b) Jayam y Russell / Largo proceso / Superioridad de Europa/ Españoletes

Entrevista con ex corresponsal de Wall Street JournalEl apocalipsis de Pío Moa

*****************************************

B. Russell y O. Jayam

 b) Algo semejante a Omar Jayam encontramos en Bertrand Russell, según cita de Ramiro de Maeztu en su ensayo sobre la Hispanidad: Breve e impotente es la vida del hombre: el destino lento y seguro cae despiadada y tenebrosamente sobre él y su raza. Ciega al bien y al mal, implacablemente destructora, la materia todopoderosa rueda por su camino inexorable. Al hombre, condenado hoy a perder los seres que más ama, mañana a cruzar el portal de las sombras, no le queda sino acariciar, antes que el golpe caiga, los pensamientos elevados que ennoblecen su efímero día; desdeñando los cobardes terrores del esclavo del destino, adorar en el santuario que sus propias manos han construido; sin asustarse del imperio del azar, conservar el espíritu libre de la arbitraria tiranía que rige su vida externa; desafiando orgulloso las fuerzas irresistibles que toleran por algún tiempo su saber y su condenación, sostener por sí solo, Atlas cansado e inflexible, el mundo que sus propios ideales han moldeado, a despecho de la marcha pisoteadora del poder inconsciente. Cierto que Jayam difiere en no hacerse ilusiones sobre  “el santuario que sus propias manos han construido”, que no pasaría de “humo que disipa el viento”.

 La idea subyacente en Russell es un panteísmo negativo: el hombre es un producto de la naturaleza que sin embargo le obliga a una búsqueda vana de sentido.

Para Maeztu, “Que el hombre pueda criticar al mundo sólo prueba que, en cierto modo, se halla fuera y por encima de él”, ridiculiza la pretensión de que el mundo es malo, porque es poder, y hay que desecharlo con toda nuestra alma, y que el hombre es bueno, porque lo rechaza”, y considera”absurdo decirnos que la libertad surge de la fatalidad y del azar, como es igualmente contradictorio hacer salir nuestra conciencia de la inocencia de la naturaleza“. Este es un problema de fondo. La idea subyacente en Russell es un panteísmo negativo: si el mundo, la naturaleza, es ajeno al bien y al mal en que se encuentra la noción de sentido, ¿cómo puede haber salido de él un ser con tan intensa necesidad de sentido?  La idea de Maeztu es que en la actitud y libertad del hombre se encuentra una “chispa divina”, estar creado “a imagen y semejanza de Dios”, según la Biblia. Parece una salida, pero tiene complicaciones no muy diferentes de las de Russell. 

************************************

Un largo proceso

**Es verdaderamente desastroso que una banda de delincuentes apoyada por una seudooposición a su nivel, haya llegado a gobernar España. El proceso para llegar aquí ha sido largo y escabroso: El PSOE en la historia de España

el psoe en la historia de españa-pio moa-9788413848754

**Leo que la manifestación del día 20 fue convocada por una “Plataforma por la Constitución de 1978″. Esa Constitución, con notorias deficiencias y tan vulnerada, fue declarada muerta por el rey cuando firmó la amnistía golpista. ¿Iba la manifestación contra Felipe?

**La situación a la que han llevado a España PP y  PSOE  es muchísimo más grave de lo que la gente cree: derrumbe del régimen del 78 con pasos hacia una Venezuela europea, y peligro creciente de guerra general en Europa, a la que pretenden arrastrarnos como carne de cañón al servicio de… Gibraltar.

**Ayuso o Cayetana están en el PP. Imposible que ignoren lo que es realmente el PP, como ayudante del PSOE. Pero hay que competir por cargos y dineros, y eso obliga a fingir: saben que sus votantes tragan con todo.

**Para Espinosa de los Monteros el desplazamiento del español por el inglés, una auténtica colonización cultural o gibraltarización, no es un problema. De hecho contribuye a ello. Su asunto es más bien si se suben unos puntos más o menos los impuestos. Que también es un problema, pero mucho menor.

**¿Por qué necesitan leyes de “memoria” la izquierda, el PP y los separatistas? Por dos razones: porque saben que sus versiones son falsas y no podrían sostenerse en un debate libre; y porque su tendencia es naturalmente tiránica, totalitaria.

