Imágenes, 13
En el silencio de la madrugada resuena el abrir y cerrar de alguna puerta y a continuación los pasos de un hombre o el taconeo de una mujer que salen a sus ocupaciones. También resuenan apagados contra los muros los pasos del viajero, que deambula por las callejas hasta encontrar una tasca abierta. Están en ella un hombre de edad madura, tres chicas y un camarero. El maduro se queja del robo de baterías: “No fue tarde, no, zobre la once de la noche, en lo coche aparcao. Ce atreven en la cara de to er mundo”. Entra un hombre joven y flaco, con expresión lejana. Tiende la mano: “Me da tre duro pa tomá una copa”. Lo dice como afirmando “Mira, Paquita te va a invitá“, se chancea el señor maduro. Paquita habla con vivacidad sureña: “¿Pa una copa quiere? Mu barata ce han puejto ahora la copa” El pedigüeño sale con sonrisa desvaída, y desde fuera, mirando a los parroquianos a través del cristal, hace una reverencia burlona. Tomando su café, el viajero especula: he aquí un suceso trivial, de los cientos de miles que componen y se diluyen en la jornada de una pequeña ciudad, y de los que sus protagonistas apenas se acordarán al día siguiente. ¿Y si este lo reseña él por escrito, que puedan leerlo quizá miles de otras personas? ¿Entrará así el suceso en una especie de inmortalidad? ¿Perderá su insignificancia? ¿O nada de lo que ocurre es insignificante? El viajero se contenta con las preguntas sin pretender contestarlas. (De Viaje por la Vía de la Plata)
*******************************
*****************************
Beevor contra la historia
**Dice Beevor que Franco fue un militar mediocre. Un mediocre que ganó una guerra partiendo de una posición casi desesperada, que no perdió ninguna batalla, aunque fracasara en alguna, culminando su fase final sin disparar un tiro.¿No será el mediocre el buen Beevor? Trato a Beevor, naturalmente en “Galería de charlatanes”. Un ejemplo: https://libertaddigital.com/opinion/libros/antony-beevor-una-historia-de-mucha-clase-y-2-1276230706.html
**Uno tiene que contenerse al hacer crítica historiográfica, pero como historiador, Antony Beevor es verdaderamente un desastre: Pío Moa – Antony Beevor: una historia de mucha clase – Libertad Digital
**Aunque Beevor hablaba de la necesidad del debate evitó cualquier debate o simple respuesta a mis observaciones sobre sus datos, su enfoque y su método. Se ve que su “debate” consiste en un intercambio de bombos entre afines,como es la realidad más general aquí y en Inglaterra.
**Beevor describe a España como país “fanáticamente religioso, patria de la Inquisición y de los autos de fe”. No está mal. Por ese camino podríamos definir a Inglaterra como patria de la piratería y el tráfico negrero, que tanto pesaron en la formación y prosperidad del país.
**Creo que soy el único historiador en España que ha acometido la crítica sistemática de historiadores españoles y extranjeros sobre nuestra historia reciente. El resultado es bastante sorprendente
**El hecho de que tantos historiadores hayan promovido, como J. Casanova, las leyes “de memoria” demuestra no solo que sus historias son falsas, sino que ellos SABEN que son falsas, que no pueden sostenerse en debate libre, y que por tanto han de protegerse con leyes totalitarias
*****************************************
Una hora con la historia: Antifranquismo sexual: https://www.youtube.com/channel/UCz6P9PSXSPo5AGErsxqC6jA
*************************************
El sol y la divinidad
Freud y otros dicen que la idea de la divinidad procede de la de omnipotencia y protección que se hace el niño sobre el padre. Yo creo que guarda analogía más bien con el sol, al que no se puede mirar de frente y se encuentra inalcanzable en el cielo. A pesar de su lejanía, sin su influjo impalpable la superficie de la Tierra no podría producir la vida que surge de ella compulsivamente. Su calor permite la vida –también la dificulta– y su luz y movimiento permiten la orientación en la tierra, especialmente al inquieto ser humano. Sin esa influencia lejana, impalpable e invisible, la vida desaparecería, lo cual sugiere omnipotencia, y asimismo omnipotencia su presencia en el firmamento vigilando lo que ocurre en la tierra. No es de extrañar que algunas culturas considerasen al sol como la divinidad máxima. También su desaparición pasajera dejando al mundo en tinieblas provoca el temor o la angustia de que decidiese no reaparecer. Para evitar que el sol se irritase y decidiera no levantarse, los aztecas le ofrecían constantes sacrificios humanos. Científicamente sabemos que el sol se cansará algún día y que todo lo que conocemos como realidad se desvanecerá en el tiempo, pero no tenemos medio de impedirlo, solo el consuelo de que aún falta mucho para ello.
***********************************
Cantamañanismos
**Hasta que no se reconozcan, o al menos se conozcan, las razones de Putin, la política exterior de España seguirá siendo la de Gibraltar. La de las oligarquías PPSOE-separatistas, deseosas de que España sirva de carne de cañón a intereses ajenos: https://piomoa.es/?p=5144
**¿Por qué se niega Ayuso a proteger el Valle de los Caídos del Saunas y sus talibanes? Ahí está una cuestión definitoria. ¿Por qué no habla de ello Cayetana? Porque no son distintos del Pujoliño y del Saunas.
**¿Por qué admiran a Zelenski tantos cantamañanas? No es que haya entrampado a su país en una guerra que no podía ganar –eso nunca se sabe al principio–, sino que ha ido a ella como títere de intereses ajenos, cuando pudo haberla evitado primero, e interrumpido después. Y por haber tratado todo el tiempo de expandirla al resto de Europa. Aunque suene increíble, por eso le admiran.