estaría de más recordar sus negocios. Pero los medios aquí son muy respetuosos con la basura.

  19. Nebredo dice:

    Autopuntualizarme  que “del recuerdo” lo proponía vox en memoria de  las víctimas de la coronavirusdemia en oposición a “de la memoria histórica”, solamente que intentando congraciarse sensibilidad y susceptibilidadpredominantes sin atreverse a proponer nombre que de entrada cupiese que les pareciese inaceptable a Podemos o a Psoe, los partidos de la oposición municipal.

  20. Proby dice:

    Miguel Ángel, estoy completamente de acuerdo en lo que dices de Fuerza Nueva y de Carrillo, pero no te quepa duda de que el duque de Paracuellos ya ha pagado por sus crímenes. 

  21. jaquejaque dice:

    Nebredo: me parece muy bien su erudición gramatical, pero espero que comprenda que me la trae floja.Por cierto ” haberme” es sin acento o tiene usted alguna maravillosa justificación para ponérselo?
    Converso. Ya ve que Moa borra, no ya opiniones, sino mera mención de hechos. Renuncio.

  22. jaquejaque dice:

    Converso: yo enlacé hace años un trabajo de un investigador español- no recuerdo si es el mencionado en su enlace- que decía lo mismo que ese artículo.
    Hubo consentimiento español, como por otra parte era de obvio interés para dificultar los objetivos del inminente ataque francés.

  23. Pío Moa dice:

    Tiene razón DJ. Él ha escrito y repetido las mismas cosas decenas de veces en este blog. Quien quiera puede buscarlas. Todas ellas tienen el común denominador de una anglomanía e hispanofobia fanáticas. Solo que no podemos estar con la misma cantinela año tras año-  

  24. jaquejaque dice:

    Ha sido converso el que ha sacado el tema. Por otra parte usted también vuelve sobre esos temas cuando le place.
    En cuanto a anglomanias y gilipolleces semejantes, parece mentira que no le de rubor escribirlas.
    Le dejo con las chaladuras hipergramaticales de ese nuevo fichaje impagable del blog, el irrepetible negredo, a quien por cierto nunca le borra sus parrafadas intragables, supongo que porque no se molesta en descifrarlas.

  25. jaquejaque dice:

    El fanático me llama fanático…! Socorro, dijo el paranoico, los paranoides me persiguen!

  26. El franquismo no puede haber sido un paréntesis en la democracia española, porque tal cosa, jamás existió en toda la extensión de la palabra. Y la Transición no fue un fracaso para los enemigos de España, todo lo contrario. La democracia ha sido una quimera en España, en primer lugar porque no hay suficientes demócratas. Y en segundo lugar porque las oligarquías dominante no lo han querido así…

  27. Si la democracia española se hubiera planteado bien desde un principio, y cuando Alfonso Guerra decidió que Montesquieu había muerto, se le hubiese inhabilitado de por vida, pues otro gallo hubiera cantao, pero en fin, tenemos lo que nos merecemos…

  28. nopalio dice:

    Planteado así no parece que pueda haber discusión ni debate alguno. No se puede hablar del plan de transición de Blas Piñar porque simplemente no existía, lo que defendía era la continuidad del régimen. Algo en lo que no creían ni la mayoría de los franquistas. Me vienen a la memoria los discursos de Miguel Primo de Rivera y de Fernando Suárez durante el debate de la ley para la reforma política. Donde por cierto estuvo muy brillante también Blas Piñar. Reflejan entre los tres las dos opciones que ofrecía el régimen tras la muerte de Franco.
     
    El plan de Torcuato pudo ser brillante y muy exitoso si se hubiera llevado a la práctica, pero no se hizo con lo cual es de cajón que triunfó el plan de Suárez. ¿O quizás no? Porque parecería que Suárez no tenía un plan concreto ni bien diseñado si no que se movía más bien por instinto o por dónde empujaba el viento y en el fondo lo que pretendía – creo que se lo he oído a Ansón – era gobernar veinte o treinta años porque el pueblo, agradecidísimo le erigiría una y otra vez. No recuerdo que hubiera articulado su visión de lo que sería España después de esos veinte o treinta años lo que supone otro obstáculo para evaluar hasta qué punto tuvo éxito. Desde luego fracasó también desde el momento que no llego a gobernar ni de cerca los años que se había propuesto.
    Total, que se podría decir que triunfó la ruptura aunque haya tardado casi cuarenta años en hacerlo.