*********************************************

Superioridad de Europa

Hoy, por influencia liberal y marxista, tiende a hacerse la comparación entre países y culturas por sus resultados económicos. Así, la superioridad de Europa –hasta las dos guerras mundiales–, se podría medir fácilmente comparando los PIB de unos y otros. Según algunos estudios, al comenzar el siglo XIX, Europa no era más rica que China y posiblemente Hispanoamérica o parte de ella. La pobreza europea, también durante el siglo XIX, puede estimarse vagamente por la enorme masa de emigrantes económicos que produjo hacia América o  Australia.

Sin embargo la superioridad europea sobre otras culturas queda realmente de relieve por su enorme densidad en arte, ciencia, literatura, técnica o pensamiento, incomparable con cualquier otra cultura contemporánea ya desde el siglo XV. Reducir todo al poder económico es como valorar a un multimillonario ostentoso e inculto por encima de un importante pensador o escritor (algo que se hace hoy constantemente, por lo demás).  A finales del siglo XV se produjo un hecho decisivo: el descubrimiento del mundo mediante el cruce de los océanos Atlántico y Pacífico, dificilísima hazaña que quizá pudieron haber realizado China o el islam, pero que acometió Europa, España en concreto. Simultáneamente, el llamado Renacimiento impulsó la cultura europea en todos los planos, dejando atrás a cualquier otra. Esa ventaja aumentó luego en lo económico y derivadamente militar, por la revolución industrial, y duró hasta mediados del siglo XX, en que Europa perdió su puesto dirigente.

La Era Europea comenzada con la primera vuelta al mundo, tuvo su parte militar y conquistadora, también esclavista, algo nada nuevo en la historia humana. Hoy se intenta crear una protesta por el pasado, la ideología woke, lgtbi, climática y demás, reivindicando en protesta las culturas y países que experimentaron la colonización europea. Pero sin esta, esas culturas y países no se habrían beneficiado de la medicina (a la que deben haber superado en tal grado la demografía europea), la técnica y hasta del pensamiento europeo, cuyos argumentos utilizan contra Occidente en general. A qué se deba esa superioridad histórica y su decadencia actual  es un tema del mayor interés, que intentaremos explorar en una próxima entrega.

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449

************************************

  De Trento al Vaticano II:      334 – Una Iglesia española decadente | Urgencia de la neutralidad – YouTube

**********************************

Españoletes

**En relación con la propaganda OTAN sobre Ucrania y las supuestas intenciones de Rusia,  aconsejo recordar siempre lo de las armas de destrucción masiva de Irak. O, por lo que respecta a España, la historia del “Maine”.

**El españolete común se indigna mucho y valerosamente por la invasión de Ucrania. La invasión de España por Gibraltar y la satelización a los intereses que representa Gibraltar, le parecen bien. Lo mismo las invasiones de Irak, Afganistán, etc.El españolete va de digno por la vida

**Las complejas relaciones políticas, internas e internacionales han dado lugar a mil estudios, teorías y debates. Pero hay una clase de derecha simplona que pasa de “rollos”: todo (lo malo) está planeado por sionismo o masonería, y si alguien disiente es que está comprado. La estupidez elevada a teoría.

**Orban sería para España un modelo, con las particularidades lógicas, para defender la democracia y oponernos a la guerra en Europa

*******************************************

 

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados

Marxismo / Navarra/ División Azul

  En “Una hora con la Historia”:     335 – Terrorismo y muerte de Franco | Dos problemas históricos para España – YouTube

*************************************************

Marxismo, religión sin Dios

Víctor M  Pérez Velasco ha escrito el ensayo El marxismo, una religión sin Dios. El motivo: “He sido testigo vivo y activo de la hegemonía marxista en la fábrica, en la universidad, entre los amigos, en la vida cotidiana, en la economía, en mi familia, en el mundo del cine, del teatro y otras actividades culturales (…) Y todo a pesar de la censura del franquismo en mis años de juventud (…) Lo más grave es que (…) el marxismo ha sido para mí un gran engaño porque me afirmaba desde su doctrina hechos que eran puro delirio doctrinal, puro dogma, pura promesa incumplible, y además se jactaba –y todavía se reafirma– de ser la verdad científica emancipadora terrenal (…) una religión asfixiante que, además, ofrece en la tierra paraísos artificiales que se convierten en infiernos inhumanos”.

