Felipe II y los problemas de España

Blog I: autorretrato de una progre modélica: Esther Tusquets.  http://www.gaceta.es/pio-moa/progre-libro-esther-tusquets-09042014-1533 

** Viernes, 11, presentación de Los mitos de la Guerra Civil en el Centro Riojano, Serrano 25, a las 19,30

**Mañana saldrá entrevista sobre la misma cuestión en Periodista Digital

       ***************************************

Los problemas de Felipe II

 

Salvador de Madariaga escribe en su España: “Cuando todo estaba dispuesto para publicar una edición [del libro] en París, cambió la escena súbitamente, terminando esta aventura con la publicación de una Historia de España y Portugal fuertemente antiespañola por una editorial protestante. Formidable vitalidad de la sombra de Felipe II”.

 La figura de aquel rey español ha sido terriblemente denostada y caricaturizada por sus enemigos protestantes –no sin razones, ya que les infligió considerables derrotas–, y aunque viene siendo objeto, desde hace años, de aproximaciones más objetivas entre historiadores ingleses y otros, la caricatura siniestra persiste con fuerza, incluso en la propia España, como parte no menor de la Leyenda Negra.

Entender la proyección histórica de aquel monarca exige, en primer lugar, valorar los enemigos a los que hubo de enfrentarse, todos ellos de un poder materialmente comparable o superior al suyo. He tratado este crucial aspecto en el capítulo “España y sus adversarios” de Nueva historia de España.

El primero de estos enemigos era el Imperio Otomano, coloso y verdadera superpotencia de la época, varias veces más extenso, poblado y con mucha mayor capacidad de recaudación que España. Un imperio que ocupaba los Balcanes y llegaba a Hungría, amenazaba permanentemente el centro de Europa y poseía casi todo el norte de África; estaba a solo 80 kilómetros de Italia por el Adriático y a distancia escasa del litoral hispano desde Argelia. Disponía de un ejército profesionalizado de entre cien y doscientos mil hombres, algo muy fuera del alcance de cualquier potencia cristiana, y su flota dominaba la mayor parte del Mediterráneo.

En segundo lugar, incluso con mayor inmediatez, venía Francia, una potencia con más del doble de habitantes y mucha mayor capacidad de reclutamiento que nuestro país, y más rica por su suelo y humedad, en una época en que la producción agraria era la base de la economía. Pese a ser católica, Francia había emprendido constantes guerras con España, sobre todo por el dominio de Italia (Milán y Nápoles), ya desde el tiempo de los Reyes Católicos. Y no había vacilado en concertarse con los turcos, cediéndoles puertos, pasándoles información y fomentando su piratería e incursiones contra España.

Un tercer enemigo era Inglaterra, territorial y demográficamente más débil, pero beneficiario de un aislamiento por mar y una situación geoestratégica excelentes para hostigar a Felipe II, sobre todo por medio de la piratería y de la colaboración con otros enemigos de España, particularmente en los Países Bajos. Londres también buscó la alianza con los turcos. Curiosamente Felipe, siendo rey consorte de Inglaterra, aconsejó a los ingleses dotarse de una buena marina, a la vista del estado deplorable en que esta se hallaba por entonces.

A estos tres adversarios, poderosos y encarnizados, había que añadir los protestantes alemanes y holandeses, por una parte, y los piratas berberiscos, por otra. Estos últimos no deben ser subestimados, pues, aunque incapaces de una invasión en regla, hostigaban sin tregua el litoral español, organizaban un tráfico de esclavos o cautivos en gran escala, utilizaban la quinta columna compuesta por los moriscos de la península y obraban a menudo de acuerdo con el poder otomano, que no renunciaba al designio de sustituir nuevamente España por Al Ándalus. Aunque la historiografía tiende a destacar la piratería inglesa, francesa y holandesa, la de los berberiscos causó seguramente muchos más daños y constituyó un peligro mucho mayor, pues en combinación con los turcos apuntaba al corazón del poder hispánico.

Por lo que hace a los protestantes, se hallaban en plena y belicosa expansión desde Alemania y Suiza, propiciando guerras civiles y afectando a los intereses españoles directamente en los Países Bajos e indirectamente, por su posibilidad de fomentar guerras civiles, en la propia España. Cabe señalar, asimismo, que los protestantes, especialmente los calvinistas, procuraron coordinar sus ataques con los otomanos.

