Divagaciones económicas

 

Blog I: Liberales franquistas y antifranquistas (autocrítica liberal, II) http://www.gaceta.es/pio-moa/liberales-franquistas-antifranquistas-autocritica-ii-25082014-1335

**********************************

Diálogos pastoriles V (lo siento, manuelp. Iba a escribir otra cosa, pero tengo la cabeza muy cansada)

SULPICIO. Tranquilo, Mauricio, estamos de cháchara, no hay que ser tan riguroso…¡Hombre, aquí llega Fabricio! Fabricio, eres tartaja, chepa, tuerto, algo cojitranco y te faltan dos dedos en la mano izquierda… Nadie podrá dudar de que eres un hombre excepcional.

MAURICIO. No tanto, no tanto, Sulpicio, porque Fabricio dice ser, al mismo tiempo, mucho más inteligente y sensible que nosotros, de modo que eso compensa sus otras excepcionalidades y lo convierte en un tío vulgar y corriente.

FABRICIO. Vu…Vu…vuestro repugna…nante cach…cach..ondeo, mis q…queridos ami…gos, os defi… define como lo vi..les que so..sois. ¡Ya quisi…era yo ser un zo…zoquete que ni siente ni pa…padece, co…como vosotros, pero e…sa inteligencia y sen… sen…sibilidad no hacen más q…q…que agravar mis ma….les, la conci…ciencia de mis ta…taras (el transcriptor eliminará en adelante los tartamudeos, para hacer menos fatigoso al lector las palabras de Fabricio).

FELICIO. Hablábamos, caro Fabricio, del maravilloso florecer de nuestra querida villa de Porriño en todos los terrenos del saber, el arte y el pensamiento, y tú, no cabe duda, eres un buen ejemplo. Mas algo me preocupa, Fabricio, ¿no se vendrán abajo tantas flores por la crisis económica

FABRICIO. Para eso, Felicio y los demás, hay que entender ante todo la crisis. Para empezar, desde el punto de vista económico, un ser humano no difiere de una máquina o de un animal doméstico: todos consumen y emplean cantidades de energía, y a ello se reduce la cosa: a los mecanismos y ciclos de producción y consumo de energía.

FELICIO. ¡Pero eso es siniestro, oh Fabricio! ¿Dónde queda entonces la poesía, el romanticismo, la belleza de la vida?

FABRICIO. Quedan donde deben quedar. Un médico entiende y trata al hombre en calidad de portador de enfermedades, y no se preocupa de si su paciente disfruta con el olor de las cloacas, pongamos por caso.

MAURICIO. ¡Cómo, qué cosas dices! … ¡Salicio, coño, deja de tocar la maldita zambomba…! El olor de las cloacas es poco saludable y trae enfermedades, así que…

FABRICIO. Tienes razón, está mal elegido el ejemplo, porque para el negocio de un médico vendría bien eso de las cloacas, digo yo, desde cierto punto de vista… En fin, fijaos en que muy pocos han previsto la crisis, y de los pocos que la han previsto casi ninguno la ha apreciado en toda su magnitud. ¿Qué deducís de ello?

SULPICIO. ¿Que la economía no es ciencia rigurosa?

FABRICIO. Quizá, quién sabe. Pero sigamos: las explicaciones de la crisis se dan entonces a toro pasado. De repente todo el mundo ve fallos por aquí y por allá, que antes no veía. Unos dicen que la crisis deriva de la excesiva intromisión de los gobiernos en la economía, otros, que del capitalismo salvaje y desregulado, del neoliberalismo y esas cosas. Pero yo digo que una explicación de los fallos no explica nada. Porque antes de la crisis hubo prosperidad, y si no explican bien esa prosperidad tampoco explicarán la crisis. Si las explicaciones de unos y de otros fueran ciertas, estaríamos en crisis permanente, fuera por la intervención del estado, según unos, o por el capitalismo salvaje, según otros.

MAURICIO. La crisis es la crisis, tío, es lo que hay que explicar ahora.

FABRICIO. No sé, no sé. ¿Podríamos pensar que debería haber un equilibrio entre regulación y desregulación, entre capitalismo privado y gastos del estado y que, cuando ese equilibrio se rompe, sobreviene la crisis?

MAURICIO. También podemos suponer que si los gobiernos hubieran intervenido menos, la prosperidad habría sido mayor y quizá no hubiera llegado ninguna crisis. O al revés, que de haber sido más voluminosa la intervención estatal, todo habría ido mucho mejor.

SULPICIO. Contra eso puede argüirse que en España las regiones más intervencionistas, es decir, las socialistas, son más pobres, con más paro, y estoy por decir que si no están peor es porque chupan de las otras.

FABRICIO. Bueno, Sulpi, pero en Galicia y Castilla-León ha mandado muchos años la derecha, y no son ningún emporio, de ellas puede decirse casi lo mismo que de Andalucía, Extremadura o Castilla-la Mancha….

VI

MAURICIO.- De acuerdo con eso, podría decirse que las políticas del PP y del PSOE han sido básicamente las mismas, por eso sus autonomías se parecen tanto. Y que todas han sido, en general, intervencionistas. Podría verse el número de funcionarios por cien habitantes en cada lugar, por ejemplo, además del gasto público, claro.

FABRICIO.- Aun así, Mauri, creo que no adelantaríamos mucho: en todos los países viene sucediendo lo mismos desde hace muchos años. El problema está en las categorías que se usan, es decir, consumo, ahorro e inversión. Son, me parece, categorías falsas. Para empezar, todo es consumo, o, si se prefiere, todo es inversión.

MAURICIO.- ¡Ahí va, la luz! Todos los economistas manejando esos conceptos para analizar la economía, y viene nuestro gran Fabricio, el hombre excepcional, y los echa por tierra…

FABRICIO.- Pero fíjate bien, mi buen Mauri, en lo que te decía: un homo oeconomicus es como una máquina o un animal doméstico. Vamos a ver, para que la máquina funcione tienes que aplicarle energía, por ejemplo energía eléctrica, o gasóleo, o lo que sea. Tienes también que gastar en repuestos, en lubricantes, en limpieza, en pagar reparaciones… Todo eso, ¿es consumo o es inversión? El hombre es igual, con la diferencia de que sus necesidades son mucho más amplias: por ejemplo, una máquina no parece tener vanidad, mientras que el ser humano la tiene en grandes cantidades, y por eso emplea tantos recursos en satisfacerla: adornos, joyas, lujos…

MAURICIO.- Pero eso pueden considerarse gastos inútiles o improductivos, Fabricio, o consumo inútil, puesto que no sirven para mantener la máquina humana en marcha, como serían la alimentación o el vestido.

FABRICIO.- Craso error, mi caro amigo. Imagina que una máquina necesitase expresiones de cariño y estímulo, halagos diciéndole lo buena que es, adornos, etc., porque si no, se negara a ponerse en marcha. Afortunadamente eso no sucede, pero en el caso del hombre sí, y tiene una enorme importancia: sin esas cosas, no funciona como es debido o incluso sabotea la producción. Por lo tanto, invertir en esas cosas es fundamental. Lo saben bien los publicitarios, que gastan tanto dinero en estimular la vanidad del posible cliente. Un anuncio de un coche nunca se extiende en los detalles técnicos de él: solo sugiere que te “mereces” una vida de lujo, viajes, tías, y todo eso. Y ese gasto, ¿es inversión o es consumo? Es un consumo, claro, porque la empresa se queda sin ese dinero; y es inversión, porque espera sacar de ahí mucho más, aunque puede ocurrir lo contrario.

MAURICIO ¡Menudo galimatías! Siempre entendí que el consumo es lo que gastan los particulares en satisfacer sus exigencias de… de consumo. Quiero decir, si te compras un traje, por ejemplo, lo apartas de la circulación económica, solo vale para ti.

FABRICIO.- Nada de eso. Lo que has pagado por él sigue estando en el circuito económico y, además, lo compras como inversión en ti mismo. El traje, o la comida, o la casa, te permiten seguir con tu trabajo de pastor más o menos a gusto; pero si pasaras hambre, estuvieras mal vestido, etc., quizá te comerías el ganado en vez de mantenerlo para negociar con él, que es lo que terminará pasando con Salicio como siga impidiendo pacer al ganado. Eso, ya lo dije, es tan inversión como quien compra una máquina y todos los lubricantes y demás. El particular invierte en sí mismo, el empresario en la máquina. Aun podríamos decir más: el empresario invierte en la máquina y en el operario de modo muy parecido. El salario podríamos concebirlo como el equivalente a los gastos de mantenimiento de la máquina, solo que de esos gastos se ocupa el operario, mientras que la máquina no puede ocuparse de sí misma. A un ordenador nadie le da dinero para que se mantenga en forma y rinda; al que maneja el ordenador en una oficina sí se le da dinero para eso, precisamente.