Este es el motivo del libro, que analiza el marxismo siguiendo un método sociológico preciso, basado en un análisis de la religión y de la espiritualidad en general, y ofrece numerosos ejemplos históricos y testimonios de su tesis. Por ello, el ensayo tiene gran interés, ya que los  análisis críticos del marxismo no abundan en España. Muchos que se llamaban marxistas antes de la caída del muro de Berlín simplemente buscaron después otros pastos y otras imágenes, según sus necesidades oportunistas. Y, sorprendentemente, el marxismo ha resurgido con nuevos ropajes, representado en personajes pintorescos, pero también peligrosos,  como los jefes de Podemos o del PSOE. Resurgimiento posible  gracias a su carácter de religión, que parece ser una necesidad humana incluso genética  –sostiene el autor–,  combinado con su promesa de cumplir sobre la tierra la promesa de redención. Aunque niega a Dios, el marxismo inventa otros dioses sucedáneos, señala el autor, como el “proletariado”, que no estarían fuera del hombre y la creación, como el Dios cristiano, sino dentro de la sociedad).  Suele achacarse este resurgir a un “marxismo cultural, con cita obligada de Gramsci y de la Escuela de Frankfurt. En mi opinión debe tomarse en cuenta también una evolución del liberalismo, desde algunas bases comunes con el marxismo.

Una observación parcial crítica: al final, el autor plantea la figura de Putin y la invasión de Ucrania como “un indicador más de la existencia silente de esta religión emergente con ambiciones de expansión”.  Esta opinión me parece más un reflejo de la propaganda de la OTAN (Serbia, Irak, Libia, Afganistán, Siria, ahora la más peligrosa, Ucrania… Gibraltar para España) que un análisis crítico. La ideología woke que representan la OTAN y la UE; ¿no serían otro indicador de la persistencia del marxismo? Tendríamos entonces que el marxismo, pese a la caída de la URSS, dominaría tanto en Rusia como en sus enemigos. Y, por cierto, ha llevado a la sociedad useña a una polarización extrema, casi de guerra civil.

El autor ha  sido profesor  universitario de psicología y ha escrito otros ensayos enjundiosos sobre el cine español  y las manipulaciones ideológicas, sobre cuestiones artísticas, terrorismo, personajes políticos  y otros temas desde un punto de vista psicopolitológico.

***************************************

Navarra, víctima del panvasquismo y la ETA

Los separatismos siguen siendo grandes desconocidos para gran parte de la opinión pública, a la que llega solo lo más exterior y superficial de ellos a través de unos medios de masas en su mayoría equívocos, cuando no simpatizantes. Del separatismo vasco, una de sus mayores ambiciones ha sido englobar a Navarra en una “Euskadi” tan falsa históricamente como el propio término lo es filológicamente. El escritor y periodista navarro Fernando José Vaquero Oroquieta ha dedicado un gran esfuerzo –que tiene bastante de heroico en el encizañado clima político creado en la región–, a aclarar y desenmascarar el discurso, mítico hasta el disparate, en que se apoya el separatismo vasco y su anexionismo navarro. Su reciente obra Emboscada a Navarra. Mitos, falsedades y otras tácticas del panvasquismo, es la tercera de la serie comenzada con Biografía no autorizada del PNV, seguida de De ETA a EH Bildu. Las pieles de la serpiente. 

    El  libro repasa los sistemáticos  embustes y distorsiones históricos y actuales, a menudo abracadabrantes,  utilizados por  los anexionistas para justificar un objetivo en definitiva muy simple: romper con España, a la que profesan un odio incondicional. ¿En qué se basa ese odio que les autoriza a mentir en forma desaforada sobre el pasado y el presente de la región? Si hemos de buscar una explicación real encontraremos siempre la pintoresca pretensión sabiniana de ser una raza superior a todas las demás del mundo, y especialmente de España, superioridad extrañamente dominada por los inferiores “maketos”. Pretensión disimulada después de la II Guerra Mundial (¡ya se entiende!) como en Cataluña, pero permanente, pues sin ella todo el discurso y el odio  pierden mucho fuelle. A la pretensión racista se añade la de la lengua regional: la propia sería el vascuence, relegando el español común a lengua “impropia”, es decir, extranjera e impuesta por la violencia, y que debe ser extirpada en lo posible dentro de una “construcción nacional” de carácter tiránico. Como indica el autor, dentro de las rivalidades internas entre distintos grupos, un PNV  un tanto anquilosado ha sido relevado en parte por un movimiento más juvenil, más activo, casi diríamos epiléptico, también más  totalitario incluso, derivado  de la ETA.

