Una hora con la historia: (1) 196 – España se libra definitivamente de la guerra | Empresas navales españolas – YouTube : En el otoño de 1942, tanto aliados como alemanes compartieron el interés por la neutralidad española.
************************
Lepanto y Lisboa, batallas decisivas
Con motivo del 450 aniversario de la batalla de Lepanto han salido algunos libros, leo que uno suelta la tontería típica de que lo que ganó la batalla fue “la técnica: arcabuces y galeras”; otro, multidisciplinar y multinacional, calificado de “definitivo”. Siento gran desconfianza hacia ese tipo de libros, que normalmente embrollan los asuntos mezclando toda clase de elementos esenciales, secundarios y anecdóticos, según el enfoque de cada cual. Afirma que la batalla no fue decisiva porque el poderío turco quedó en pie, o se dice que la victoria cristiana animaría a España para el intento de la “invencible”. Hay también un prurito por disolver la participación española, que sin duda fue la principal. En Nueva historia de España traté la cuestión, y no veo por el resumen leído que haya nada significativo que añadir. Y en 2017 volví a tratarla en el blog, relacionándola con la batalla de Lisboa, también decisiva, pero tan olvidada como hace pocos años lo estaba la de Cartagena de Indias. El artículo era este:
Creo que ud buscará en vano referencias a la batalla de Lisboa en 1589. Sin embargo fue para España una de las batallas decisivas de su historia. Allí culminó la gran expedición inglesa, con parte holandesa, llamada “Contraarmada” o “Invencible inglesa”, que perseguía acabar de destruir la flota española, dañada después de la “invencible”, ocupar las Azores y rebelar a Portugal contra España. A tal efecto Isabel de Inglaterra promovió una armada más numerosa que la española del año anterior, entre 150 y 200 embarcaciones con 27.000 soldados y marineros. El objetivo estratégico esencial era la secesión portuguesa, por lo que la pronta renuncia a atacar los puertos en que se reparaban los barcos españoles tuvo al respecto poca relevancia.
El momento culminante de la magna empresa fue el ataque a Lisboa. Allí los ingleses fueron rechazados con tan graves pérdidas, que ya no pudieron pensar en las Azores, clave de las comunicaciones españolas con las Indias. Los españoles tuvieron, entre La Coruña y Lisboa, unas 900 bajas mortales, en gran parte civiles, mientras que los ingleses perdieron entre 13.000 y 15.000 hombres, la mayoría por enfermedad y un porcentaje considerable por combates, en los que perdieron también numerosos barcos. Otros muchos desertaron. Solo les quedaron útiles unos 2.000 hombres y 20 naves. La gran armada española había fracasado el año anterior por las tormentas sin ser derrotada por lo hombres, pero la contraarmada inglesa fue una derrota en toda regla, ocasionada por sus contrarios.
¿Por qué fue tan decisiva esta batalla? Para entenderlo basta pensar en lo que habría supuesto el éxito inglés: España no solo habría perdido Portugal, sino que esta, con su flota y su imperio, se habría convertido en un estado hostil y prácticamente vasallo de Inglaterra. Además, la flota inglesa, ayudada por la holandesa y la portuguesa, se habría enseñoreado del Atlántico, haciendo prácticamente imposible la comunicación entre España y América. Simplemente la potencia española se habría hundido, con repercusiones tremendas en Flandes, Francia y el Mediterráneo. Habría significado el colapso español con la mayor probabilidad.