FELICIO.- En verdad, Salicio ha dejado de lado la zambomba y os escucha con la boca abierta, mientras sus ovejas pacen a gusto, tanto interés le que suscitan vuestras divagaciones.

Esta entrada se ha creado en presente y pasado. Guarda el enlace permanente.

72 Respuestas a Divagaciones económicas

  1. Alvo dice:

    El otro día me compré en una feria de libros de segunda mano de Guadarrama un librito de Max Weber “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” por 3 € …

    Bueno, pues resulta que

    “Tanto el anhelo de lucro, como la inclinación a enriquecerse, en especial monetariamente hasta el máximo, NO POSEEN NINGUNA RELACIÓN CON EL CAPITALISMO. Más bien son tendencias que se encuentran en estratos sociales como son ya los camareros, o ya los médicos, cocheros, artistas, mujeres mundanas, funcionarios corruptibles, jugadores, pordioseros, soldados, ladrones o los “cruzados”: en all sorts and conditions of men, en todas las épocas, así como en todos los rincones del planeta, en cualquier situación que ofrezca una objetiva posibilidad de conseguir un fin de enriquecimiento. ES PRECISO ABANDONAR DE UNA VEZ POR TODAS UNA IDEA TAN ELEMENTAL E INGENUA DEL CAPITALISMO, CON EL QUE NO TIENE NINGÚN LIGAMEN LA “AMBICIÓN”, AUNQUE SEA SIN LÍMITES; EN EL SENTIDO OPUESTO, EL CAPITALISMO DEBERÍA SER TENIDO, CON TODA JUSTICIA, COMO UNA SUJECIÓN O, AL MENOS, COMO LA MODERACIÓN RACIONAL  DE ESTE INSTINTO DESCONTROLADO DE ENRIQUECERSE.”

     

  2. manuelp dice:

    malpharus (del hilo anterior)

    Efectivamente, en una entrevista en 1958 Franco marca incisivamente las causas del atraso y la dependencia de España (hoy más agravadas que nunca).

    Hemos buscado una solución en la cooperación de las clases sociales, y no en su divorcio; en su progresivo acercamiento mediante una existencia continuamente mejorada para todos, y no en la desproporcionada supremacía de una falsa minoría. Hemos rechazado la farsa de los partidos y el reinado del materialismo. Somos un pueblo que se deja guiar por el espíritu. Lo hemos demostrado en nuestra guerra civil, en que, a la postre, muchos españoles han muerto por sus ideas. Nuestro Régimen actual tiene exclusivamente sus fuentes y su fundamento en la Historia española, en nuestras tradiciones, nuestras instituciones, nuestra alma. Son estas fuentes, que habían sido perdidas o contaminadas por el liberalismo. La consecuencia del liberalismo fue el ocaso de España. El olvido de las necesidades del alma española, que nos fue minando durante el siglo diecinueve y una parte demasiado grande del veinte, nos ha costado la pérdida de nuestro imperio y un desastroso ocaso. Mientras las demás potencias mundiales de aquellos tiempos lograban forjar sus fuerzas, nos hemos sepultado en un sueño de más de cien años.
    -¿No es más bien la falta de todas las materias primas fundamentales, la pobreza de su industria y la escasez de su población las que frenaban entonces la expansión española?
    -De ninguna manera. Una buena política nos hubiese permitido luchar con armas iguales, pues todo se crea o todo se reemplaza. No había más que un problema político desde el año mil ochocientos treinta hasta la restauración de la Monarquía en el año mil ochocientos setenta, por causa de las guerras civiles, que nos apartaron de Europa y de la revolución industrial. Cuando la Restauración intentó recuperar el tiempo perdido, cincuenta años habían transcurrido ya, y poco después, en el momento de la pérdida de los últimos vestigios del Imperio, nuestra economía se basaba en la agricultura y en los intercambios comerciales importantes con lo que nos quedaba aún de nuestras colonias. La pérdida de dichas colonias ha tenido consecuencias económicas de una incalculable importancia. Nuestra neutralidad durante la primera guerra mundial contribuyó para mejorar la situación –España tenía entonces menos habitantes-, pero una agravación se produjo entre las dos guerras por causa del desequilibrio permanente de nuestros intercambios comerciales, lo que trajo consigo la desvalorización progresiva de nuestra moneda.  
    Los hombres de la República se mostraron incapaces de considerar objetivamente estos problemas; sus sectarismos les empujaban a dar al problema político, enfocado según criterios de clases, más importancia que a los intereses nacionales.
    Nuestra victoria hizo posible la unificación del poder, necesaria para la renovación económica urgente y para el progreso social de la nación.
    A la generación llamada del año noventa y ocho –pensadores y “diletantes”- se ha opuesto la generación de los hombres de acción surgidos desde mil novecientos treinta y cinco, cuyas realizaciones se han traducido en el desarrollo económico de España.

    http://www.generalisimofranco.com/franco/00H.HTM

  3. malpharus dice:

    No hay ninguna razón para que ningún español tenga dificultades, especialmente en el siglo XXI. Por eso no queremos un sistema al que hay que servir, y que nos sirve poco… en lugar de que el sistema se amolde a nuestras necesidades como pueblo diferenciado del resto. La única clase social viable es la de paisanos, somos paisanos, y tenemos la misma razón para vivir: ser dignos de Cristo, nuestro Único Señor… y trabajar en, por y para España. Así que como nada más hay una clase posible, la única diferencia entre nosotros la marcaría nuestra propia naturaleza. Cada uno ocupará el lugar y desde la altura a donde pueda servir mejor a España. Si es que es muy fácil. En mi trabajo, por ejemplo… tengo un compañero: Carlos Reverte, que haciendo lo que yo hago es mejor que yo. Su liderazgo entre todos nosotros es natural y no admite discusión. Y como la recompensa del líder es servir, más y mejor, nadie tiene ninguna pasión por ningún cargo… Y además, a él no le pesa, porque es un líder nato. Se preocupa por nosotros, además de por la empresa. Ese debería ser nuestro Jefe claro. En lugar de eso, el Jefe es aquel que menos discusiones pone a los dueños de la empresa. O sea, hablamos de capitalismo… 

  4. malpharus dice:

    Todos han notado la contradicción de los que hasta hace poco calificaban el Emirato Islámico de «combatientes de la libertad», cuando esa organización operaba en Siria, y ahora se indignan ante sus fechorías en Iraq. Pero ese discurso —de por sí incoherente— resulta perfectamente lógico en el plano estratégico: los mismos individuos debían ser presentados como aliados ayer y hoy como enemigos, aunque siempre estuvieron —y siguen estando— a las órdenes de Washington. Thierry Meyssan revela el lado oculto de la política estadounidense a través del caso particular del senador John McCain, organizador de la «primavera árabe» y, desde hace mucho tiempo, interlocutor del califa Ibrahim.http://www.voltairenet.org/article185089.html

  5. lead dice:

    [Paradoja: el primeramente indefinido y después fracasado Socialismo encuentra su ser en intervenir, en corregir al Mercado]
     
     Sabemos que Karl Marx dedicó toda su obra a la crítica de la “burguesía” –después de haber alabado su obra revolucionaria como nadie antes– y al “modo de producción por ella creado, el “Capitalismo”, como lo llamó, es decir, la Economía de Mercado…pero ni una sola línea sobre el supuestamente superior y definitivo Socialismo más allá de postular que vendría inexorablemente y de que consistía en la desaparació  de la propiedad privada (asī como en ese inútil lema –Lenin dixit– de ” a cada cual según sus necesidades, de cada cual según sus capacidades”.
     
    Desde la primera intentona de Lenin con su “comunismo de guerra”, el socialismo siempre que se ha intentado como fórmula exclusiva (la URSS, la China del clan Castro, la Corea del Norte dd la “dinastía” Kim, etc. ha sido un brutal y genocida fracaso.
     
    Pero, tras la I Guerra Mundial –y siguiendo el eje.plo del conservador Bismarck– el buracratismo estatalista encuentra un filón en arrebatarle a la sociedad civil los programas de asistencia mutua de asociaciones voluntarias y similares.
     
    YY llega la crisis de 1929 (¿Bancos Centrales?)…y surge John Maynard Keynes que enseña a los Gobiernos que los “Estados deben intervenir en la Economía para corregir los “fallos” del Mercado”. Aunque había habido otros muchos antes de Keynes (ahí esta el intervencionismo cartelizante de la Alemania de Bismarck) es con Keynes con quien el Socialsmo encuentra su definitivo ser: el INTERVENCIONISMO.
     
    Desde entonces, el “liberal-capitalismo” realmente existente es Mercado con un omnipotente Estado que controla directamente, con su mastodóntica e ineficiente (es decir, cara) burocracia el 50% de la Economía e hiperregula asfixiantemente el otro 50%.
     