El resultado práctico de tales políticas ha sido el envenenamiento de la sociedad mediante lo que el prologuista Óscar Elía Mañú define como “terrorismo frío, que ha pasado del tiro en la nuca a las amenazas públicas, las palizas callejeras y el apartheid político (…) La desaparición de facto de las libertades públicas (…) El auge de los partidos nacionalistas en Navarra no hubiese sido posible sin la violencia terrorista, caliente antes y fría después”.

¿Cómo ha podido ese gangsterismo político ganar tanto terreno en Navarra, así como en Vascongadas? Creo, como he expuesto en diversos estudios como Una historia chocante, que ello no se explica sin las complacencias, que llegan a la colaboración, del PSOE y del propio PP, este sobre todo en Vascongadas.  Y remontándonos más atrás, no tuvo menos importancia la moda intelectual antihispánica, llamada “regeneracionista”, después del “Desastre del 98″, la cual preconizaba un patriotismo español contradictorio, en ruptura con su historia, a la que denigraba sistemáticamente (Ortega, Costa, Azaña y tantos más) Estas colaboraciones hacia los separatismos serían otros temas a desarrollar a ondo, pues sin ellos no puede entenderse el fenómeno.

Vaquero Oroquieta ha escrito otros valiosos  ensayos  sobre el terrorismo, la masonería, el populismo y varios temas de máxima actualidad.

******************************************

La División Azul contada por sus soldados

Carlos Caballero Jurado,  sin duda el especialista de referencia sobre la División Azul, ha tenido la excelente idea de recopilar testimonios directos de quienes combatieron en “aquella heroica división”, como la definió el canciller alemán de la reunificación, Helmut Kohl en ocasión de visitar el Alcázar de Toledo. El libro se titula Voces de la División Azul, recopilación  de testimonios de 214 combatientes, recogidos en gran parte de los diarios que muchos de ellos escribieron. Por razones de espacio (pese a ocupar 600 páginas) quedaron fuera los de otros 200. El autor se ha preocupado mucho de contrastar la veracidad de los relatos, ya que no pocas veces, sobre todo a posteriori, algunos que participan en hechos históricos son dados a fantasear sobre ellos, bien por interés personal o por una tendencia inconsciente.

El resultado es un libro de interés realmente excepcional, porque tiene la vivacidad del  relato directo y durante la misma acción, mientras que el historiador trata de ver los sucesos dentro de un proceso más general e inevitablemente los hace más grises. Quien los vive directamente solo ve una fracción del conjunto, pero al mismo tiempo la vive con mucha más intensidad. Y por otra parte sus datos pueden desmentir elaboraciones intelectuales aparentemente más completas. Sobre la División Azul han menudeado en España las habituales distorsiones de la Galería de charlatanes, historiadores mediocres  o falsarios predominantes en la universidad envilecida que padecemos. Distorsiones o falsedades que la acumulación de testimonios de este libro reducen a escombros: así sobre las razones políticas y morales de quienes se apuntaban a una empresa de peligro extremo; sobre el carácter de su lucha como división de la Wehrmacht pero meramente anticomunista e ignorante de otros propósitos hitlerianos;  sobre las condiciones  a menudo espantosas de una lucha a vida o muerte, mucho más duras que la guerra de España; sobre el trato a la población civil, que fue excelente  dentro de aquellas condiciones, probablemente la más humanitaria que se dio en aquella guerra sin cuartel, no solo en el este también en el oeste. La germanofilia, en distintos grados era lo más común, pero algunos  volvieron de allí rusófilos (que no sovietófilos)… Sería muy largo describir la enorme riqueza del libro, tanto para el historiador como para el simple lector. Destacar también el excelente resumen del historial de la división, que como introducción ofrece Caballero.