Así pues, España hubo de defenderse en todos los frentes posibles: Mediterráneo, Atlántico y América, su propio litoral, Francia, Italia y Países Bajos. Antes de entrar en valoraciones ideológicas debe destacarse la enormidad del esfuerzo exigido y la dificultad extrema de hacer frente a tantos y tan poderosos contrarios. Para ello, Felipe contaba con la alianza del Sacro Imperio, una estructura ineficiente y roída por problemas internos con los protestantes, y con las importaciones de plata de América. Pero la base principal de sus recursos estaba en la parte de la península llamada, por extensión, Castilla, y en Nápoles, que aportaban la mayor parte de los impuestos, ya que el resto de las posesiones apenas daba más que para cubrir sus propias necesidades.

Es normal que un esfuerzo tan ímprobo causara tentaciones de abandonismo, pero a pesar de ciertas opiniones actuales, un tanto gratuitas, Felipe II no habría podido eludir la lucha con todas estas potencias, pues eran ellas las que tomaban, por lo común, la ofensiva contra España. No puede extrañar que a la larga el país quedara exhausto. Lo asombroso es lo contrario, que el país pudiera infligir durante tan largo tiempo fuertes derrotas a adversarios tan peligrosos.

Valorados éxitos y fracasos, Felipe II fue, en balance, un rey victorioso, y victoriosa seguiría siendo España tras su muerte aún por bastante tiempo.

Esta entrada se ha creado en presente y pasado. Guarda el enlace permanente.

38 Respuestas a Felipe II y los problemas de España

  1. Ro dice:

    manuelp dice:


    El cristianismo- históricamente- nace oscuramente como una secta judía apenas relevante que no tiene participación en las grandes guerras judías contra Roma de los siglos I y II y que no empieza a adquirir relevancia hasta más de doscientos cincuenta años despues de la muerte de su fundador merced a su alianza con el poder de Constantino el Grande. Doctrinalmente, ya desde el principio las divergencias entre las diferentes corrientes, e incluso las diferentes ciudades, fueron la norma y se necesitaron cientos de años para llegar a un mínimo de acuerdo en los principios fundamentales (nunca conseguido entre las iglesias occidentales y orientales). Solo es a partir de la plena Edad Media cuando el cristianismo incorpora la filosofía griega y el derecho romano antiguos para formar una filosofía coherente con Santo Tomas.
    +++
     
    Me pregunto si eso que dice es cosa suya o lo ha leído a alguien (por curiosidad y para saber a qué nos atenemos le agradecería que nos dijera quién dice eso sino es usted). Porque normalmente dice usted cosas sabias y cuanto menos de mucho sentido común.
     
    Curioso que El que es la luz del mundo se diga que nace oscuramente. Muy por el contrario Él tubo embajadores por dos mil años y cuando nació deslumbró a todos. Tanto que no le podían dejar vivir, su luz era demasiado fuerte y les resultaba muy dolorosa.
     
    La participación de los cristianos en las guerras judías, es algo que sin yo saber casi nada del tema, me parece de los más descabellado. Los judíos perseguían a los cristianos ¿como iban a unirse para luchar juntos?. Por otra parte los cristianos nos es que fueran muy partidarios de la violencia. Jesús avisa y predice estas guerras en el sermón parusíaco:
     
    (Mateo  24 15-55)
    «Cuando veáis, pues, la abominación de la desolación, anunciada por el profeta Daniel, erigida en el Lugar Santo (el que lea, que entienda), entonces, los que estén en Judea, huyan a los montes;el que esté en el terrado, no baje a recoger las cosas de su casa;y el que esté en el campo, no regrese en busca de su manto.¡Ay de las que estén encinta o criando en aquellos días!Orad para que vuestra huida no suceda en invierno ni en día de sábado.Porque habrá entonces una gran = tribulación, cual no la hubo = desde el principio del mundo hasta el presente ni volverá a haberla. Y si aquellos días no se abreviasen, no se salvaría nadie; pero en atención a los elegidos se abreviarán aquellos  días.
     
    Sobre las divergencias doctrinales desde el principio, ya le dije un día. Lo que hubo fueron herejías desde el principio que se dedicaron a combatir. Solo hay una doctrina y es la que sigue hoy día. “Pasarán los cielos y la tierra pero mis palabras no pasarán”.
     