    En cualquier caso, ese Mercado asī intervenido –y con el sobrecoste correspondiente– sigue siendo  capaz de producir riqueza para la mayoría (y más que produciría si en vez de controlar directamente la mitad de la Economía lo hiciera en menor medida, como ese 17–19% de las Economías más libres del mundo, Singapur y Honv-Kong, o menos del 10% de los EE.UU. de antes de la I Guerra Mundial, como propone Rallo
     
     

  6. lead dice:

    …la China de Mao, la Cuba del clan Castro…

  7. malpharus dice:

    La última de McCain: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/138216-mccain-solucitud-bombardeo-estado-islamico-siria

    Este es el verdadero rostro de los Estados Unidos, políticamente hablando… 

  8. manuelp dice:

    Como no tienen ni idea de la Historia, salvo para manipularla, los bonzos liberales no hablan más que de la Gran Depresión de 1929, como si todo el siglo XIX no hubiese estado trufado de depresiones provocadas por el sistema liberal-capitalista. La Larga Depresión de 1873 fue tan dura o más que la del 1929.

    http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1nico_de_1873

    El sistema liberal-capitalista ha demostrado no poder funcionar más que de forma espasmódica provocando periódicas catástrofes con unos costes humanos tremendos.

  9. malpharus dice:

    El sistema capitalista se basa en el egoísmo humano y el materialismo radical. Mi cuenta corriente está por encima de cualquier otra circunstancia: empleados, Patria, familia, incluso esposa-o y hasta hijos… 

  10. malpharus dice:

    Según el capitalismo, yo no soy más que basura. No tengo nada. En esta cosmovisión de la vida, eres valorado en función de lo que tienes. Algo absurdo y delirante. Después ¡palmas!, y no te llevas nada. Nos pasamos la vida esclavizados para acumular unos pocos bienes, que ni por asomo nos sirven una vez llega la parca… y eso en el mejor de los casos. ¿A quién beneficia todo esto? Esa es la pregunta del millón…

  11. colacho dice:

    Manuel estoy contigo que los dialogos de Moa son un ladrillo…y eso que me encanta la su forma de escribir..pero caramba cuando tu y algunos más disertan o deliberan acerca del liberaismo lo que noto es que os convertís en doctrinarios, precisamente lo que criticais a los liberales. Yo cuando oigo la palabra liberal la relaciono con libertad. Sé que si miro a nuestra historia (la del XIX y algo del XX) oir la palabra liberal es para echarse a correr… pero creo que los austriacos han ajustado el término francamente al estado pequeño o quizas con más precisión residual. Yo no tengo mucha fe en el ejercicio de la libertad por el ser humano.. lo he visto en estos cuarenta años. tiende al despotismo y al abuso del poder, pero no sólo desde el Gobierno sino en el dia a día de su actividad, por eso una leyes civiles y penales sencillas y rígidas  y exigentes en su cumplimiento y una adecuada, rígida y contrapuesta separación de los poderes del Estado hacen llevadera esta libertad. Yo que en tiempos del Caudillo estuve cercano (ideológica y organizativamente) al comunismo, pero ahora, añoro y aprecio su época y un ejemplo de ello el analisis que hace acerca de la reciente historia de su época (análisis que ya quieran los políticos actuales llegarle a los tobillos). Criticais los dichosos mercados como si fueran entes morales, cuando lo moral son los hechos de los hombres, y si los miraran como lo que son instrumentos libres de intercambio os dariais cuenta que no existe otra forma de relacionarnos o mejor existe otra que es la planificación sovietica. Claaaro que eso que llamais mercados no son precisamente ejemplos de libertad claaaro (Manuel) pero eso son actos morales de los hombres no ejemplos del mercado sino sus abusos, incluso inherentes lo reconozco a la propia existencia dela libertad. Pero siempre es mejor la libertad que el despotismo que casi acaba siempre en el despotismo. Estoy con Don Pio que Franco fue un dictador al estilo romano creo que nunca perdió el norte del sentido profundo de su dictadura, la de ser necesariamente transitoria por eso su exito en su ejercicio y en su transformación en la democracia actual. Nuestra democracia se ha convertido en el ejercicio del despotismo de una clase política que cada día da muestras de gobernar para sus intereses, saqueandonos de forma vergonzosa e inmisericorde.                    

  12. manuelp dice:

    colacho

    No tengo tiempo ahora porque me voy, pero algunas de las cosas que dice son sensatas, especialmente eso de que los “mercados” son entes abstractos e irreales. Esos es precisamente lo que sostengo en contra de los liberales que los sacralizan. La escuela austriaca , en mi opinión, adolece de una falta total de realismo en su doble vertiente, sociológica e histórica pues los hombres nunca se han comportado de la manera que ellos presentan.

  13. Catlo dice:

    Recomendable análisis acerca de las múltiples equivocaciones de los economistas y de la UE. En realidad nadie sabe cómo arreglar el invento socialdemócrata y liberal de la Uropa de mercachifles.
     
     
    La crisis no ha hecho más que moverse de sitio y no parece querer irse. A medida que el sur mejora, el norte se apaga. Y se vuelve más y más intratable con cada año que pasa.
    Segundo, cambia el guión. En Alemania en particular, la opinión generalizada era que la periferia se lo había buscado. Sus economías no eran competitivas y sus políticos se gastaban demasiado dinero prestado. Para mejorar, tenían que hacer reformas (es decir, parecerse más a Alemania). Sin embargo, la regresión del rendimiento ha tirado por la borda ese guion.
    Si es cierto, ¿cómo es posible que los españoles, con un mercado laboral notoriamente ineficiente, vayan mejor que los alemanes? ¿Y por qué están tan mal Finlandia y Bélgica? A medida que el sur mejora, cada vez parece más que la clave de la crisis es una escasez crónica de demanda y no el fracaso de las reformas en la periferia. A veces afectará al norte y otras al sur pero siempre estará dentro de la eurozona.
    Por último, ¿quién rescatará al sistema? Mientras avanzaba la crisis, se suponía en todo momento que los países septentrionales de alto rendimiento acabarían rescatando a los de bajo rendimiento del sur. Pero si Alemania, Austria y demás están sufriendo también, no se puede esperar que subvencionen a sus vecinos. ¿Quién va a pagar la cuenta?
    En los tres últimos años, los líderes de la eurozona han insistido en que el problema fundamental de la eurozona era la falta de competitividad en la periferia. Se propusieron arreglarlo obligando a hacer reformas. Los últimos datos demuestran que el análisis era erróneo desde el principio y, por lo tanto, la cura también lo es. ¿Cuál es el plan B? Por desgracia, nadie lo sabe aún.

    Leer más:  La crisis pasa del sur al norte – elEconomista.es  http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/aciertoj/opinion-blogs/noticias/6029204/08/14/la-crisis-pasa-del-sur-al-norte.html#Kku8pFVTNBwAoVa9

  14. malpharus dice:

    Con la palabra libertad, a mí me pasa como cuando se me acerca una mujer en el metro con aire misterioso y ojos entornados, me echo mano a la cartera. Ya vimos a que se referían nuestros antifranquistas de última hora, cuando tanta propaganda hacían de la libertad. Cogieron la teta del Estado y no la sueltan los muy cabrones, así los maten…

  15. malpharus dice:

    La crisis del crecimiento 0 ya la anunciaron gente como Estulin que parece ser un infiltrado del globalismo mediático, según Priede por ejemplo:


    …/…
    5. Una sociedad post-industrial de «crecimiento cero», que acabará con la industrialización y la producción de energía eléctrica nuclear (excepto para las industrias de los ordenadores y servicios). Las industrias canadienses y estadounidenses que queden serán exportadas a países pobres como: Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Nicaragua, etc., en los que existe mano de obra barata. Se hará realidad, entonces, uno de los principales objetivos del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América de Norte).

    6. El crecimiento cero es necesario para destruir los vestigios de prosperidad y dividir a la sociedad en propietarios y esclavos. Cuando hay prosperidad, hay progreso, lo cual hace mucho más difícil la represión.
    7. Cabe incluir en ello la despoblación de las grandes ciudades, según el experimento llevado a cabo en Camboya por Pol Pot. Los planes genocidas de Pot fueron diseñados en Estados Unidos por una de las instituciones hermanas de Bilderberg, el Club de Roma.
    …/…

    Más: http://malpharus.blogspot.com.es/search?q=bilderberg

  16. Hegemon dice:

    Hombre, Colacho, nuestras críticas al liberalismo, en el cual “miltamos” hace algún tiempo, adolecen precisamente de dogma. ¿De donde sacan ustedes que estamos en contra de la libertad? ¿De dónde sacan ustedes que no estamos a favor de la separación de poderes? Mis criticas al liberalismo, además de lo que apunta Manuelp, es por su simplicación de la realidad en blanco y negro. No puedo profundizar más en mi explicación pero haganse estas preguntas: Dicen que el Estado coacciona con los impuestos y su intervecnión. En parte tienen razón ¿Acaso el mercado no coacciona igualmente al hombre de múltiples formas? Yo creo que sí. Lo explicaré más a fondo cuando tenga tiempo. Mi crítica al Liberalismo es su posición radical en cuanto defienden que su doctrina no comete errores, es inaflible y es la solución única al sistema cuando la historia y los hechos muestran que no es así. Cuando se exponen deficiencias del Liberalsimo no se admiten. Es lo que he dicho esta mañana en el otro hilo: No nos escuchamos, no nos damos cuenta que coincidimos en muchas cosas porque los “liberales” del blog no admiten correcciones. En el blog se exponen ideas sacdas del librod e Rallo. Yo hago lo mismo con otro libro suyo, las 33 propuestas liberales para crear un modelo “realmente” liberal. Algunas propeustas usted y casi todos aquí, estaríamos en contra, las cuestionarimaos airadamente. Es más, el propio Rallo advierte en el prólogo de su libro que algunas propuestas no se comparten por todos los liberales. Supongo yo que esa oposición a esas propuestas no pueden servir por si solas para aseverar que se está en contra de la libertad y de la separación de poderes. Digo yo. Además, los liberales se atribuyen ciertos logros que no son exclusivos de ellos y que se practican en regimenes que no tienen por qué ser Democracias liberales. Lean ustedes a Fernandez Balbuena cuando advierte que si una democracia liberal no cumple con ciertos requisitos, no nos sirve. 
     