  29. Lasperio dice:

    Siria devalúa 78% su moneda.

  30. Lasperio dice:

    Enfrentamiento entre soldados de China e India. 20 muertos.

  31. Álvaro dice:

    https://youtu.be/z_LxsZKc2W4

    Pío Moa habla sobre José Díaz en el programa que tenía Alfonso Arteseros.Es de hace tiempo.Navegando por youtube lo he encontrado de casualidad y lo enlazo por aquí por si alguien pretende difundirlo.

  32. Pío Moa dice:

     

      Tan radical contraste entre las dos versiones da inevitablemente qué pensar al historiador o al simple interesado en la historia reciente. ¿Estaban equivocados los protagonistas, incapaces de ver el sentido de lo que ocurría a su alrededor? ¿O están equivocadas las versiones posteriores? ¿Puede aplicarse el in medio virtus? Pero aquí no se trata de la virtud, sino de la verdad. Digamos de entrada que la que hemos llamado visión beatífica no se sostiene, ni en el juicio de los auténticos protagonistas ni, como veremos, en los fríos datos reales, por lo que se impone explicar su origen y cómo se ha construido.

     

     Una buena aproximación al conflicto interpretativo puede darlo la figura de Azaña. Como es sabido, él fue considerado “la encarnación de la República”, título que le habría gustado disfrutar a su rival Alcalá-Zamora, y que daría lugar a serias perturbaciones. En la Transición, Azaña fue literalmente canonizado como lo que entonces se decía a menudo “un santo laico”. Uno de los más destacados apologistas del prohombre fue Juan Marichal,  discípulo de Américo Castro y Premio Nacional de Historia de España en 1996, que publicó en 1971, en pleno franquismo La vocación de Manuel Azaña, comienzo de una oleada de verdaderas glorificaciones que han alcanzado hasta la propia derecha: desde Santos Juliá, Paul Preston o  Reig Tapia hasta  Federico Jiménez Losantos  o el mismo José María Aznar, habiéndole tributado sus respetos, al menos por un tiempo, Ricardo de la Cierva, José María Marco y tantos otros.

     

    Marichal comienza así su libro citado: “Pocas figuras hay en la Europa contemporánea tan originales y tan reveladoras del drama histórico del medio siglo 1898-1939”. Para el autor, la figura de Azaña solo podía compararse con los estadistas europeos  más relevantes del siglo XX, como Churchill o Adenauer. No es para menos, pues tratándose de un  “intelectual de raza, fue también hombre de notables aptitudes ejecutivas, combinándose en él nuevamente las armas –la capacidad para el mando y el gobierno—y la letras”;  “Revelación del nuevo régimen en 1931, para muchos españoles Manuel Azaña encarnó todas las esperanzas de aquella gloriosa primavera”;  “Soñador de una nueva España, supo aliar lo quimérico con la facultad del pormenor, el impulso quijotesco con la destreza del realizador”.  Estos y muchos otros ditirambos, extendidos al régimen cuya representación se le atribuía, han marcado muchos años de historiografía e inspiración política en España, junto con elegías por la mala suerte del hombre y “su” régimen, malogrados por las fuerzas negras del fascismo, la reacción, de la España inquisitorial, etc.

     

        Por supuesto, también a mí me alcanzó por un tiempo algo de aquella beatificación, hasta que me propuse la tarea más lógica del historiador: dejar de lado las retóricas que tan a menudo envuelven y perjudican la historiografía corriente, y consultar las fuentes de la época en archivos, prensa y memorias de los protagonistas,  y contrastar los diarios y memorias y de unos y otros personajes, pude entender hasta qué punto aquellas lisonjas se prestaban a la ironía o al abierto sarcasmo. Jiménez Losantos declaró a raíz de la publicación de Los personajes de la República vistos por ellos mismos, que tiraría a la basura su libro sobre Azaña.  Explica Marichal la actitud conveniente para entender al egregio estadista: “El historiador de la España contemporánea (…) ha de imponerse una rigurosa  honestidad intelectual y un máximo de comprensión objetiva”. A la vista de los datos reales no es difícil concluir que la honestidad intelectual y la comprensión objetiva del buen Marichal están muy por debajo de su honestidad emocional — pues salta a la vista que cree sus propias palabras–.  Para empezar, Azaña tuvo un papel muy secundario en la llegada de la república, y uno de primer orden –aunque no único ni acaso el principal—en la destrucción del régimen.