    La separación entre la Iglesia ortodoxa (con la oriental no hay ningún desacuerdo doctrinal) y la occidental, que dice usted que nunca han conseguido un acuerdo. Consiste su falta de acuerdo en solo una cosa, en todo el resto sí están de acuerdo. Es el conflicto de la “filioque”. Los ortodoxos decían que no se podía decir en el Credo (de Nicea), que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo, sino que solo procede del Padre. Quizás si no lo conocía le parezca increíble esto que le cuento, pero es la UNICA diferencia doctrinal. Solo que como se puede intuir más que diferencia doctrinal era un conflicto de autoridad por querer separarse ellos de Roma por orgullo y buscar alguna escusa.
     
    Por último la grandeza filosófica de la Iglesia Católica no se limita ni se origina, ni mucho menos con Santo Tomás. Surge ya con los primeros que son los llamados padres de la Iglesia. Como ejemplo de los primeros Policarpo de Esmirna que fue discípulo de San Juan Evangelista, San Ignacio de Antioquía . Y como ejemplos posteriores, San Juan Crisóstomo, San Agustín, San Gregorio Magno. Y muchos más que lamentablemente no controlo pero que sí se de ellos.
     
    De todo eso que ha dicho del cristianismo no hay nada cierto.
     
     
     
     

  2. CCURIOSO dice:

    Comentar que en la pequeña Edad del Hielo , llovia mas y nevaba mas, asi pues creo que en esa época España y su agricultura tendría menos problemas, en cambio Francia e Inglaterra los tenían mas problemas,en  los veranos era frecuente que lloviese y se perdiesen las cosechas.
    Los ingleses respondieron a este problema , convirtiendo en pastos para la ganadería zonas antes dedicadas al cereal, para  los pastos la lluvia no representaba un problema.
    Los franceses en cambio sufrieron hambrunas periódicas al no adaptar los cultivos.
    Mas tarde el maíz y la patata permitieron prosperar a la Europa Atlantica, pero esto no ocurria todavía en tiempos de Felipe II.
    La llegada de la pequeña edad del hielo y estos problemas agrícolas , llevaron a una sociedad  muy  convulsa, con expulsion de judíos, revueltas campesinas, el ataque a la orden del Temple por sus deudores.
     
    En esta época también eran frecuentes fuertes  tormentas en verano, de ahí la destrucción de parte de  la Felicisima Amada por un temporal.En fechas en las que hoy no seria usual.

  3. CCURIOSO dice:

    Grabado del Tamesis congelado, convertido en una feria, pista de hielo, etc.
    http://2.bp.blogspot.com/_-CJgh3rApF8/TBLT3SrMH7I/AAAAAAAAAGU/cqBGPzjQsmY/s1600/Frost_Fair_of_1683.jpg

  4. 4c dice:

    Felipe II.
    Tuvimos nuestro tiempo, ¿verdad? A mí sí me hubiera gustado vivir entonces, aún en la pobreza y la enfermedad. Aún así, hubiera sido más feliz. Pues mis pensamientos y acciones, hubieran tenido algo más de eco, pienso egoistamente, y las amistades eran más enteras, y los amores más poderosos. Y hasta la enemistad era más valiosa. Como español, que es, a mi juicio, la mejor manera de ser.
    No éramos lo bastante fríos para esa gente cruel que eran nuestros enemigos. No degollábamos lo bastante, se diría el sultán, no matábamos y envenenábamos lo necesario, se dirían los condottieri de la “Unión” Europea de aquel entonces. No amábamos lo que ellos las cosas bajas. Éramos mejores. Éramos los mejores. Por más denigración y farsa, ellos estaban en la envidia malsana, y de nosotros, de los españoles y también los portugueses de entonces, de nosotros nadie con honor huía corriendo. Caerá sobre la tierra el olvido y aún entonces se guardará de nosotros un buen recuerdo. 

  5. 4c dice:

    Ahora, pienso, lo que digas, digas lo que digas, ¿a quién le importa? Vivimos condenados a ser populares, a ser nadies. Cree toda esa gente rebajada a la autodenigración que es cosa de unos poderosos, de unos ricachones y de unos católicos, cuando esos a los que acusan ya hoy día no aspiran sino a mantenerse vilmente, sin patria como ellos, o bien a ser unos ciudadanos de otro país, con otro pasaporte, otro idioma y otro nombre, o quién sabe a lo que aspiran.

    Al no haber una sensación de ser alguien en el mundo, digas lo que digas estás hablando solo. El bueno es insultado, es echado abajo, por la chusma indiferenciada, por los españoles rebajados a vivir odiando.