    Si en alguna ocasión presento alguna posición un tanto vehemente se debe a que una vez fuí más liberal que ahora porque dislumbré de qué adolece porque de alguna manera me ha defraudado.

  17. lead dice:

    Repito: los dos grsndes hitos iniciales del gran intervencionismo del Estado son (1) la creación del Estado de  Bienetar como programa oficial, por Bismarck, y (2) las tesis intervencionistas (a corto plazo, lo que después se olvidó) de Keynes como respuestas a la crisis de 1929. Tras las crisis del siglo XIX  no surgió nadie de la talla e influencia de Keynes.

  18. lead dice:

    Ciertas (y constantes afirmaciones: “No tienen ni idea de Historia” y similares) suenan a necesidades de autoafirmación (en las nuevas “verdades”, creídas y defendidas con el mismo ardor combativo  y descalificativo que las verdades (liberales) antes. ¿Qué veremos después en este periplo ideológico?

  19. Hegemon dice:

    Bueno, hay que distinguir dos hechos principales sobre el final del siglo XIX y el siglo XX. 1) Las consecuencias que causaron la I Guerra Mundial que no fueron otras que el fracaso del sistema liberal del siglo XIX sustentado por el imperialismo europeo. Fracaso que se evidenció cuando potencias como Alemania querian una parte del pastel ganado por méritos propios y el resto de potencias, como Inglaterra y Francia se negaron desdeñando esas leyes liberales que tanto dicen defender y 2) los desastres de la guerra evidenciaron los límites del liberalismo a la hora de procurar a las naciones en conflicto los recursos necesarios siguiendo sus líenas de actaución para mantener una guerra que se creía corta en un principio pero que luego se alargó a cotas que produjeron graves desajustes  y revueltas sociales. Todos los países en conflicto experimentaron revueltas sociales. Alemania carecía de recursos para alimentar a la población por falta de colonias que suministraran los recursos básicos necesesarios. Los Estados tuvieron que intervenir. En Alemania se gestionaron los recursos para la guerra de forma magistral, eficiente. En Francia el Estado junto con las garndes empresas tuvieron que planificar la economía para movilizar al máximo las fuerzas productivas; Inglaterra también padeció conflictos sociales pero fueron menores a causa del fracaso de Alemania por aislarla de sus colonias con lo que una buena organización gubernamental, es decir, intervención, y el suministro casi continuo de materias primas de su extenso imperio facilitaron mantener a la población alimentada.
     
    Una vez finalizada la guerra volver al sistema anterior era simplemente imposible por lo que para evitar mayores conflictos se sucedieron diferentes movimientos políticos y sociales. Se había abandonado el patrón oro, se dieron cuenta de que pedir sacrificios a una población para dar la vida por la patria sin una recompensa justa minetras los más ricos seguían enriqueciendose en la guerra provocaba un desengaño social evidente. Es cuando entra Keynes y demás ideólogos económicos como la Escuela austriaca ofreciendo diferentes soluciones, además de triunfar en Rusia las ideas de Marx procedentes del siglo XIX en pleno auge del liberalismo imperialista.

  20. Soldado viejo dice:

    Manuelp, comparte usted con  nosotros parte de una entrevista a Franco del año 1958 y nos brinda un enlace a ella. Leerla entera puede resultar esclarecedora, sobre todo a los jóvenes, de lo mucho que se ha desfigurado su figura. Yo me permito hacer algo parecido con la que fue la última entrevista publicada en el semanal Blanco y Negro tras su muerte. También es esclarecedora y  podría calificarse de testamentaria.
    En mi opinión, mucho de lo que leo, no solo en este blog, que también en otros medios de difusión sobre críticas político/económicas tanto en España como en el ámbito europeo, no le eran extrañas al Caudillo y las dejó advertidas.
    Es posible que venga a cuento recordar a Quevedo en su lamento a la cortedad de la vida:
    …Ayer se fue; Mañana no ha llegado;
    Hoy se está yendo sin parar un punto:
    soy un fue, y un será, y un es cansado.
    Si no somos capaces de aprender de ayer, el corto presente, puede propiciar un mal futuro para otros a los que hoy amamos. En el léxico militar se denomina “lecciones aprendidas” y no se hacen ustedes idea de lo importante que es tenerlas en cuenta aún con el progreso tecnológico permanente.
     
    http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/blanco.y.negro/1976/11/27/004.html  
     

  21. manuelp dice:

    Repito con Ortega y Gasset : Solo las piedras no se mueven nunca y solo los mulos van siempre por el mismo camino.

    Tanto echar mano de ”método científico” y de “teorías falsables” para luego ir reprochando que se cambie de parecer cuando las evidencias así lo aconsejan. Así son los liberales, defensores a tope de su libertad para negarles la libertad a los demás.

  22. manuelp dice:

    Soldado viejo

    Esa entrevista en el dominical de ABC ya la tratamos en el blog hace unos cuantos meses a propósito de ciertos pronósticos no demasiado acertados que hacía Franco sobre la capacidad del pueblo español de no dejarse engañar.

  23. malpharus dice:

    Si algo no se puede perdonar a esta ideología perversa, que hoy predomina en Occidente, es la destrucción de la familia. En España está siendo devastador. Es la principal causa de nuestra miseria moral y de cualquier otro tipo. La familia era la piedra angular sobre la que se sostenía nuestra Patria… 

  24. malpharus dice:

    Si un movimiento político-social quisiera regenerar nuestra Patria, no regatearía ningún esfuerzo de ningún tipo en la recuperación de la familia como el mejor catalizador posible de dicha regeneración. Y no habría nada que yo no hiciera, aunque tuviera que bajar al mismo infierno, para poner a la institución familiar en donde le corresponde…

  25. Catlo dice:

    No es de Ortega, la vi en un muro pintada: “Sólo los peces muertos siguen la corriente”.
     
    ¿No tienen ustedes la sensación de que todos vamos, con mas o menos disgusto, metidos en una corriente que nos lleva hacia una estruendosa catarata? Algunos tratamos de vislumbrar las dimensiones de la caída…

  26. malpharus dice:

    Pues está muy bien expresado Catlo. Me parece una reflexión luminosa…

  27. lead dice:

    [El espíritu religioso original del Capitalismo del siglo XVI]

    Alvo @14:56

    En efecto, el libro de Max Weber (que yo leí hace  unos 40 años) dice eso: que el afán de enriquecerse es tan viejo como el mundo y que eso no es la esencia del capitalismo (que el marxismo vulgar –no el “marxismo científico” del segundo Marx–, que ha contaminado la percepción pública general, asocia a codicia y esas cosas), esencia que él identifica con el deseo de fundar empresas de éxito a los ojos de Dios, éxito intentando aplicando el cálculo económico, y que pervivan al creador de las mismas prolongándose en el tiempo. El libro asocia ese espíritu al nuevo protestantismo que surge en Europa en el siglo XVI…si no fuera porque, en realidad, las rotundas tesis de Weber se deben al refundidor posterior de sus escritos, el sociólogo estadounidense Talcott Parsons, asunto que traté con motivo de los artículos de César Vidal en Libertad Digital, que tantos comentarios suscitó habida cuenta la insistencia de Vidal, a estas alturas, en todos los tópicos protestantes al uso:

      

    100 lead, día 1 de Noviembre de 2011 a las 20:32
    ["La ética protestante y el espíritu del capitalismo"]

    Para los que tengan tiempo e interés en profundizar en el asunto, aquí el enlace a la obra de Max Weber con una “introducción y edición crítica ” de Francisco Gil Villegas, donde se aclara lo que escribió Weber en forma de artículos en 1904-1905, lo que corrigió en 1920, justo antes de su muerte, y lo que se publicó póstumamente en 1930, en inglés, por el sociólogo americano Talcott Parsons con el famoso título de “La ética protestante y el espíritu de capitalismo”. También se trata ampliamente del “espíritu del capitalismo”, concepto acuñado tempranamente por Werner Sombart (del que lo tomó Weber) así como las elaboraciones de Talcott Parsons sobre la obra de Weber:

    http://books.google.com.mx/books?id=gJNS8_3zyTQC&a...