¿Fue esta batalla comparable a la de Lepanto, ocurrida dieciocho años antes? Lepanto fue, más propiamente que Lisboa, un choque naval con enorme número de bajas y destrucción de naves, y su repercusión histórica fue más amplia. De haber perdido la flota cristiana, los turcos se habrían apoderado definitivamente del Mediterráneo, donde eran hegemónicos desde hacía tiempo, e Italia y España habrían corrido un peligro inminente. De modo que Lisboa salvó a España, pero Lepanto, comparable a Salamina, salvó también a Italia y más indirectamente al resto de Europa (aunque Francia colaboraba con los turcos e Inglaterra y los protestantes los animaban constantemente contra España). A pesar de lo cual, el Imperio otomano consiguió rehacerse parcialmente, tomar La Goleta y avanzar por tierra hasta Marruecos, mientras que la defección de Venecia hizo imposible a España una explotación más a fondo de la victoria. Ello, más la incesante piratería berberisca, obligaban a España a mantener una constante y costosa vigilancia en el Mediterráneo; pero la hegemonía naval turca quedó definitivamente rota.
Una diferencia de interés entre ambas batallas es que el Imperio turco constituía una verdadera superpotencia de la época, mientras que Inglaterra era un país pobre (suele calcularse que un tercio de la población vivían en la miseria, tras la expropiación de los monasterios y muchas tierras comunales). Pero estratégicamente contaba con grandes ventajas: no tenía que hacer frente a otros enemigos, como España, que estaba rodeada de ellos y debía mantener la lucha en tres frentes. Por tanto, podía concentrarse en el mar, al tiempo que apoyaba a, y se apoyaba en, todos los enemigos de España, fueran franceses, holandeses, protestantes en general o turcos. Por tanto Inglaterra no era un enemigo desdeñable.
En fin, ustedes se preguntarán como un suceso histórico de tal transcendencia como la batalla de Lisboa no figura en los libros de historia españoles o solo como una referencia secundaria. Cuando publiqué Nueva historia de España le dediqué alguna atención, aunque menos de la que merece. Para mi sorpresa, hablando con profesores de historia, no conocían el hecho más allá del episodio anecdótico de María Pita o del fracaso inglés en Lisboa, al que no daban la relevancia histórica debida, y que no relacionaban con una empresa de la magnitud de la “Contraarmada”. Ni Fernández Álvarez, ni Ruiz Domènec ni Domínguez Ortiz la mencionan siquiera en sus historia generales de España. Ni siquiera Ricardo de la Cierva, y lo señalo porque como historiador es muy superior a sus numerosos detractores.
¿A qué se debe un hecho tan extraordinario? He dicho en varias ocasiones que, salvo excepciones, la historiografía española suele ser muy detallista pero con pobre visión de conjunto y escasa agudeza de análisis (recientemente hemos tenido un ejemplo en un libro sobre el fraude en las elecciones del 36, muy detallado en algunos aspectos, pero sin verdadero análisis de sus consecuencias generales, que incluso trata de eludir) . Y por otra parte, así como los ingleses tienden a disimular u olvidar sus fracasos, los más torpes de los españoles (y son muchísimos) gustan más bien regodearse en los fracasos de su país y menospreciar sus éxitos.
Como se recordará, algo parecido ocurría hasta hace cosa de quince años con otra batalla decisiva, la de Cartagena de Indias y Blas de Lezo, un héroe comparable a Nelson. Creo que fui uno de los primeros en recordarlo, en Libertad Digital, y hoy día es bastante conocido e incluso se ha dedicado una pequeña estatua en Madrid a Blas de Lezo. Espero que pronto ocurra otro tanto con la tan decisiva batalla de Lisboa, muy mal analizada en su alcance histórico y hoy conocida casi solo por los especialistas.