    Se acercaba uno a ver qué decía el otro, pues si era un español, debía ser algo importante. Hoy, muchos de esos otros, ni siquiera admiten conocer el idioma nuestro, el idioma que ya hace 500 años era el común a nosotros.
     

  6. 4c dice:

    Por supuesto que preferiría aquel tiempo.

  7. 4c dice:

    Seguimos luchando por el de ahora, y básicamente, por lo mismo que entonces. ¿Qué hubiera sido Aragón, sin Castilla, qué sería de los catalanes sin España y sus reyes, ¿y de los vascos? ¿qué serían los vascos ahora? Y sin embargo insultan ellos, y cualquier otro, a todos los que amamos nuestra vieja patria. Dice uno que ama a su país y es visto como alguien a evitar.
    Voy perdiendo los amigos por amor a mi bella patria.
    Ven defendido un bando perdedor y ellos quieren estar entre los que ganan
    Algunos creen que encontrarán un hogar mientras desprecian al hogar que han heredado
    Mientras que otros buscan la nada, y creen destestable al que da su vida por amor

  8. manuelp dice:

    Ro

    Siento que se haya molestado, pero a los estudiosos de la Historia nos resulta la cosa más dificil del mundo comulgar con ruedas de molino y  creernos las cosas porque si. No tengo tiempo para dedicarme a debatir sobre el tema del cristianismo- que es inmenso- pero que este tardó muchos años en alcanzar notoriedad es evidente, así como que surgió de dentro del judaismo.

    Las comunidades primitivas del cristianismo surgen como una secta apocalíptica del judaísmo (Hechos 24:5) a la que los historiadores denominan judeocristianismo. Estos primeros cristianos se llaman a sí mismos “Nazarenos” o “los del Camino”. Los primeros cristianos acuden a las sinagogas, como todos los otros grupos dentro del judaísmo tradicional (época del segundo templo). Su proclama es de tipo profético y enseñan que Yeshua el Nazareno, Jesús de Nazaret, es el Mesías anunciado por los profetas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cristianismo_primitivo

  9. Hegemon dice:

    No puedo estar más de acuerdo con el análisis sobre Felipe II. Felipe II es el eje principal gracias el cual gira la Leyenda Negra que a partir del Rey se extiende a todos los españoles y sus logros, por lo tanto toda denostación y crítica a la figura de este Rey español debe ser tomada con muschísima precaución sino rechazarla de plano.

  10. Hegemon dice:

    Es tentador inclinarse por una España más pequeña pero unida, fuerte, sana y con conciencia de patria, de unidad y de su destino en lo Universal. Por otra parte, pesan los deberes morales que nos obligan a…..pero no se hasta que punto merece la pena.

  11. manuelp dice:

    Hegemon

    Nos merezcan o no la pena, coyunturalmente, el deber de defender a España y a los españoles es innegociable y no cabe otra postura que la del Credo Legionario.

    El Espíritu de compañerismo: Con el sagrado juramento de no abandonar jamás a un hombre en el campo hasta perecer todos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Credo_Legionario#Texto_del_Credo

  12. manuelp dice:

    Disponía de un ejército profesionalizado de entre cien y doscientos mil hombres. (Imperio Turco)

    Aunque propiamente los estrictamente profesionales eran los jenízaros (y aun no todos-solo los kapikulu). Es cierto que con los timariotas (titulares de un feudo), las seis divisiones de caballería de élite y los akinci, los otomanos podían levantar ejércitos formidables y casi irresistibles.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_del_Imperio_otomano

    Fue el modelo de los Tercios de Infanteria española adoptado por los Imperiales el que marcó el declive de las arrolladoras victorias otomanas a partir del siglo XVII.

  13. manuelp dice:

    Es normal que un esfuerzo tan ímprobo causara tentaciones de abandonismo, pero a pesar de ciertas opiniones actuales, un tanto gratuitas, Felipe II no habría podido eludir la lucha con todas estas potencias, pues eran ellas las que tomaban, por lo común, la ofensiva contra España.

    Felipe II no hubiese tenido que abandonar nada suyo y de España, pero los imperiales que se hubiesen defendido ellos solos que bien que dejaron a España tirada al firmar la paz por separado con francia en la guerra de los treinta años. 