Una nota más, ya que a aquella campaña dediqué una parte de mi novela Sonaron gritos y golpes a la puerta. El contexto del relato en Rusia procede de algunos diarios o escritos personales de divisionarios y de obras diversas, incluidas las de ficción. Sin embargo una novela es muy distinta de un libro de historia, y no tenerlo en cuenta hace que les salga mal a  algunos historiadores que se ponen a novelar, o viceversa . Entre los 45.000 españoles que combatieron en la DA, la gran mayoría eran falangistas, de espíritu religioso, y habían sufrido en su familia o directamente la saña izquierdista; no obstante había lógicamente otras motivaciones y caracteres. En Sonaron gritos, los dos principales protagonistas no son falangistas ni tienen mucho espíritu religioso, aunque sí un tanto filosófico;  y aunque uno de ellos ha perdido su familia en el terror izquierdista, difieren notablemente del divisionario más común, cosa nada inverosímil. Ello aparte, el novelista, como el poeta, puede permitirse ciertas licencias, porque el arte no busca lo mismo que la historia, aunque no pueda prescindir de ella.

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados

Por qué el PSOE / Zelenski a por la victoria / Premio Planeta

  De Trento al Vaticano II:      334 – Una Iglesia española decadente | Urgencia de la neutralidad – YouTube

********************************

Por qué El PSOE en la historia de España

“El PSOE en la historia de España” es una historia de España en los últimos 107 años tomando por eje la trayectoria política e ideológica del PSOE. Lo que implica mucho más: los partidos de derecha y particularmente el PP en la etapa actual, la quiebra antihispánica de gran parte de la intelectualidad, los altibajos y contradicciones de unos y otros.

Guste o no guste, y salvo en el franquismo, el PSOE ha sido el partido más influyente en este siglo y en varias ocasiones el decisivo. Por ello debe ser tratado con objetividad y sin demagogias, atendiendo a sus propios dichos y hechos, y no a lo que dijeran otros de él.

España ha sido políticamente muy inestable en los dos últimos siglos, en contraste con los tres anteriores. En el s. XX ha pasado por seis, incluso siete regímenes distintos. La gran mayoría de los españoles, incluso universitarios, tiene solo un vago o erróneo  conocimiento de ellos. Por eso he dedicado una breve nota explicativa al final de cada régimen.

el psoe en la historia de españa-pio moa-9788413848754

************************************

Zelenski,  por la victoria

**¿Qué conflictos tiene España con la OTAN? Los resumidos en Gibraltar y la protección de la OTAN-UE a Marruecos, nuestra amenaza directa. La OTAN (Usa-Inglaterra) no es amiga ni aliada de España. Son los gobiernos PP y PSOE los que hacen de España  un país lacayo de intereses ajenos.

**No se entenderá la guerra de Ucrania si se la desliga de las intervenciones de la OTAN en Serbia, Irak, Afganistán, Siria o Libia. Y en relación con España, tampoco se entenderá si olvidamos que no tenemos conflictos con Rusia y sí, y muy graves, con la OTAN

**Dice Zelenski que obligará a Rusia a la rendición mediante “la coerción diplomática, política, económica y militar”. Es decir, lo que le prometió la OTAN para que continuase la guerra, y lo que la OTAN y la UE han venido haciendo, sin otro efecto que el desastre para Ucrania.

**PP y PSOE coinciden prácticamente en todo, hasta en la corrupción. Sería lógico que esta se la taparan uno a otro, y no han faltado episodios así, pero la pelea por los cargos y dineros les obliga, por una vez, a no mentir: los dos dicen la verdad cuando se acusan de robar al erario.

****************************************

**Es sin duda una paradoja que el PSOE, que pinta al franquismo como una tiranía sanguinaria y no luchó contra ella, pinte como terrorista al GRAPO, que sí luchó. ¿No debía considerarlo un grupo heroico, así como a la ETA? Máxime cuando el PSOE tiene su propio historial terrorista.

**Comparando a la ETA y al GRAPO con el PSOE y el PP, resulta que estos dos partidos dicen que el franquismo fue una horrible tiranía. ¡Pero el PSOE no luchó contra ella, y el PP sale precisamente de sus rangos más altos! ¿No demuestra esto la necesidad de reestudiar el franquismo?

De Un Tiempo Y De Un Pais - 1

*********************************************

Premio Planeta.

Explica El País en una nota de internet: En la novela ganadora, la escritora madrileña regresa al escenario de Berlín, esta vez tras la derrota en la II Guerra Mundial. Desde allí, Victoria tendrá que trasladarse a Estados Unidos para ejercer como espía para los soviéticos mientras se embarca en una historia de amor antes de regresar a su ciudad, donde será testigo de la construcción del muro que partió la ciudad y el mundo durante casi tres decenios. No es una novela de periodistas, pero sí muestra la importancia del periodismo en uno de los derechos fundamentales de una sociedad civilizada: el derecho a la información veraz y contrastada.