     
    Esto del “protestantismo” parece no tener en cuenta que el Capitalismo nace en las muy católicas Repúblicas italianas, en la Baja Edad Media ( Venecia, Génova, Pisa, Florencia) y que el mismo espíritu de la burguesía europea del siglo XVI de fundar empresas de éxito a los ojos de Dios se da en los países católicos, como destaca H. M. Robertson:

    { los escolásticos de Salamanca, todos ellos ortodoxos doctores católicos, en lo tocante a la propiedad privada, al precio de mercado, a la libertad de iniciativa y al papel del Estado, defienden posturas que claramente se insertan en el espíritu del capitalismo. Este hecho justifica que, entre otros, H.M. Robertson haya podido escribir que no es difícil juzgar que la religión que favoreció el espíritu del capitalismo fue la jesuita y no la calvinista, aunque esta frase sea incorrecta en su formulación, ya que no existe una religión jesuita, y sea sesgada en su apreciación, ya que los escolásticos españoles del siglo XVI no pertenecían ni exclusiva ni mayoritariamente a la Compañía de Jesús.}


     
    32 lead, día 31 de Octubre de 2011 a las 20:19
    [Capitalismo: Catolicismo y Protestantismo] [Excelencia en la Educación] 
     

  28. Soldado viejo dice:

    Manuelp, no lo sabía, de haber sido así no habría reincidido en el enlace a ella y me habría limitado a recordarla. Naturalmente, Franco era un hombre. Todos nos equivocamos y el también. No obstante, me voy a permitir una pequeña matización:
    Llamamos hoy pueblo o ciudadanos con enorme profusión a lo que yo llamaría sociedad española o españoles simplemente. En cualquier caso creo que esta denominación “sociedad” engloba mejor todos los ámbitos en los que el ser humano puede encontrarse en función de su responsabilidad en su seno social y hacia el conjunto: “Políticos, intelectuales, educadores, productores, técnicos, profesionales,… etc.”
    La palabra pueblo engloba a todos y no establece estatus de responsabilidad alguna diferenciada y, en mi opinión, las sociedades son conducidas por los políticos, gestionadas por técnicos funcionarios, también en ellas hay quienes educan, crean opinión y forman, etc., con lo que cuando una sociedad toma un rumbo determinado, hay siempre una minoría que lo determina y lo conduce.
    Mirando atrás, está muy claro quien o quienes han conducido a la sociedad española en la derrota actual (termino marinero) y a mi juicio, sería injusto acusar a todos, al menos, de la misma manera o por igual.
     
     No,  generalizar en el pueblo, me parece exagerado o como se decía en el ejército, culpar al maestro armero.
    saludos 

  29. Soldado viejo dice:

    Por si no han tenido la oportunidad, permitanme adjuntarles este enlace sobre un asunto muy preocupante, que seguro que lo saben los que tienen obligación de saberlo, pero por lo que se vé  ese “pueblo” que tanto se menciona no lo tiene tan claro por como actúa y expresa.
     http://www.larazon.es/detalle_movil/noticias/7203405/internacional/la-ultima-cruzada-contra-el-yihadismo#.U_uPAvl_t8E 

  30. lead dice:

    [El espíritu del Capitalismo](II)

    Alvo

    Te pongo los enlaces a los hilos del blog de Moa en Libertad Digital donde encontrás muchos comentarios al efecto, como éste:

    53lead, día 1 de Noviembre de 2011 a las 04:02
    [Max Weber: "La ética protestante del Capitalismo"] 

    Por cierto, Max Weber, en “La ética protestante del Capitalismo”, no se refiere tanto al “trabajo vs.holganza” (trabajar en algo vs. holgar o ser un vago), como parece desprenderse de algunos comentarios aquí y al trabajo de Vidal, cuanto a lo que es esencial en el Capitalismo (como ya señalase Schumpeter): el espíritu empresarial, emprendedor e innovador, es decir, la dedicación a crear una empresa, como proyecto de vida, empresa mercantil o manufacturera que sobreviva al creador y que sea un éxito (que demuestre, por tanto, que se está predestinado a la salvación). Como insistiera Weber, el espíritu del Capitalismo es ése y no la apetencia de hacerse rico como sea para vivir hedonistamente de esa riqueza (versión zafia del marxismo vulgar que comparte todo el “progretariado” ocidental).

    Como se ha señalado, ese espíritu empresarial también se dio, y con profusión, en el mundo católico. No hay diferencia entre el luterano Krupp y el católico Agnelli o entre el calvinista Erling Persson (H and M) y el católico Amancio Ortega (Zara y otros, de INDITEX): todos han sido igualmente empresarios de éxito, creadores de riqueza para los más. 

    http://blogs.libertaddigital.com/presente-y-pasado/debate-con-cesar-vidal-catolicismo-trabajo-y-decadencia-lutero-y-los-judios-10573/#com1295660

    Si a partir de ese hilo vas pasando, pulsando arriba, a la derecha de cada título, te encontrarás hasta con nueve (IX) hilos de Moa dedicados al debate con César Vidal…con el que Moa cerró su colaboración directa con el periódico Libertad Digital; éste es el hilo último del debate (que sigue al IX del Debate propiamente dicho):

    http://blogs.libertaddigital.com/presente-y-pasado/el-socialismo-del-psoe-cesar-vidal-disparata-lamentablemente-una-estafa-de-la-transicion-10797/
     

    Sobre el “marxismo vulgar” (el de la codicia y cosas similares, así como el de la “teoría conspirativa” que todo lo explica), Popper lo trata, junto con toda la teoría marxista, en su libro “La sociedad abierta y sus enemigos”; Popper insiste en que Marx comienza con una denuncia moral de los resultados del Capitalismo (tras haber hecho la gran loa de la “burguesía” revolucionaria en “El Manifiesto Comunista”), pero que, no pretendiendo competir con Dickens (cuyas obras de denuncia aprecia), se aleja de ese tono moralista porque lo que él verdaderamente quiere crear es una ciencia, el materialismo histórico, que explique la Historia y que, como Ciencia (en la creencia de Marx de que todas las ciencias son como las ciencias naturales, aunque él ignore el “método científico” de prueba y error con sus cuatro fases), le permita predecir el futuro de la Humanidad, futuro que él profetiza como la inexorable llegada del Socialismo una vez el Capitalismo haya agotado todas sus positivas potencialidades y haya caído en sus insalvables contradicciones; por supuesto, nada que ver con eso de la codicia y con el supuesto afán de enriquecerse como sea (que tanta gente, antes y después, lo ha tenido a lo largo de la Historia).

    Sólo que la fórmula del Marx “científico” (dejar desarrollarse al Capitalismo hasta que se agote en sus contradicciones) no era muy motivador para el “proletariado” (que en los países avanzados estaba ya muy lejos de las condiciones de principio de siglo XIX) y, sobre todo, nada adecuado para los ambiciosos líderes del “obrerismo” (ninguno de ellos obrero, por cierto) que tenían prisa por alcanzar el poder para ensayar sus utopías (como el voluntarista Lenin que, contradiciendo al Marx “científico”, trata de implantar por las bravas el “Socialismo” en un país, Rusia, todavía a medio camino en su desarrollo capitalista).

    Si estás interesado en profundizar en las diferencias entre el primer Marx, el moralista, y el segundo, el “científico”, te recomiendo “Los dos marxismos”, de Alvin Gouldner
     

  31. lead dice:

    [El espíritu del Capitalismo](III)

    Alvo

    Alguna cosa más sobre este asunto que tan oportunamente has vuelto a suscitar:

     

    79
    lead dijo el día 23 de Mayo de 2009 a las 19:26:
    [¿Qué es y que no es Capitalismo]

    ArrowEco, me preguntas en #71:

    ¿A qué llamas Capitalismo?