     

  33. Alvo dice:

    No está mal Reaktorn lack i Barseback… 

  34. Vamos a ver, según el diccionario dictadura es aquel régimen político en el que una sola persona gobierna con poder total, sin someterse a ningún tipo de limitaciones y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad. Esto no tiene nada que ver con Franco ni con el franquismo. Pero vamos, ni por asomo…

  35. Ni Franco fue un dictador, ni el régimen franquista una dictadura. Evidentemente, los que sí son totalitarios defienden lo contrario. Pero bueno, por mucho que lo repitan, una persona que tenga un mínimo de conocimientos no lo puede aceptar jamás, porque no tienen razón…

  36. En el franquismo existían las Cortes Españolas que eran quienes hacían las leyes, evidentemente Franco se reservó el poder ejecutivo y también enviaba leyes a las Cortes Españoles, que estás podían rechazar, y de hecho rechazaron muchas veces. Y Franco no se metía en los juzgados a juzgar a nadie. Existía el Código Penal, y el Poder Judicial tenía su independencia, quizás más que hoy. ¿Qué estaban prohibidos los partidos marxistas y separatistas? Pues sí, pero la pregunta es: ¿por qué no están prohibidos hoy…

  37. Además de eso, Franco se reservó el poder ejecutivo del Estado, pero consultó a la ciudadanía para hacerlo, cuando lo consideró oportuno, porque veníamos de una posguerra, y el hombre buscó el momento más adecuado para ello. España se constituía en un reino y un estado católico. A algunos les podrá parecer mejor o peor, pero votaron a favor el 93% del electorado…
    https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Sucesi%C3%B3n_en_la_Jefatura_del_Estado

  38. Aunque esto sea más discutible, en mi opinión el franquismo tenía su propia Constitución… 

    Un referéndum sobre la nueva Constitución española o Ley Orgánica del Estado se llevó a cabo el 14 de diciembre de 1966…
    https://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3%A9ndum_sobre_la_Ley_Org%C3%A1nica_del_Estado
     

  39. Álvaro dice:

    ¿Fue el régimen franquista una dictadura?Todo depende de lo que se entienda por dictadura.Es cierto que en la época de Franco sólo estaban permitidas las 4 corrientes ideológicas tal y como aquí se han expuesto:carlismo,falangismo,la católica política y la juanista monárquica.Pero no es menos cierto que gran parte del pueblo español la apoyaba y no tuvo oposición democrática,aunque tengo entendido que personajes como Gil-Robles se opusieron a ella en los años finales si no me equivoco.Por tanto,yo diría que no estaríamos mal desencaminados de autodenominarse ‘dictadura’ por lo expuesto al principio,pero siempre matizando que era una ‘dictadura’ peculiar pues apenas tuvo oposición democrática y gran parte del pueblo español la apoyaba tal y como Moa ha expuesto.

    Sobre el antifranquismo zascandil:Yo di hace tiempo en clase de 2 BTO y si no recuerdo mal que Gil-Robles se opuso al franquismo.¿Se le consideraría parte del antifranquismo zascandil?También tengo entendido que no tuvo represalias por ser antifranquista,¿no?

  40. Álvaro dice:

    Definición que da la Real Academia Española sobre dictadura:Régimen político que por la fuerza o violencia,concentra todo el poder en una persona o en un grupo u organización y reprime los derechos humanos y las libertades individuales.Pues bien,está claro que el régimen se impuso por la fuerza,pero…¿qué entendemos con que un grupo humano u organización concentra todo el poder?¿totalitarismo?Si es así el régimen no sería una dictadura pues no era totalitario,sino autoritario.¿Y sobre que reprime los derechos humanos y la libertad individual?Según los índices sociales que se recogen en el libro ‘Los mitos del franquismo’ sí que había una amplia libertad individual y sobre los derechos humanos pues estaban permitidos derechos,pero no todos como el votar a tal o cual partido.Sería preciso que explicaran los que nos han expuesto tal definición de dictadura qué entienden por derechos y libertades dado que cada cual lo entiende a su manera a mi modo de ver y tampoco creo que existan ‘los derechos absolutos’ o ‘la libertad absoluta’.