  14. Hegemon dice:

    Después de la batalla de Lepanto, a la cual no se la da la importancia que se merece, las tropas otomanas bajaron mucho en número y en calidad. Los Jenízaros, que eran tropas de élite adiestradas y mentalizadas desde pequeños, nunca alcanzaron el número que antes de Lepanto. Las dotaciones navales otomanas, 30 años después, aún no estaban completadas como atestiguan varias menciones de la época al respecto de los vacíos existentes en las bancadas de los remeros en las galeras turcas. 
     
    Felipe II siempre intentó eludir el combate por el desgaste que ello producía y por lo imprevisible del resultado a pesar de la garantía que ofrecían las tropas españolas. Los encuentros bélicos fueron inevitables tras provocación y provocación.

  15. LeonAnto dice:

    manuelp: Y posteriormente, acabada la Guerra de Sucesión española, no tuvieron ninguna vergüenza en quedarse los territorios españoles, en Flandes e Italia.

  16. LeonAnto dice:

    Quería decir manuelp 10.29.

  17. Pío Moa dice:

    Felipe II no podía prever lo que haría el imperio después de él. Y si dejara hundirse al Imperio ante turcos o protestantes, poco habría tardado  España en seguir su camino. Al final era una cuestión de fuerza: la decadencia de España propició los malos resultados del siglo XVII. No hay que creer que España fuera más virtuosa (tampoco menos) que los demás. Luchaba por sus intereses y lo hizo muy bien durante más de un siglo.

      Y la aceptación de la leyenda negra en España testimonia una debilidad moral e intelectual muy relacionada con el atraso relativo en que fue sumiéndose el país. Un ejemplo: a principios del siglo XX el analfabetismo en España era de más del 50% de la población. En la “malvada” Inglaterra era solo residual

  18. Hegemon dice:

    Pues lo curioso es que la aceptación de la Leyenda Negra vino más por una gran parte de las élites intelectuales y morales nacionales que por las partes del país más analfabetas.

  19. Hegemon dice:

    De los guionistas y productores de la Leyenda Negra.
     
    La fotografía enfrenta a EEUU con su pasado racista
     
    En los últimos cincuenta años la lucha por la igualdad de raza ha sufrido grandes avances. Pese a ello todavía existen muestras de que el racismo sigue presente en sociedades avanzadas como EEUU, donde los afroamericanos tienen tasas de desempleo mayores y cumplen condenas en prisión más largas.
     
    http://www.elconfidencial.com/multimedia/album/cultura/2014-04-10/la-fotografia-enfrenta-a-eeuu-con-su-pasado-racista_114246/#0
     

  20. manuelp dice:

    Ese fue el problema , que España no luchó por sus intereses sino por los del Imperio y el Papado y además, no solo gratis sino poniendo el dinero que no tenía. Por eso se hundió la economía y el país, de aquellas bancarrotas vinieron estas decadencias.

  21. Hegemon dice:

    Manuelp:
     
    España continuó con su Imperio después de los austrias. Los borbones no fueron capaces o no quisieron, por estar al servicio de Francia, volver a hacer de España una potencia de primera. No echemos la culpa solo a los austrias. Los ataques a nuestro imperio y las amanezas a España continuaron una vez incluso retirados de los avatares, asuntos e intereses de Europa.

  22. manuelp dice:

    Hegemon

    Es que España no tenía que retirarse de los asuntos de Europa, porque España es Europa, lo que tenía que hacer era defender sus propios intereses que no eran los de los Austrias del Imperio ni los de los Borbones de Francia.

  23. Ro dice:

    manuelp

    No es que me moleste, sino que lo que escribe usted es falso, y simplemente se lo explico y le argumento. Lo que ahora me dice que el Cristianismo salió de los judios me vuelve a dejar sin habla. 

  24. Hegemon dice:

    La economía de España se empezó a recuperar a finales del reinado de Carlos II. Los problemas financieros de España tampoco eran muy diferentes a los que sufrían otras potencias del momento. La guerra de sucesión ahondó una crisis que ya venía mitigándose por culpa de los trapicheos de las potencias europeas por hacerse con el control de España. Una vez pasado el trago, perdido Gibraltar, etc. volvimos a nuestros asuntos y mejoramos en muchas cosas sin dejar de guerrear con británicos y con otros cuando ya no teníamos mucho que hacer en Europa. Volvieron las victorias militares. De lo que no nos recuperámos, y ahí estoy con Moa, fue del declive intelectual y de la falta de impetu vital que nos caracterizó siglos pasados a causa de muchos factores: Nivel intelectual, una interpretación errónea y devastadora de nuestra decadencia y retroceso, que no derrota, un rechazo a lo que nos hizo grandes, causa de ese bajo nivel inteletual, una monarquía controlada o tutelada por Francia, una Inglaterra que buscaba quitarnos las posesiones de América, unas élites miopes y muchas veces traidoras, mala administración, etc…

  25. Hegemon dice:

    Ro:
     
    El cristianismo en sus orígenes fue una secta que se escindió del judaísmo, compuesta por judíos, Jesucristo era judío, era un grupo dentro del judaísmo aunque sus seguidores ya muy pronto hayan sido de múltiples razas, procedencias y su mensaje abierto y dirigido a todo el mundo.