Cierto, ya sospechábamos que convenía estar bien informados.

“El segundo premio fue para una novela de iniciación ambientada en las últimas décadas. La protagonista, Blanca, que posee poderes sobrenaturales, se rebela contra el abandono que sufrió cuando era niña en un barrio valenciano. “Nunca me hubiera imaginado llegar aquí, casi parece un fallo en Matrix”, dijo la autora. Luego ahondó en la historia del libro, inspirado en una cita de Chuck Palahniuk: “Si no os habéis dado cuenta, todos mis libros tratan de una persona solitaria que trata de conectar con los demás”. La protagonista se hace fan de Charles Manson y de Joy Division, y asesina a una compañera de clase que se mofa de ella por su situación de abandono familiar”.

En fin hay que tener mucho cuidado con el abandono familiar.

“Este año se han presentado al premio 1.070 novelas. Entre las 10 finalistas, según explicó el escritor y jurado Juan Eslava Galán en la rueda de prensa del lunes, se encontraban la novela negra, la novela de formación, lo romántico tradicional o las nuevas tecnologías. En esos cientos de páginas se daban el asesinato de una cajera de supermercado, infancias marcadas por la ortopedia, personajes con poderes que hablan en chats de internet, traficantes de esclavos, edificios que explotan, plantaciones de marihuana o amputaciones de miembros. “Esto último es un poco gore”, observó Eslava Galán. Se aprecia en esta hornada la fuerte presencia del feminismo y las comunicaciones digitales, (a base de chats, emails, wasaps), que toman relevancia en la literatura contemporánea. Una de las características del Planeta es que se presenta gente concordada con la sociedad actual, y eso se refleja en las novelas, añadió el escritor“.

Esto, las diez seleccionadas. Las 1060 no seleccionadas debían de ser incluso más creativas. La ganadora del Nobel, Han Kang, ha dicho que no va a celebrarlo mientras haya gente muriendo en guerras. Una cosa tan profunda no se le habría ocurrido a las ganadoras del Planeta. Todavía hay clases

*****************************************

 

 

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados

O. Jayam (a) Reinicio / Hispanidad / Dos problemas históricos / Desplazamiento del español

  De Trento al Vaticano II:      334 – Una Iglesia española decadente | Urgencia de la neutralidad – YouTube

************************************

Omar Jayam. Reinicio

a.- ¿Por qué quiere el hombre conocer el sentido de su existencia? Durante la vida, todo debe tener un sentido identificable : trabajamos para mantenernos vivos, evitamos conflictos innecesarios,  etc., y decimos que cuando no es así cometemos insensateces o locuras, lo que ocurre a menudo y solemos percibir a posteriori.  Pero sea cual sea la dificultad de obrar con sentido, en alguna medida podemos distinguir lo sensato de lo insensato en la vida corriente. Ahora bien, cuando dejamos los avatares y particularidades de la vida y pretendemos encontrar un sentido al conjunto de ella, fracasamos necesariamente: por mucho que filosofemos, “no sabes de dónde vienes. Ignoras adónde vas”, recordaba Omar Jayam. Esto es indiscutible.

Jayam  concretó  su pensamiento especialmente en un rubai  o cuarteto: “Vine al mundo sin mi consentimiento/Después, la vida no ha cesado de asombrarme / Me iré sin desearlo y sin saber/ el porqué de mi llegada, mi estancia y mi partida”. Consideraciones semejantes sobre la condición humana han hecho otros muchos pensadores, pero Jayam expone su evidencia  de modo extraordinariamente condensado e irrebatible.

Lo que dice este cuarteto es una verdad radical y angustiosa: el hombre no puede entender el sentido de su vida, ni de la existencia en general, porque ello está por encima de su voluntad, de su razón o de cualquier otra capacidad. Jayam lo repite de otras formas, como “Tuve maestros eminentes y me jacté de mis avances /Al recordar lo sabio que era/ pienso en la forma que toma el agua en el vaso/ o en el humo que disipa el viento”. Sin embargo, el mero hecho de decirlo ya revela una paradoja: decirlo o no decirlo carecería igualmente de sentido. Aun si Jayam tuviera esa convicción profunda, ¿por qué molestarse en exponerla, dado su sinsentido?  ¿Cuál fue su intención? ¿Expandir la desesperación entre la gente? Imagino que quiso expresar su propia angustia, sin más. Y una vez expuesto ese sentimiento, ofrece ideas contradictorias para calmarlo: cualquier goce al alcance, el vino…

Alguien hacia el final de sus días intenta hacer balance  de ellos. Muchos lo hacen con memorias y autobiografías. Incluso con la mayor sinceridad, solo conseguirá una especie de reflejo deformado. No obstante lo cual  el intento permanece.  Si conociéramos el sentido de nuestra existencia, las religiones, las filosofías,  las ideologías y las autobiografías serían innecesarias. Es la angustia por nuestra incapacidad al respecto lo que las produce.