  41. Odiseus dice:

    https://www.periodistadigital.com/politica/opinion/20200617/gobierno-suma-plan-vacunacion-europeo-prefiere-vacunas-bill-gates-chip-pago-cien-millones-euros-adelantado-noticia-689404326642/ El Gobierno no se suma al plan de vacunación europeo porque prefiere las vacunas de Bill Gates, las del chip, por las que ya pagó más de cien millones de euros por adelantado

  42. Odiseus dice:

    “Pandemía y Cincoge. Estudio científico.” en Vimeo: https://vimeo.com/419022553?ref=em-share

  43. Dice nuestro amigo que tiene estudios de derecho político, francamente si tenemos que fiarnos de lo que enseñan en la universidad española, especialmente en algunas disciplinas, vamos bien servidos…

  44. Y sobre el tema de Suárez, yo sólo sé que en aquella época todo el mundo sabía, me refiero a todo el mundo que realmente sabía algo, que era una elección del rey absurda. Porque Suárez no tenía ni la capacidad ni la categoría para la misión que le fue encomendada. Y además, había gente mucho más preparada que él. No es que Suárez fuera un don nadie, porque tenía un cierto posicionamiento en el régimen. Pero, no para ser presidente del Gobierno, vamos ni mucho menos. Pero el Rey, eligió a Suárez, que fue una sorpresa, aunque estaba en la terna, al final, lo eligió a él. El Rey sabrá porqué. El caso es que, luego hemos visto el recorrido del Rey, y el recorrido de Suárez. Pero, justo cuando se produce la elección, muchos en el régimen se llevaron las manos a la cabeza…

  45. Y otra cosa, dicen ustedes que el franquismo fue una dictadura. Muy bien, no voy a insistir. Pero, la dictadura de Franco dejó a España en unas condiciones ideales para construir una verdadera democracia. Mucho mejores que las que tenemos hoy. Si hoy quisiéramos construir una verdadera democracia, y no la basura que tenemos, los tendríamos mucho más difícil que en 1975…

  46. Y eso ¿por qué? Pues porque han dilapidado toda la obra que dejó el franquismo. Y hoy lo que tenemos es una izquierda que es incapaz de desarrollar una democracia porque ideológicamente no están en condiciones de hacerlo. Y porque la seudo derecha ha demostrado ser peor aún que la izquierda por su incapacidad y su falta de coraje y voluntad políticas…

  47. jaquejaque dice:

    Copio de “Las Memorias del Mariscal Soult”. Libreria Arenas. La Coruña. 1999.
    ” La resistencia española parecia aniquilada. Las guerrillas mismas ya no podian impedir la sumisión del pais…
    …A pesar de la pretensión española de deber su liberación sólo a ellos mismos, no es menos cierto que los ejércitos y las guerrillas solamente aguantaron porque fueron apoyados por un ejército inglés que siempre permaneció fuerte y siempre se recuperó de sus contratiempos.
    Sin embargo los insurrectos españoles fueron AUXILIARES ÚTILES para los ingleses, mucho más de lo que les gusta admitir a los historiadores del otro lado del Canal de la Mancha.” p.54.
    Esta última frase de Soult era vrrdad para los historiadores de su época ingleses, como Napier. Sería incorrecta para la historiografía inglesa actual.

  48. Pío Moa dice:

    DJ, a ver si se entera de una vez de un criterio básico en historiografía. Como decía Huizinga, en la historia se encuentra de todo, opiniones de lo más diverso, por lo que es fácil a cualquier caradura seleccionar lo que mejor le convenga para sus tesis preconcebidas. Estoy exponiendo algunas de las citas de Preston, maestro en ese tipo de falsificación. Con ello se consigue negar la evidencia a base de “detalles”. Como ud es un anglómano españolete que siempre procura denigrar a su país, siempre escogerá los “detalles” y opiniones que más cumplan esa misión.
    En relación con España, para los ingleses fue una bicoca: conseguían perjudicar a Napoleón y de paso aprovechar la ruina del país para destruir su imperio, reducirlo a potencia de tercera y condicionar en adelante su política. El conjunto de los hechos es este: los ingleses fueron el aliado más indeseable posible, y las Cortes de Cádiz y Fernando VII, con su servilismo (eran como DJ) hicieron de España un embrollo de guerras civiles y pronunciamientos en que siglo XIX. Doble éxito para Inglatera y satisfacción para DJ

  49. Pío Moa dice:

    Nuevo hilo

  50. Pío Moa dice:

    No sé si Suárez seducía más a “las” mujeres o a nebredo. En fin, dejémonos de tonterías. Podríamos reducir el análisis político e histórico a si era más guapo Suárez o Felipe. De esa elección ha dependido la historia de España

  51. Proby dice:

    El Régimen de Franco no fue una dictadura. Fue un régimen autoritario. Punto.