    Sin complicarnos demasiado la vida, te vuelvo a poner el enlace a la Wiki, que puse, junto con el enlace a Max Weber, en mi post #100 del pasado 21 de Mayo:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo

    En principio, el texto es suficientemente bueno. Como dice Max Weber, el afán de riqueza es tan viejo como el mundo…pero eso no es Capitalismo. El Capitalismo moderno (siglo XVI) surge de un principio moral y de otro económico:
    .
    (1) El moral, tanto en el mundo católico (bajo la influencia jesuítica) y en el protestante: merecer la salvación esforzándose en crear una empresa de éxito (el dinero como medida del éxito) y poner a producir los talentos recibidos. El dinero no es para llevar una vida hedonista sin trabajar: “consigo lo suficiente y me retiro”. Pues no, se sigue invirtiendo y creando empresas, hasta que uno se muere…habiendo educado a los hijos para que hagan lo mismo (que muchos no lo hacen y se gastan lo conseguido por los padres; ese es otro cantar).
    .
    (2) El económico: utilizar el cálculo para asegurar el éxito y la pervivencia, más allá de la vida personal, de la empresa creada.
    .
    El “pelotazo”, la especulación coyuntural, el hit and run (coge el dinero y corre) no es, como dice Weber, Capitalismo. El Capitalismo, insiste él, implica un compromiso moral en una obra humana bien hecha y perdurable.

    Por eso el Capitalismo (o Economía de Mercado moderna) nació en el mundo cristiano y no en ningún otro. En el mundo islámico había (y hay) mercaderes pero no comerciantes (que, a diferencia de los mercaderes, utilizan el crédito, prohibido a los musulmanes). Tampoco en el mundo asiático (budista, confuciano o shintoista) hubo capitalismo; lo hubo a partir de finales del XIX, por adaptación del mundo occidental.

    http://blogs.libertaddigital.com/presente-y-pasado/sobre-la-reforma-luterana-4847/2.html#com843004 

      

  32. lead dice:

    También este post 91 te puede interesar:

    91
    lead dijo el día 23 de Mayo de 2009 a las 20:24:
    [Economía y Moral]

    (…)

    DeElea, dices:

    Algo ciertamente contrario al liberalismo que prima lo político-económico sobre lo moral
    .
    ¿De dónde sale esa afirmación? Adam Smith era profesor de Filosofía Moral y su primer libro, de los dos que escribió, se titula Teoría de los sentimientos morales (donde introduce el concepto de mano invisible); y los pensadores de la Escuela de Salamanca eran “todos ellos ortodoxos doctores católicos”, como dice Termes.
    .
    Las reflexiones y aportaciones de los pensadores de la Escuela de Salamanca lo son para una Economía de Mercado (teoría subjetiva del valor, teoría del tipo de cambio, teoría cuantitativa del dinero, justificación del interés, preferencia temporal por el presente frente al futuro, base de la economía financiera y del descuento, elementos de la teoría de la oferta y demanda, etc.). La conferencia que he enlazado arriba de Rafael Termes es muy clara al efecto.
    .
    Insisto: el Capitalismo moderno es hijo del espíritu jesuítico y de los principios morales de la Reforma. Ese Capitalismo se convierte, a partir de Adam Smith, en el programa económico del liberalismo ilustrado anglosajón (pues ese movimiento es más débil en la Ilustración Francesa, que todavía no se había despojado de sus querencias mercantilistas, como se ve en los enlaces que puse hace un par de días -post #45-, es decir, Mercantilismo, Arbitrismo y Fisiocracia).
     
      

  33. lead dice:

     

    2 lead, día 8 de Julio de 2011 a las 17:44
    [Los ricos y el ojo de una aguja: Cristianismo católico y socialismo]

  34. sinro dice:

    No te preocupes malpharus, la familia en Espanha esta predestinada a regerenalizarse en un futuro no muy lejano, aunque poco a poco vaya desapareciendo la sangre espanhola. Por desgracia este es el destino marcado por la elite mundial, no solo para Espanha, sino para todos los paises desarrollados. Y por arte democratico, gentes de otros mundos en los que rige el totalitarismo y la barbarie, van tomando posesion de regiones y paises. Alomejor, en si, no es la familia lo que les molesta, tal vez sea la familica con integridad, coherencia y con grandes perspectivas de desarrollo humano,  Dios quiera que no lleguemos otra vez a pronunciar el grito de Santiago y cierra Espanha, y que si asi fuera, aun tengamos voz en nuestra gargantas para que resuene impactante en los oidos de todos los espanholes.  

  35. sinro dice:

    regeneralizarse.. \Perdon

  36. Alvo dice:

    Lead, gracias por los enlaces ….
     

  37. lead dice:

    Claro que Ortega (aquí, en este blog, denostado  como poco menos que un cantamañanas por algunos que ahora le citan) tampoco parecía saber dónde estaba con eso de no querer ser ni piedra ni mulo: que si ahora con la liberal Restauración, que si ahora “Delenda est Monaechia”, que si ahora “No es esto, no es esto, que si ahora con Franco y los nacionales,…

    Aunque los personajes y las ideas que por aquí se evocan cada vez con más insistencia y convencimiento (bien que transitorio, hay que suponerlo, por eso de las piedras y los mulos) no sugieren, precisamente, una evolución sino, más bien, una involución, una reacción, que suele decirse.

  38. lead dice:

    Y ¿qué decir de nuestros acendrados católicos dsl blog, obligados a cambiar de convicciones, esas tan firmes durante 2.000 años, no vaya a ser que se crea que son inmóviles como piedras o unidireccionales como mulos.

  39. lead dice:

    En esto  de las evoluciones ideológicas debe reconocerse que ha sido basrante habitual en el siglo XX partir de posiciones social-comunistas para ir hacia posiciones liberales: Popper y Hayek, entre otros muchos, serían de ellos…o trostkistas  estadounidenses que se convirtueron en líderes intelectuales “neocon”, es decir, liberal-conservadores al estilo europeo. Pero liberales que evolucionan hacia…¿hacia qué evoluciinan los liberales que evoluciinan? ¿o les pasa lo que a Orrega y Gasset, hoy aquí, mañana en lo contrario (hasta los falangistas lo consideraron uno de sus referentes)…para volver, circular o helicoidalmante, a donde más o menos estaba. Si no se hubiera movido tanto de su original liberalismo, le habría ido mejor a él y nos habría ido mejor a todos; y lo mismo reza con Azaña y otros.

  40. lead dice:

    Alvo: De nada; espero que te sean de utilidad; aquel debate con César Vidal sirvió para que todos nos aclarásemos algo más.

  41. lead dice:

    Delenda est Monarchia

  42. lead dice:

    Trotskistas

  43. lead dice:

    Sobre las consecuencias para España ( guerra civil incluida), del rechazo de la herencia liberal por parte de la intelectualidad española de fin del XIX y comienzos del XX, léase “La libertad traicionada” de José María Marco. Tal abandono coincidió con su adoración del becerro del todopoderoso Estado, ese que en la forma de un creciente intervencionismo ha permitido al fracasado Socialismo encontrar su definitivo ser y sustancia: corregir los supuestos “fallos” del Mercado: lo llaman “Socialdemocracia”, como la que practican casi por igual el PSOE (aunque éste siempre con alguna renración bolchevique) y el PP de Rajoy (éste con todavía mayores subidas de impuestos, esos de los que decía Marx, sí Marx, que el deber de todo ciudadano honrado era no pagarlos: se lo recordaré a mis amigos socialistas que se siguen considerando marxistas (sin haber leído a Marx, por supuesto).

  44. lead dice:

    …con alguna TenTación bolchevique…

  45. Anselmo dice:

    Felicitaciones, Hegemon. No dudo que llegarás a ser un buen padre.

  46. 4c dice:

    Yo lo entiendo, muchachos, siempre es bueno apostar a un caballo ganador. Lo importante en la vida es sentirse respaldado, parte de un grupo de adeptos. No hace falta defenderlo con fanatismo, se puede gozar de la inclusión social tranquilamente, en una terraza, en un bar, tomando el sol en la playa, sintiéndose parte, con la camiseta de Podemos. Espero que no hayan pensado en hacerse tatuajes. Está muy de moda. Sobre todo los de pin-ups en el antebrazo. Es doloroso, supongo, pero a lo mejor hay que hacerlo, ¿se imaginan quedar mal por no llevar uno? No leo sus chorraditas contra el mercado libre (que les pone la comida en la mesa), pero a pesar de ellas y de algún malentendido que otro, tenemos unas cuantas coincidencias, y desde luego, le quiero desear también a Hegemon lo mejor en su paternidad. 
    A mí me ha resultado, la paternidad, más incomprensible que la lengua china, poco a poco, con los años, me he ido haciendo a la idea. No hay viaje ni trabajo ni creación consciente ni enseñanza ni carrera universitaria ni triunfo ni fracaso que se puedan comparar.
     

  47. 4c dice:

    Pero más incomparable que el ser padre, lo es la vida del semejante, su aparición milagrosa, y lo bello de la paternidad no es sino la vida del hijo, que tenemos la suerte de poder admirar día tras día.

  48. 4c dice:

    A Malpharus le doy la razón en todo. Para conservar el juicio en la Cataluña de hoy hay que como flotar sobre su suelo envenenado, y valen globos de colores, gorrocópteros o lo que se tenga a mano.