*******************************************

           La Segunda Guerra Mundial: Y el fin de la Era Europea (HISTORIA)

Sobre la Hispanidad

**La idea de una Era Europea transcurrida entre los descubrimientos y conquistas españolas  y la II Guerra Mundial, cuatro siglos y medio, apunta a un nuevo marco conceptual histórico. Puede tener un gran desarrollo, que sugiero a otros historiadores serios.

**Suele adjudicarse a Inglaterra el mayor protagonismo en la historia naval del mundo. Pero en rigor ese especial protagonismo corresponde a España, y con gran diferencia: su cruce del Atlántico y del Pacífico, y la primera vuelta al mundo inauguran una nueva época en la historia humana.

**¿Era Colón español? Naciera donde naciera, lo era por su empresa y su evidente patriotismo español. Magallanes se naturalizó español. Pasa como con tantas figuras relevantes de Usa, nacidas fuera. El impulso cultural, político y militar de España atraía a muchos a su servicio.

**Demuestra una decadencia siniestra el que un país que descubrió el mundo como conjunto e inició una nueva era histórica, esté hoy invadido en un punto estratégico y puesto por sus gobiernos al servicio de los invasores. Si no vemos la realidad, no podremos corregirla.

**Hay tres occidentes o tres grandes partes de Occidente: la Anglosfera, hoy dominante; la Europa central, sumida en la incertidumbre; y la Hispanidad, enferma de “latinismo”. La Anglosfera ha empujado a Rusia hacia China, alejándola de Europa.

**********************************************

Dos problemas históricos para España

Los sucesos del día a día solo pueden ser analizados seriamente si  se los integra o refiere a un marco histórico más amplio. Como explico al final de El PSOE en la historia de España, ese marco es doble: internamente, el derrumbe del régimen de la Restauración con el golpismo de la amnistía, después de un largo período de involución desde la condena del franquismo por el PP. Y externamente por el clima de guerra europea que se está creando en Europa, problema complicado no menos peligrosamente con la contienda en Oriente Próximo.Y que puede derivar en una guerra mundial, incluso con empleo de armas nucleares.

En cuanto al primer problema, es preciso plantearse una nueva Constitución o  una reforma en profundidad de ella, es decir, un nuevo régimen más democrático y basado en la unidad nacional, y los medios de llegar a él. Pues lo que ha abierto la caída del anterior es una serie de derivas totalitarias que acercan al país a algo así como una bolivarización.

Y en política exterior, debe definirse la neutralidad de España como un principio fundamental. Esa política fue excelente para el país e indirectamente para el resto de Europa en las dos anteriores conflagraciones mundiales. Se suspendió ante la amenaza soviética y el hecho de que solo Usa podía defender a Europade ella. Pero una vez caída la URSS, España debía haber vuelto a la neutralidad. Sin embargo lo que han hecho sus gobiernos, tanto del PP como del PSOE, ha sido supeditar por completo los intereses de España a los de la Anglosfera, no solo en el terreno político y militar, sino también en el cultural. El cambio democrático en España puede arrumbar on unos partidosque se han demostrado…

el psoe en la historia de españa-pio moa-9788413848754

************************************************

**La ideología lgtbi y climatohistérica, que hoy domina en la UE, se combina con un creciente belicismo y colonización cultural anglómana. Hungría es la excepción, y España la de espíritu más lacayuno, por obra de sus partidos PP y PSOE

**Un blog bien documentado sobre la intencionada histeria climática. Me parece imprescindible: https://joseramonferrandis.es   José Ramón Ferrandis | Un blog reaccionario (joseramonferrandis.es)

**********

Desplazamiento del español

**De modo sistemático se está desplazando al español por el inglés en la propia España: en el espacio público, en la cultura, en la economía… Intensa gibraltarización del país promovida tanto por PP como por PSOE. Combinada con la exclusión que imponen los separatistas

**El problema no es la mayor o menor utilidad del inglés. El problema es el desplazamiento del español en la propia España, la colonización cultural por el inglés, incluido un creciente espanglish.Colonización más satelización política a Gibraltar, belicismo en Europa y cipayización del ejército.