  26. Hegemon dice:

    …y para que no se asuste con el térmico secta, le pongo las diferentes acepciones de la RAE.
     
    secta.
    (Del lat. secta).
    1. f. Conjunto de seguidores de una parcialidad religiosa o ideológica.
    2. f. Doctrina religiosa o ideológica que se diferencia e independiza de otra.
    3. f. Conjunto de creyentes en una doctrina particular o de fieles a una religión que el hablante considera falsa.

  27. Catlo dice:

    El interesante asunto de la deflación. Da la sensación de que nadie tiene ni idea de lo que sucede, pues el conjunto de variables globalizadas a tener en cuenta es excesivamente grande para los modelos habituales.
     
    http://www.eleconomista.es/economia/noticias/5696325/04/14/La-deflacion-es-un-riesgo-mundial-la-realidad-que-nadie-quiere-ver-en-un-mundo-que-ha-cambiado.html#.Kku807w4kFd75qo

    La deflación es un problema estructural global: la realidad que nadie quiere ver

    Leer más:  La deflación es un problema estructural global: la realidad que nadie quiere ver – elEconomista.es  http://www.eleconomista.es/economia/noticias/5696325/04/14/La-deflacion-es-un-riesgo-mundial-la-realidad-que-nadie-quiere-ver-en-un-mundo-que-ha-cambiado.html#Kku8vyJxc58Imp5h

    La deflación es un problema estructural global: la realidad que nadie quiere ver

    Leer más:  La deflación es un problema estructural global: la realidad que nadie quiere ver – elEconomista.es  http://www.eleconomista.es/economia/noticias/5696325/04/14/La-deflacion-es-un-riesgo-mundial-la-realidad-que-nadie-quiere-ver-en-un-mundo-que-ha-cambiado.html#Kku8vyJxc58Imp5h

    La deflación es un problema estructural global: la realidad que nadie quiere ver

    Leer más:  La deflación es un problema estructural global: la realidad que nadie quiere ver – elEconomista.es  http://www.eleconomista.es/economia/noticias/5696325/04/14/La-deflacion-es-un-riesgo-mundial-la-realidad-que-nadie-quiere-ver-en-un-mundo-que-ha-cambiado.html#Kku8vyJxc58Imp5h

  28. manuelp dice:

    Ro

    No sé cuales son sus argumentos. Pero el que me quedo estupefacto soy yo cuando dice asombrarse de que yo diga que el cristianismo salió del judaismo.

  29. doiraje dice:

    Me parece que hay una cierta confusión en Ro al no distinguir el plano religioso del puramente terrenal, por así decir. Cierto es que Dios, en tanto que Jesús es su Segunda Santísima Persona, no nace del judaísmo ni de ningún pueblo o civilización humana. En cuanto hombre, es evidente que sí. Si bien se hizo hombre por su divina voluntad y hombre judío por. Y se hizo su nacimiento en de padres judíos.
     
    Y que el cristianismo en sus comienzos (comienzos que se prolongaron por espacio de casi tres siglos) era, en efecto, una secta, al principio insignificante dentro del Imperio romano e incluso en los primeros años dentro del pueblo judío, y muy poco a poco cada vez más influyente y extendida.
     
    Por cierto, entrando solo de paso en el tema que propone D. Pío, Felipe II, junto con los Reyes Católicos y Carlos V, es el mayor rey que ha dado nuestra patria con diferencia.

  30. doiraje dice:

    No sé qué ha pasado en las dos últimas frases del primer párrafo. Quería decir que: “Si bien se hizo hombre por su divina voluntad y hombre judío por su nacimiento, por ser hijo de padres judíos.”
     

  31. doiraje dice:

    Y judío también por Su santísima voluntad, claro está.