  49. 4c dice:

    y lo digo de verdad, no como burla. 
    Lo que dice Pío sobre los analistas liberales/libertarios sí me parece una buena crítica. Referida a la expansión monetaria. Nuestro gran crecimiento del mundo en el s. XX sucedió sin solidez monetaria, trampeado el el dinero por las trampas del Estado y los bancos centrales, en fin, todas estas injusticias que denuncian los austriacistas, ya saben. A eso hay que responderlo. No se puede uno quedar en su burbuja y pretender que se habla de la realidad. Cómodo, pero insuficiente. En una entrevista que ponía aquí el austriacista japonés explicaba los desmanes fiduiciarios de sus autoridades y gobiernos de su país y por sus explicaciones se supondría que Japón es un erial donde nunca habría podido crecer nada, lo cual no tiene sentido. Esto se ve mucho. Se da realmente una ceguera hacia lo que no entra dentro de la lógica del economicismo liberal que demuestra una insuficiencia explicativa. Por tanto la teoría debe ser más amplia. La verdad es más compleja. 
    Y esa es, al menos, una.

     

  50. 4c dice:

    El liberalismo o austriacismo o anarco-capitalismo, tiene la esperanza de que algún día, sea sólo así. Su razón es poderosa. Sus principios son fuertes, los resultados prometidos se podrían asegurar. Pero ese sueño político merma su capacidad de análisis. Y al estar mermada su capacidad de análisis, el sueño político resulta demasiado particular y un tanto extraño. No cuenta con los verdaderos intereses de la gente. La gente compra una lejía en lugar de otra, pero no es lo fundamental en su vida. Oprimir a otros, por ejemplo, o imponerse a ellos, suele ser más importante para el consumidor que la libertad individual, como vemos continuamente.
    De modo que hay que saber qué se quiere y saber si es para uno o si es para varios o si es para todos.
    El argumento de la riqueza, de la prosperidad, por supuesto, funciona.
    Pero por ejemplo, Lead dice de Singapur, donde hay los más y los menos ricos. Que los pobres están mejor que fuera de singapur.
    Pero también aquí estamos mejor que en Marruecos. Todos. Y el resentimiento del ávido de poder hacia el más poderoso no creo que sea mayor en Marruecos de lo que es aquí.
    En Marruecos seguramente arrastrarían a los más ricos a su propia miseria e incluso mucha gente preferiría una mayor miseria general pero en igualdad entre todos. Igual que aquí. Mucha gente quiere eso. Uno de cada treinta ya hacen mucha gente, ya no hay acuerdo unánime cuando pasa esto. Y esto pasa todo el tiempo. De modo que hay que contar con ello.   

  51. 4c dice:

    Y esa era otra. Me duermo. Mañana sigo si puedo.

  52. manuelp dice:

    ¡Hombre!, veo que a menorquí se le empiezan a encender las luces de la duda y a darse cuenta que lo material no lo es todo en la vida humana. A lo mejor le ayuda esto.

    Queremos menos palabrería liberal y más respeto a la libertad profunda del hombre. Porque sólo se respeta la libertad del hombre cuando se le estima, como nosotros le estimamos, portador de valores eternos; cuando se le estima envoltura corporal de un alma que es capaz de condenarse y de salvarse. Sólo cuando al hombre se le considera así, se puede decir que se respeta de veras su libertad, y más todavía si esa libertad se conjuga, como nosotros pretendemos, en un sistema de autoridad, de jerarquía y de orden.
    Queremos que todos se sientan miembros de una comunidad seria y completa; es decir, que las funciones a realizar son muchas: unos, con el trabajo manual; otros, con el trabajo del espíritu; algunos, con un magisterio de costumbres y refinamientos. Pero que en una comunidad tal como la que nosotros apetecernos, sépase desde ahora, no debe haber convidados ni debe haber zánganos.
    Queremos que no se canten derechos individuales de los que no pueden cumplirse nunca en casa de los famélicos, sino que se dé a todo hombre, a todo miembro de la comunidad política, por el hecho de serlo, la manera de ganarse con su trabajo una vida humana, justa y digna.
    Queremos que el espíritu religioso, clave de los mejores arcos de nuestra Historia, sea respetado y amparado como merece, sin que por eso el Estado se inmiscuya en funciones que no le son propias ni comparta –como lo hacía, tal vez por otros intereses que los de la verdadera Religión– funciones que sí le corresponde realizar por sí mismo.
    Queremos que España recobre resueltamente el sentido universal de su cultura y de su Historia.

    http://www.rumbos.net/ocja/jaoc0011.html

    Pero ¡mucho ojo! que el preboste liberal está al acecho y como se le ocurra apostatar le lanzará rayos y truenos olimpicos.

  53. Hegemon dice:

    Hombre, eso de los fallos del mercado no hace falta que lo pregone ningún socialista. A ver qué se inventan los “del mercado” y los cazadores de brujas sobre Gowex o los desfalcos, estafas y trampas de empresas de inversión que falseaban sus cuentas en diferentes países, como el divino USA. Eso no es “involución” parece ser. Tampoco es el mercado, que es perfecto.  Eso es por culpa ¿de quién? del Estado y los estatalistas. Y si hay que “involucionar” ¿qué pasa? ¿Acaso no es el chico protestón liberal el que apoya a un partido como VOX en el que en su programa trae la intención de erradicar (involucionar) el sistema autonómico actual? ¿Acaso el chico de Popper no es involucionista? Hay involuciones “guays”, otras son herejías. A la hoguera con ellas. ¿Alguna diferencia con los del otro lado? Qué fácil es pillar a estos “del mercado”.

  54. Hegemon dice:

    Gracias, Anselmo. Usted siempre tan amable.

  55. Catlo dice:

    La reflexión de Benegas:
     
    Quizá sea por culpa de ese odio a lo que somos que olvidamos con facilidad que, más allá de los errores y aciertos de Occidente, lo que hoy está en juego no es solo el advenimiento de un nuevo orden geopolítico, cuya mayor boutade es la promesa de una economía global ‘más justa’, sino la supervivencia de una forma de gobierno, de unos principios fundamentales y, si se quiere, de unos valores morales que, a pesar de todos los pesares, de todos nuestros horrores y desatinos, hay que preservar. Y debemos preservarlos no solo por el bien de Occidente; es decir, no solo por nuestro bien particular, sino precisamente por el bien de esa otra humanidad desheredada. Porque, desengañémonos, las alternativas que las potencias emergentes no occidentales representan en lo político, se mire por donde se mire, son desoladoras. Y una cosa es rescatar a nuestras democracias del poder omnívoro de los Estados corporativos, y otra bien distinta ser cómplices de los pirómanos de Occidente.


    http://vozpopuli.com/blogs/4755-javier-benegas-occidente-y-los-piromanos

     

  56. Hegemon dice:

    Muchas gracias, 4c.
     
    Nota: Yo creo que lo que me da de comer no es le mercado, el cual también me exige y me exprime, sino mi trabajo y me esfuerzo. El mercado no te regala nada. Tampoco el Estado. Todo es un intercambio que en muchas ocasiones no es justo. Esa injusticia es llevadera porque las cotas pueden ser tolerables. Otras no, como el excesivo peso fiscal o la inmisericorde realidad del mercado.
     
    Por otra parte, lamento que digamos chorraditas sobre el mercado. Tiene usted la oportunidad de enmendarlas con intervenciones más serias y educativas.

  57. Hegemon dice:

    Efectivamente, la verdad puede ser más compleja. ¿Cómo un liberal como Escohotado puede decir en plena conferencia del Instituto Juan de Mariana que sin esa expansión monetaria no sería posible tener (señaló a un proyector que tenía delante) esto o esta mesa o los coches que nos facilitan desplazarnos? Imposible. Luego la realidad hay que matizarla. La expansión monetaria o el dinero fiducidario debe tener unos límites y un control. La desmesura nunca fue buena ni para el estatalismo ni para el mercado.

  58. Hegemon dice:

    Es que el ser humano es complejo, muy complejo. Unos prefieren utilizar el resentimiento social para que nos igualemos todos por abajo. Todos pobres. Otros prefieren el resentimiento ideológico para igualar a todos por arriba, es decir, todos ricos. Como las dos cosas son imposibles, se produce el encontronazo ¿Qué hacer? Hacer perfecto al hombre es imposible salvo que le quitemos una parte del cerebro y le convirtámos en un lelo. O a lo mejor es que el hombre es perfecto y al muestra está en su complejidad.
     
    Repito, tanto el excesivo Estado como el salvaje mercado esclavizan al hombre. El mercado coacciona a la sociedad, la impulsa, sin que seamos conscientes, a ponernos unas cadenas adornadas con bonitos detalles, luces, tecnología, moda, etc. Será inevitable con lo que criticar esa evolución nos puede acarrear ser señalados como involucionistas. Pero qué lo vamos a hacer cuando al alzar la vista del libro para ver la realidad la comparación te desequilibra.

  59. Agente Spasic dice:

    Felicidades, Hegemon.