************************
Todo se había vuelto al revés
Entre 1967, año de la novela “Cuatro perros verdes”, y 1976 se había producido la crisis cultural que había vuelto las cosas del revés. Los chavales de la novela de Pío Moa conservan el tesoro casi intacto de esa ingenuidad optimista… Pío ha conseguido retratarlos con profundidad y precisión. (F. Bellón) Nunca he leído una novela que combine de tal manera el humor, el amor, el crimen y una angustia filosófica dividida entre cuatro jóvenes muy distintos, que se asoman a la vida en una jornada inesperada (Isadora) Cuatro aventuras de temáticas bien diferentes donde aparecen temas como el primer amor, el crimen, el recuerdo de la amada muerta o el terrorismo (J. Navascués) Los profesionales seguimos ciertos criterios para valorar una obra literaria: personajes, tema central, arquetipo, lenguaje, estilo… Simplemente recomendar su lectura, la va a disfrutar. (JZ -Alemania)
El próximo sábado, de 11,30 a 14.oo, en la feria del Libro, firmaré en la caseta 221, de Editorial Actas, Cuatro perros verdes, Por qué el Frente Popular perdió la guerra y otros. En la caseta 47 , de “La esfera de los libros” pueden encontrar ejemplares de Sonaron gritos y golpes a la puerta, anterior a Cuatro perros verdes. Son dos novelas de juventud, una como recuerdos de un tiempo de guerras escritos por alguien ya anciano, y la otra como cuatro estudiantes que se enfrentan a la vida en unas circunstancias radicalmente distintas de las anteriores, pero con las que guardan una evidente relación. La idea de la trilogía consiste en novelar unos tiempos de la historia de España. La tercera novela transcurrirá en la época actual. Las dos anteriores son muy distintas en su concepción, y la tercera lo será aún más.
**************************
La transición no fue así
Es muy frecuente argumentar contra la ley de memoria histórica invocando un supuesto dulce acuerdo en la transición entre los partidos para reconciliarse y, sin olvidar el pasado inmediato, renunciar a echarse los muertos unos a otros. Tal historia es del todo falsa, aunque tenga cierta virtud o efecto en la crítica a una ley tan miserable, de tipo tan reveladoramente soviético.
La gran cuestión de entonces fue simple: ¿iba la democracia a partir del franquismo o enlazaría con un Frente Popular sovietizante y disgregador? En la realidad, la transición partió del franquismo por dos vías: la política de las personalidades franquistas, empezando por el rey, Fernández Miranda o Suárez; y la social de la nueva sociedad creada en los 40 años de aquel régimen. Y por ello la rechazó un antifranquismo que nunca había sido democrático, unido finalmente en torno al PCE y el PSOE en una “Platajunta” tan democrática como cabe suponer atendiendo a sus componentes. Estos suponían que el pueblo español odiaba a un régimen que le había librado de la sovietización y la disgregación, de la guerra mundial y de la miseria republicana: ¡creían que la gente añoraba la “democracia” de las chekas, los expolios y los incendios!
La transición se planteó como una evolución “de la ley a la ley”, reconociendo implícita pero indudablemente la legitimidad histórica del franquismo. Y así fue aprobada democráticamente y por mayoría aplastante, en el referéndum de 1976, que casi todo el mundo pretende olvidar. Pues bien, contra el referéndum se alzó aquella oposición “democrática” nostálgica de una república demente o de un frente popular criminal, y trató de impedirlo mediante una huelga general política, que fracasó por completo, y luego con el boicot, que casi nadie siguió: la transición desde el franquismo, de la ley a la ley fue más votada que la posterior Constitución.
Tales fracasos demostraron la debilidad de aquel embrión de nuevo frente popular, obligándole a una mayor prudencia. Pero pronto sus partidos percibieron el punto débil de una derecha que, por falta de nervio histórico y en definitiva democrático, ¡quería olvidar y hacer olvidar su procedencia! Y bien pronto supieron explotar tal flaqueza, y lo hicieron precisamente arrojándole a la cara los muertos de la guerra, reales e inventados. La demonización del franquismo, obsesiva y calumniosa, prosiguió impunemente año tras año, sin más resistencia que la de unos pocos francotiradores, hasta llegar a la situación actual. Y el “olvido” de la derecha se convirtió en escupitajos sobre las tumbas de sus padres y abuelos desde que Aznar decidió condenarlos oficialmente. Luego, con Zapatero, se conformó un nuevo frente popular de hecho, el de la “memoria a la soviética”.
