Imágenes, 10/ ¿Qué régimen hemos vivido? / Pagar nuestras pensiones

El próximo día 18 presentaré en el Casino de Madrid “El PSOE en la historia de España

El 21, en el Café Gijón, debatiré con Guillermo Gortázar sobre el franquismo, en el espacio que había inaugurado Sánchez Dragó

*************************************

Imágenes, 10

La mujer lleva sobre la cabeza una saqueta llena de granos de maíz y a su lado va un niño que no para de hablarle. De vez en cuando los dos se ríen.  Suben despacio por un lado del Outeiro hasta internarse por una senda entre un bosque de pinos y tojos. Pasan más arriba de otra aldea, Paradela, y van descendiendo hacia el río Arenteiro. El crío pide a la mujer que  le deje llevar la saqueta, pero resulta demasiado pesada para él y pronto la devuelve. Por fin llegan al molino, la molinera les recibe y convierte los granos en harina, con la que harán luego “papas de millo”. El chaval espera fuera, saltando entre las rocas que afloran del río, y luego reemprenden la marcha en sentido contrario, hacia Moldes. Muchos años más tarde la mujer comentará: “tú me contabas las historietas que leías en los tebeos, las contabas de manera tan embrollada que no las entendía, pero como tú te reías, yo también me reía”. Historietas de las hermanas Gilda, de La familia Cebolleta, doña Urraca, Carpanta… El molino ya  solo permanece como una ruina, en la que no conviene entrar para no romperse una pierna…

*************************************

el psoe en la historia de españa-pio moa-9788413848754

¿Qué régimen hemos vivido?

1. En el siglo XX, España pasó por cinco regímenes: Restauración,  Primo de Rivera, II República, Frente popular y Franquismo. En lo que va del XXI, solo el de la Democracia, llamada por otros Segunda Restauración, comenzada por la transición de 1976  y la Constitución de 1978, y que ha tocado a su fin en junio de 2024, con una amnistía golpista. 

2. La transición empezó con el triunfo en referéndum, por abrumadora mayoría popular,  de la reforma sobre la ruptura. La ruptura quería romper con el franquismo y enlazar con el frente popular, confundido deliberadamente con la II República. La reforma trataba de salvaguardar lo esencial del franquismo: su legitimidad histórica y su herencia, a saber, la unidad nacional y un país reconciliado y próspero, y en excelente salud social.

3. El éxito de los primeros movimientos de la transición, debido a Torcuato Fernández-Miranda, empezó a enturbiarse cuando la operación cayó en manos de un político de escaso fuste como Suárez, y un rey más listo que inteligente y culto. De ahí la Constitución del 78

4. La Constitución del 78 estuvo bien en lo fundamental, al declarar la unidad nacional, la monarquía y las libertades políticas,  aunque con errores peligrosos. Errores difíciles de evitar, dada la falta de precedentes de una evolución así, que sorprendió en el mundo. Errores que la práctica debió haber corregido, pero que fueron empeorando.

5. El punto sin retorno en los errores del régimen del 78 fue la condena del franquismo por Aznar en 2002. Con esa condena rompía con el referéndum del 76 y se sumaba al discurso político-histórico del PSOE y los separatistas,  y condenaba implícitamente la propia legitimidad del régimen del 78, salido del franquismo en contra de su oposición. Asombrosamente, ni los analistas ni los historiadores se han percatado del alcance de aquella medida del PP, que empujaba al régimen del 78 a una involución antidemocrática y antinacional. Se ha presentado como poco más que una anécdota poco relevante.

6. La involución emprendida por Aznar en 2002, en ausencia de otra oposición, solo podía conducir a colocar a varias regiones al borde de la secesión y finalmente al golpismo separatista, como así llegó a ocurrir en 2017.

7. El golpe separatista de 2017 pudo haber sido el golpe de gracia a la unidad nacional y la democracia, también al régimen del 78, pero lo salvó in extremis la intervención de Felipe VI, aun si de manera parcial. Realmente el régimen quedó muy tocado.

8. La vuelta del PSOE al poder y su estrecha alianza con los separatistas ha hecho que el golpe haya triunfado finalmente con una amnistía que consagra el golpismo. Obviamente, el régimen y su Constitución se han hundido y estamos en una situación histórica nueva.

9. La intervención del rey en 2017 contra el golpismo separatista tuvo un doble efecto moral y político: hizo ver a millones de españoles desmoralizados que quedaban barreras contra la involución antinacional, y alentó a una oposición política real, por primera vez desde 2002: VOX

10. Caído el régimen del 78, es preciso plantearse una nueva Constitución que corrija viejos errores y una acción política contra las deriva bolivarianas promovidas hoy por el PSOE, auxiliado por separatistas y PP.

11. La situación histórica se caracteriza por la caída del régimen del 78 y los avances hacia una nueva guerra en Europa. Necesidad para España de un nuevo régimen que garantice unidad nacional, la democracia y una política exterior de neutralidad.

*****************************

Sonaron Gritos Y Golpes A La Puerta (Ficción Bolsillo)https://www.amazon.es/Sonaron-gritos-golpes-puerta-Historica-ebook/dp/B007UQCJNI

Nuestras pensiones

**Tras leer varios libros sobre historia de Pío Moa, me atreví con la novela Sonaron gritos y golpes a la puerta” He de reconocer que me ha sorprendido desde el primer momento. De estas novelas que no puedes soltar hasta que las terminas. Te atrapa. Los personajes están muy conseguidos. Adquieren una personalidad hasta tal punto que te los imaginas incluso físicamente. También, considero que la historia no puede ser narrada mejor. A pesar de poder ser considerada novela de guerra en algunos aspectos, carece de dramatismos. Un 10 para esta obra. Debería ser más conocida. (Javier Ávalos en Amazon)

**Eso de que las masas de inmigrantes vienen a pagar nuestras pensiones es tan absolutamente loco, tan absolutamente estúpido, que revela a una casta política formada con simples timadores de tocomocho y similares.

**Otro timo desvergonzado de los políticos es el cuento del “calentamiento global”  que dejó paso al menos comprometido y por lo demás obvio, del “cambio climático”. Pero bajo esa obviedad ocultan una serie de políticas extremadamente destructivas. Conviene lee el “Blog reaccionario”, de José Ramón Ferrandis: José Ramón Ferrandis | Un blog reaccionario

**El PP es el socio auxiliar del PSOE y de los separatistas, pero querría que VOX le apoyara con el cuento de unidad contra el Saunas, para así fagocitarlo mediante el “voto útil”. Son unos maquiavelillos de aldea, pero les da resultado con los tontos, y hay muchos

**Muchos listillos nada ingenuos, tipo Losantos, Ayuso o Cayetana, tratan de hacer creer a los ingenuos nada listos, que el PP es oposición al PSOE y los separatistas. Y no es así: el PP es oposición a VOX, junto con sus socios socialistas y separatistas.

******************************

 

 

 

Esta entrada se ha creado en presente y pasado. Guarda el enlace permanente.

Comments are closed.