  32. bacon dice:

    Pio Moa
    “La aceptación de la leyenda negra en España testimonia una debilidad moral e intelectual muy relacionada con el atraso relativo en que fue sumiéndose el país” 
    Continuar aceptando la leyenda negra, en sus sucesivas versiones, podría ser lo que hace a la mayoría de los españoles ver con tan buenos ojos todo lo foráneo y despreciar lo nuestro. Y cuando uno no se respeta ni se estima triunfa la mentalidad de que nada tiene importancia, todo da igual, así que a esforzarse lo menos posible y a echar la culpa de todos nuestros males a los demás, el sistema, etc.

  33. Pío Moa dice:

    Nuevo hilo

  34. colacho dice:

    Catlo, el tema de la deflación es muy interesante y nuevo en nuestro pais: El dinero sube de valor, se puede pues comprar más por el mismo dinero, es pues el jardin del eden del rentista y lo contrario de la inflación.
    Sé que es un fenomeno que ha padecido Japón es estos últimos 20 años, pero no conozco las causas que la producen y las consecuencias parece ser la de un etancamiento crónico de la economía. Lo muy curioso de este tema es que la soluciones Keynesianas no funcionan por que en Japón se han intentado soliciones de este tipo (prestamos a intereses negativos) y no hay manera de salir del estanquemiento. Pero mientras una inflasión crónica desbarata poco a poco la economíade un pais la deflasión la estanca pero no la deteriora significativamente como la inflasión.
    A mi me parece que es un producto de la intervención del Estado fundamentalmente por el lado de un sistema impositivo desastrozo y demencial como el nuestro. Es decir el miedo del dinero (sus propietaros) moverse porque el costo es altisimo por el sistema impositivo.
    Que yo sepa como he dicho Japón lo ha intentado por la vía del dinero barato (interes negativo) pero no con medidas de liberalización en la dirección de la escuala austriaca.           

  35. colacho dice:

    Por cierto la inflación y la deflación se escriben así….je je

  36. lead dice:

    No he podido estar en el blog desde hace tres días. El post de Moa del hilo “La División Azul…“, que lo puso en el blog de Libertad Digital del 29 Julio 2011, me parece bueno en términos generales aunque llama la atención, máxime tras las 10 sesiones cuasi-monográficas del blog dedicadas al marxismo en Junio 2010, la expresión “potencia intelectual” en la frase siguiente:

    {[El] marxismo, (…) una ideología de extraordinaria potencia intelectual y movilizadora una vez se aceptan o se toman como dogmas sus presupuestos teóricos.}

    Entiendo que la parte final de la frase, “una vez se aceptan o se toman como dogmas sus presupuestos teóricos”, explica que Moa no quiere entender por “potencia intelectual” lo que parece, es decir “gran calidad intelectual”, sino capacidad “movilizadora”, como dice, para desarrollar una intensa tarea de tipo intelectual (escritura, divulgación, propaganda, etc.) aun cuando la calidad intelectual de lo producido sea baja, como muchos entendemos que es la producción de los intelectuales marxistas respecto de los grandes temas que se consideran centrales al marxismo, básicamente la Economía [*].

    Ya en el siglo XIX las teorías de Marx hacían agua por los cuatro costados. Su ingente obra tiene como objetivo la crítica del capitalismo: esclarecer el mecanismo de explotación de los trabajadores y predecir el derrumbe del sistema por las contradicciones del mismo (así, la reducción de la “tasa de ganancia” al tener que invertir más y más en máquinas –”capital constante”– para triunfar en la dura competencia con otros capitalistas; la tendencia al monopolio; etc.). Sin embargo, a medida que pasaba el tiempo sus profecías de creciente depauperación del “proletariado” no se realizaban y surgían críticos, como Eugen Böhm-Bawerk, de aspectos centrales de su obra económica. ¿Cómo respondieron Marx y los marxistas?: ignorar a sus críticos, no entrar en el debate y tratar de desprestiarlos (que es lo que lleva años ocurriendo con Moa: los que se ven contradichos por los trabajos de Moa, no entran en el debate y tratan de desprestigiarle con insultos y descalificaciones “ad hominen”).

    El marxismo, todo el edificio marxista, se basa en un dogma (y, como tal, indiscutido por sus seguidores, sea cual sea su condición intelectual): “la inevitable implantación del socialismo como modo de producción inmejorable y definitivo en la Historia”… la cual, al ser consecuencia de la “lucha de clases”, su motor, se acabará con la definitiva implantación del socialismo (¿y por qué no es el Anarquismo mejor que el Socialismo?; de hecho, para contrarrestar a Bakunin, Marx habló, sin mucho compromiso, de una etapa última, el Comunismo, donde habría desaparecido el Estado –¿cómo?–, y seguiría habiendo tecnología suficiente para producir superando la escasez, afirmaciones todas gratuitas).