Y esta es la historia real. La transición se hizo sobre una reconciliación popular alcanzada muchos años atrás, en rigor ya en los años 40, tan fructíferos contra toda la leyenda “memoriadora”. Y quedó bien de relieve en el referéndum innombrable. Hubo, en cambio, una falsa reconciliación de aquellos partidos. Que, como toda falsedad histórica, no podía dar buenos frutos.
.
El de anoche:
http://elblogdekufisto.blogspot.com/2021/09/otonal-carta-de-hacienda.html
Saludos.
Esto es lo primero que hay que aprender para que sepamos por donde van los tiros. Esto es Argentina pero España es tres cuartos de los mismo, en un escenario diferente pero similar al fin y al cabo.
https://www.youtube.com/watch?v=_tc7OUE6MDw&t=34s
La solucion en España es sacar a millones y millones de españoles de estar enchufados a las teles. Hay que mostrarles que el internet ofrece un mundo muy diferente en el que el espectador elige su rumbo sin que nadie le imponga ideologias ni sectarismos a base de un continuo insistir en doblegar la voluntad del espectador con sus incesantes mensajes subliminales y sus metodos de infligir adiccion con sus programas basura. Hay que pinchar las ruedas de molino y una vez desinfladas otro gallo cantaria.
Incendio de Málaga: ha dicho un listillo “científico” en la TV1 que los “pirocumulos” no se producían antes en los incendios. Remató la periodista diciendo que se debe al cambio climático.
Las universidades se han convertido es chiringuitos. En la de Granada van a investigar ahora si el Guadalquivir desemboca en Sanlucar de Barrameda o en Chipiona.
Aquí Piñero se equivoca….confundiendo los párrafos de Mateos 16,(18) y 18 (15) en el primero (16) 18. señala La Primacía para La Iglesia que será de Pedro al cual apoya explicitamente…. es decir como se organizará la Igesia que será claramente Jerarquica y cuya cabeza es Pedro….y el 18 ya se refiere a otra cosa, a como deben comportarse los fieles ….”debeis haceros como niños”, “y en el niño vereis la imagen de Jesus” “dar buen ejemplo a los niños, y si no es así “se le cuelgue al cuello una rueda de molino” “cortate la mano y el pie o el ojo si te inducen al pecado” “a los niños no los menospreceis porque sus angeles veran el rostro de Dios” “El buen pastor” y “si tu hermano peca ve y reprendele”…….
Una cosa es decirle a Pedro como cabeza de la Iglesia que sus decisiones en la Tierra le seran apoyadas en el cielo,(16) 18 y otra muy distinta es decirle a los fieles en general…. (18) 15, como ayudar, correguir y perdonar a los hermanos….
En concreto Antonio confunde perdonar a los hermanos con las decisiones… (digamos… administrativas) que debe tomar Pedro y sus sucesores respecto a La Iglesia en Ganaral…
https://www.tendencias21.es/crist/La-primacia-eclesial-de-Pedro-1186-23-07-2021_a2805.html, en realidad es aquí….
Y efectivamenete en Juan (21) 15-19 …es una explicita corroboración de la atribición de la jerarquía a Pedro ya vista en Mateos…..¿me amas más que estos…? por tres veces….pues apacienta mis ovejas…..pastorealas…..y le insiste….y le da intrucciones de como debe comportarse…de joven y de viejo….
vuelve otra vez a confundir el de “atar y desatar” de Mateos (16) 19 con lo que se dice en (18) 19 porque ambos párrafos nada tienen que ver, el primero porque de dirige especificamente a Padro….y el segundo se refiere a toda la comunidad especificando que si dos fieles se pusieran de acuerdo y solicitaran conjuntamente un favor divino este les será concedido….y añade el párrafo,20, Porque donde estan dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos…¡¡¡no tien nada que ver con Pedro como cabeza de la Iglesia tan clara y rotunda en Mateos (16)
Otra vez Piñero confunde al culo por la temporas….sigue insistiendo en el Mateos (18) esta vez el 15 y 16…insito todo el 18 se refiere al comportamiento de los fieles…y ¿que hacer cuando un fiel peca? reprendele prudentemente (estando tu y él solos) si te oye (y te hace caso) has ganado a tu hermano, (es interesante esta tradución porque el hermano pecador sigue siendo tu hermano) si no te oye (o no te hace caso) toma testigos y si no hiciera caso…dilo a la Iglesia….¡es claramente un comportamiento jararquizado….!!