    Un buen artículo sobre la situación en Hispanoamérica, que por supuesto no entenderán los lamentables defensores de Anglosajonia y su orden:

    http://paginatransversal.wordpress.com/2014/08/16/los-enemigos-de-la-unidad-hispanoamericana/ 

  60. Hegemon dice:

    Muchas gracias Agente Spasic.

  61. Hegemon dice:

    Otra vez, gracias Spasic. Esta vez por el artículo que enlazas. Muy acertado.
     
    Yo matizaría que esa separación de lo hispano comienza con Portugal. Una separación de la península ibérica muy conveniente, primero para el papado y luego para Inglaterra puesto que limitaba a España las salidas al Atlántico. La empresa contra la piratería inglesa sale de Lisboa en 1588. Ahí tienen ustedes una prueba de esas salidas limitadas al Atlántico que simpre supuso una Portugal tutelada por Inglaterra. Existen muchas más. Otra matización es la de que los mismos españoles dan la espalda a su propia herencia y a sus hijos por todo el mundo. En la propia Filipinas que les dejamos a merced de los americanos que tan pronto pusieron pie en las islas comenzaron una erradicación sisetmática y cruel de todo lo español hasta el idioma que se conserva precariamante en zonas de poca accesibilidad y retrasadas de Filipinas. Aquellos filipinos que se negaron a no hablar y usar el español fueron expulsados o detenidos en campos de trabajo. Una queja directa de esto me la dió un compañero filipino: “Nos abandonásteis”, me dijo una vez cuando le pregunté qué quedaba de España allí. Muchos españoles desprecian lo hispanoamericano por arrejuntarse con Uropa y el mundo anglosajón. “¿Otra vez con el tema del inglés, Don Pío?” le contestó Luis del Pino el otro día. No, no es el inglés, es la supeditación de la cultura española a la anglosajona aumentando nuestra división y reduciendo nuestra historia y nuestra dignidad. Esto es lo que produce estragos irrecuparables.

  62. lead dice:

    Catlo @ 8:12

    Muy de acuerdo con Benegas.

     NOTA. El Mercado en los países con un sólido Estado de Derecho ya tiene una Justicia independiente para encausar a los que violan las reglas del Derecho, como fueron los casos de ENRON y WordlCom e  los EE.UU.; no hacen falta extemporáneas intervenciones del Estado para que aplique la Justicia; esos no son ningún “fallo” del Mercado, como no es un fallo del Estado que haya ladrones o infractores de las reglas del tráfico. Fallo del Mercado es que sea necesaria una determinada autopista o una determinada industria y no haya ningún inversor privado que las haga; en esos casos si deberá actuar  Estado SUBSIDIARIAMENTE; la actuación subsidiaria (hacer lo que la iniciativa privada en primaria instancia no ha hecho) sí es función del Estado en Economías libres de Mercado.

  63. lead dice:

    …sí deberá actuar EL Estado…

  64. Agente Spasic dice:

    No sé por qué no sale, pero vamos, que es la de Inglaterra. A ver si se ve en esta otra:

    http://elotroecuador.files.wordpress.com/2010/05/bolivar_unionjack.jpg 

  65. Pío Moa dice:

    Nuevo hilo

  66. Hegemon dice:

    ¡¡Vaya, vaya!!…¿Así que es necesaria una intervención del Estado cuando no haya ningún inversor privado para hacerla? ¿Y cuando el inversor privado se le antoja hacer una carretera por medio de un parque natural o en medio de un espacio natural protegido qué hacemos? ¿O cuando un inversor privado hace una autopista por la que hay que pagar tasas muy altas de peaje y no haya más remedio que pasar por ella a pesar del coste? ¿O cuando una nación necesita desarrollar una industria o infraestructuras que significarán un avance y mejor desarrollo del país o cuando se necesite rescatar una industria para evitar una mayor catástrofe y no haya inversores privados para hacerlo? ¿Y si a estos convenga más que desaparezca o no se haga, por ejemplo, una línea ferrea que desarrolle la industria del metal de cierta región de España? ¿Y si a esos inversores privados independientemente de las repercusiones que tenga para un país NO haceer ciertas inversiones para beneficio de otro? ¿Qué se hace? Parece ser que el mercado no es tan perfecto como parece y SI comete errores y crea vacíos que hay que cubrir. Pues también es necesario un regulador público que impida desmanes o vacíos de este tipo, los que produce el mercado. 
     
    Los errores del mercado que se corrigen por una Justicia independiente que, curiosamente, está también subsidiada por el Estado puesto que, a pesar de los “errores” de este cuando intenta controlarla, nadie es capaz de defender una Justica libre y regida por un ente que no sea público y que sea privado – es cierto que algunas disputas menores o conflictos y trámites administrativos se pueden resolver utilizando servicios de mediación privados que pueden aliviar la carga de la justicia del Estado. Esta propuesta de servicios judiciales privados, de arbitraje (que ya existen en España), es una de las 33 propuestas que aparecen en el libro de Rallo sobre “un modelo realmente liberal”- para dejar la Justicia en manos totalmente privadas, nadie, reptio, defendería tal cosa. Entonces los errores del Estado no son por él sino por las personas que lo rigen, como pasa en el mercado….¡¡vaya, vaya!!….y tanta crítica para llegar el mismo punto.

  67. lead dice:

    4c/menorqui

    Así es, efecto: mejor ser pobre en España que serlo en Marruecos…o que ser ciudadano ( es un decir)  de Cuba en Cuba.

  68. Soldado viejo dice:

    Todas estas cosas, que sobre economía y economistas hablan, he de reconocer que me sobrepasan. Ni soy economista ni mi vida me ha llevado a profundizar en ello.
    Pero hecha esta advertencia y como creo que casi todo en esta vida, está muy interrelacionado, apoyándome en la teoría del marketing hare mi reflexión.
    En primer lugar, respecto al marketing conviene acordar que es un modo de descubrir y satisfacer necesidades humanas mediante el empleo de medios y formas licitas para alcanzar beneficios. Se puede decir que se vale de las ciencias y toma el carácter de ciencia.
    Para ese descubrimiento y satisfacción antes mencionado, se apoya principalmente en la psicología, la sociología, la política, la biología, la medicina y las matemáticas. En lo referente a medios materiales y humanos, además de las ciencias mencionadas, hay que añadir que se apoya en la física, la química, la tecnología y la ECONOMIA (con mayúsculas por ustedes). Para la licitud de medios y formas, el marketing acude al derecho, la ética y la moral. Y por último de cara a obtener beneficios, tanto o más importantes que los puramente económicos: sociales, políticos, morales, etc., ocurre a veces, que estos beneficios, siendo ciertos, reales y necesarios, no siempre tienen aceptación popular.
    La explicación a esta incomprensión y no aceptación popular, puede estar relacionada con que no se tiene conciencia de que la indiferencia ante ciertos beneficios puede poner en peligro el disfrute de otros que se consideran imprescindibles. En ocasiones se está demasiado seguro de que los beneficios que se disfrutan son inatacables. Se ignoran los riesgos que amenazan o pueden amenazar, su evolución, las necesidades que pueden generar y las posibles formas de satisfacer estas nuevas necesidades. En el disfrute de beneficios, no hay que perder de vista el sistema abierto que tienen las sociedades tanto internamente, como en su relación con otras, por lo que sus reacciones no siempre son de aceptación o conformidad, como cabría esperar de ciertas actitudes previas.
    Hay detractores del marketing y, en mi opinión es lógico.
    En primer lugar, porque el marketing se apoya en múltiples áreas de conocimiento y eso lo hace molesto, dudoso de interpretar y difícil de aplicar. Exige requisitos que no siempre abundan en el ser humano: “habilidad analítica, imaginación, creatividad y decisión ante los riesgos.”
    Y en segundo lugar porque el marketing se puede entender como un instrumento y no es menos cierto que de los instrumentos, se puede hacer un uso incorrecto, tanto en la forma como en el fondo. Pero entonces, no estaríamos hablando de marketing, este se apoya en el Derecho, la moral y la ética, por lo que estaríamos hablando de otra cosa.
    Por analogía y como conclusión final, en mi opinión, aunque el marketing es aparentemente de mayor amplitud de fondo que la economía, no lo es tanto en el marco de su aplicación social, puede adaptarse a cada sociedad o grupo. La economía por el contrario, es menos flexible pues afecta a todo el ámbito donde pretende imponerse, y lógicamente, se ve más afectada por la disparidad de sensibilidades nacidas de las múltiples filosofías políticas y culturales. Asunto que incrementa la dificultad de una teoría económica unificada. Cada economista la aplica o pretende hacerlo en función de su particular sensibilidad.
    Aaron, venía a decirnos que los americanos useños ni entendían, ni creían en el sistema económico europeo por su paternalismo social. Murió hace tres décadas y yo les veo a ustedes, en sus debates, en cierto sincronismo con él. Hoy la globalización, sin duda, lo complica aún más.
     
    Les pido disculpas por mi atrevimiento con un saludo