    Los marxistas, con Marx a la cabeza, se dedicaron (y se siguen dedicando) a la crítica de la Economía de Mercado, del Capitalismo…pero ni una palabra de cómo ha de organizarse y funcionar un Socialismo; Marx, y los marxistas, suponen que con la eliminación de la propiedad privada de los medios de producción, propiedad que se transfiere, en un primer paso, al Estado, ya está todo resuelto: se hereda íntegro el sistema de producción capitalista (despreciando el incuestionable hecho de que tal sistema, basado en la libertad de pensamiento, de empresa y en la propiedad privada, es el producto de una sociedad liberal) y se supone que podrá funcionar mejor que lo hacía en una sociedad piramidal y rígida, donde unos pocos mandan y es resto obedece.

    Lenin, como reflejan Karl Popper en “La sociedad abierta” y Ludwig von Mises en “La acción humana”, se quejaba de la ausencia de escritos y tratados donde pudiera encontrar fórmulas de cómo organizar y gestionar una Economía socialista; por eso, ante su ausencia, Lenin tiene que inventar: primero intenta el “comunismo de guerra” y, a la vista del desastre, da un paso atrás con la NEP, una economía mixta pero intervenida y dirigida por el Estado, lo que él llamó un “Capitalismo de Estado”: Lenin se murió en 1924, en plena NEP; después, Stalin siguió inventando.
     

     
    26
    lead dijo el día 23 de Junio de 2010 a las 18:58:
    [Marx: hacer una crítica del mecanismo de "explotación obrera" del Capitalismo...pero ni una palabra de Economía Socialista para organizar una]
    .


    Creo que, después de todo lo que hemos leído y discutido sobre los conceptos económicos de Marx (y de su concepción básica de la Economía como infraestrutura y esencia de la Historia) una precisión es totalmente necesaria: Marx no intentó en El Capital y en otros escritos presentar una fórmulas útiles con las que organizar la economía de una colectividad humana concreta. Nada de eso; como afirma Popper, Marx pretende descubrir el secreto mecanismo por el que los (pocos) empresario/capitalistas son ricos y los obreros (la mayoría de la población) son pobres y sólo tiene su “prole” como activo; es decir, descubrir el secreto de la explotación económica de los obreros (mecanismo que llamaría “trabajo extra no pagado” –surplus labor– que da lugar a la “plusvalía” –surplus value).
    .

    Y, descubierto el secreto, profetizar el derrumbe del Capitalismo por sus “contradicciones internas”, para dar paso al superior “modo de producción, “el Socialismo”:
    .

    Como no tardó en comprender Lenin, de poco o nada servía la ayuda que podía prestar el marxismo en los problemas de la economía práctica. “No conozco a ningún socialista que se haya ocupado de estos problemas”, expresó Lenin después de su advenimiento al poder.
    .
    La llamada N.E.P. (Nueva Política Económica) y los experimentos posteriores –planes quinquenales, etc.– no tienen absolutamente nada que ver con las teorías del socialismo científico sustentadas en otro tiempo por Marx y Engels.
    .

    …Las vastas investigaciones económicas de Marx no rozaron siquiera los problemas de una política económica constructiva., por ejemplo, la planificación económica. Como admite Lenin, “difícilmente haya una palabra sobre la economía del socialismo en la obra de Marx”, aparte de esos inútiles lemas como el de dar “cada uno según su capacidad y a cada uno de acuerdo con su necesidad”. [*] (pág. 298 de la obra citada de Popper)

    [*] Donde realmente han brillado los intelectuales marxistas, así los de la Escuela de Frankfurt, es en la crítica, más o menos certera, de la sociedad liberal o, como es el caso de Antonio Gramsci, en la inteligente propuesta de aprovecharse de las características de las sociedades abiertas, como son las occidentales, para controlarlas culturalmente (alcanzar la “hegemonía” en el sistema educativo, en los medios de comunicación y en los de producción cultural), como paso previo al control político a través del voto de electorados ya conquistados culturalmente (lo que también hacen los nacionalistas en sus territorios, si se les deja, como es el lamentable caso español).