Añade en el colmo del despropósito que la referencia a esa “Iglesia” se refiere a una Iglesia particular….¡¡¡es totalmente obvio….!!! es que como he dicho este párrafo habla de unas iglesias concretas con fieles concretos y como deben comportase en el día a día….
Y ya Don Antonio exhausto señala como en Galatas Pablo llama la atencion a Pedro….acerca de una contradición de Pedro que anda con los gentiles pero les exige convertirse al judaismo para seguir a Cristo..y Pablo le llama la atención por su hipocresía …simplemente Pablo se aplica lo que dice Mateos (18) 15-21 y Don antonio se escandaliza porque Pedro investido como cabeza de la Iglesia ande con los gentiles un poco hipocritamente…ooohh y este Francisco?????
No solo Don Pio, Lepanto, Lisboa y Cartagena….sino la importancia del Real de a ocho…y lo sorprendente es que esto se ignoró incluso durante del franquismo….
Hay otro dato un poco inexplicable….en la historia de España..según parece el intento de La Invencible no fue único durante Felipe II sino que parece hubo nada menos que tres intentos más….todos con el mismo resultado…el tiempo y los temporales…y hay que tener en cuenta que estos intentos (la invencible es clarisimo) no son tanto enfrentarse con una armada en una batalla naval, sino claramente invadir inglaterra y apoderarse de ella….si se tiene en cuenta que Felipe fue Rey legítimo de Inglaterra como Felipe I de Inglaterra….de facto seguiría siendo Rey de Inglaterra….porque con María Tudor su prima creo fue legitimamente Rey y no Rey consorte….y a la muerta de María seguiría siendo Rey aunque de facto fue Isabel I, ¿y no podrían insertarse en estos cálculos de Felipe II, esta invasiones tan poco proparadas….?
hay dos cosas risibles de la política y politicos españoles….por ejemplo: Que el Iglesias…lo primero que se le ocurrió cuando obtuvo un resultado electoral apreciable..fue que España tenía un himno Nacional fachoso…..Es decir este inteligente que se hizo político para gestionar los destinos de La Nación y que se le presupones como el valor al soldado que querrá lo mejor para aquello que va a gestionar….empieze insultando a todos los españoles….es ridiculo…pero todavía es más ridiculo….que cualquiera que se le ocurra ser republicano…lo primero que ha de tener en cuenta es que debe ser antiespañol….y de izquierdas….más ridiculo, al Psoe es de todos conocidos….que no le gusta España…..ellos dicen “esta” España….”otra” España……cual……???? ¿la de ellos??????….¿cual…?
El calabacín lo trajeron los españoles de América… En TVE han dicho que inicialmente tenía un nombre femenino, pero que claro, al llegar aquí “le cambiaron el género”…
El nombre femenino es el científico, cucurbita, y no se le ha cambiado. Como es más pequeño que la calabaza, de la misma familia (cucurbitaceas), se le llama calabacín.
https://youtu.be/Eyd7J-CTrXk
https://youtu.be/7FoyEJcjvXI
https://youtu.be/GdOTCDKI9kk
Hace unos días pensaba que si el hijo, según él, sólo hace lo que ve hacer a su padre… y que lo que hace es a pequeña escala de lo que hace su padre (llena unos odres de vino,… y su padre crea todo el vino del mundo año tras año), entonces si el hijo muere el padre debe morir de una manera mucho mayor… ¿no es una forma de muerte, para él, que nos de libertad?, es decir, que se limite a sí mismo.. ¿?…
Nuevo hilo