**Veo que Espinosa de los Monteros sale en X con un lema en inglés: “The best is yet to come”. Quiere decir que lo mejor es una mayor colonización por el inglés, que estará al llegar. Espinosa ni  siquiera percibe la colonización cultural.  Patriota de “Spain”, no de España. De Gibraltar, en fin.

**Me cuenta un amigo: “En un mitin en la plaza de Colón, Espinosa ponderaba con entusiasmo a un personaje histórico representado en las inmediaciones. Creí que se refería a Blas de Lezo. Y no, era a la Thatcher”. Una patriota inglesa, la de “bombardeemos Madrid”, como dijo, algo achispada, en Gibraltar ante un incidente en la bahía.

*************************************************

 

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados

Estado de ilegalidad / La guerra de Israel / O. Jayam /XX) Destino y sentido

Una hora con la historia: El Vaticano opta por el diálogo con los marxistas: https://www.youtube.com/watch?v=k4uBtjs_G08

  *************************************

Estado de ilegalidad

PP, PSOE y separatistas han votado por ilegalizar la Fundación Francisco Franco. Unidos todos nuevamente contra el franquismo, un régimen desaparecido hace casi medio siglo. Este dato, sumado a que ni el PSOE ni los separatistas hicieron oposición reseñable al franquismo (excepto, si acaso, los representados en Bildu); y a que el PP procede directamente de las filas  superiores de aquel régimen, dan la medida de la farsa alucinada en que ha caído la república y el parlamento. Farsa criminal contra la historia y la verdad por unos partidos delincuentes. ¿Cómo hemos llegado a tolerar tal cosa?

Proscribir la Fundación Franco atenta de lleno contra los principios de la democracia establecidos en la Constitución. No es el primero, sino el enésimo atentado contra dichos principios, que han llevado ya al derrumbe del régimen del 78 con la golpista ley de amnistía, refrendada por un rey digamos peculiar. Desde ahí entramos en una dinámica cada vez más totalitaria, grotescamente totalitaria, que es preciso parar de un modo u otro.

La democracia procede y solo podía proceder del franquismo, pues este no tuvo oposición democrática, y sí totalitaria. Su defecto de origen fue el pronto intento de ignorar ese origen. Y al falsificar la historia han falsificado la democracia.

**************************************

**Mucha gente es consciente de la profunda degradación de la política española, y se queja, pero ¿qué hacer contra tal putrefacción? Hace falta una política que parta de un análisis histórico, sin lo cual todo se disuelve en pequeños movimientos estériles, poco más que anecdóticos

**Hechos históricos: el referéndum de diciembre de 1976. Apertura de la verja de Gibraltar, 1982. Condena del franquismo por el PP, 2002. Firma de la amnistía por el monarca, 2024. ¿Qué tienen en común estos hechos? haber pasado casi inadvertida su trascendencia histórica. Muy a menudo ocurre.

**Cuando PP y PSOE se acusan mutuamente de chorizos, ¿acaso mienten?

**Observen que el antifranquismo furioso del PSOE comenzó cuando la corrupción empezó a pasarle factura (tampoco mucha factura) Entonces respondieron tratando de derrotar a Franco. Ejemplar.

el psoe en la historia de españa-pio moa-9788413848754

Poder, Gobierno y Estado

Suele hablarse indistintamente de poder, estado y gobierno, lo cual lleva a confusión. El poder es un concepto abstracto, definible como la capacidad y necesidad de imponer orden en las sociedades humanas, donde bullen intereses, sentimientos y aspiraciones muy diversos y a menudo en conflicto. El poder  (leyes y represión) es ejercido siempre por una pequeña minoría (oligocracia, por evitar el término negativo de oligarquía), a cuya cabeza suele encontrarse una sola persona. El ejercicio del poder es el gobierno, la política. El gobierno incluye la capacidad de reprimir violentamente los movimientos contra el orden establecido, y su estabilidad depende de un grado, variable pero suficiente, de acuerdo o consentimiento social. A su vez, el estado es el aparato funcionarial (desde el ejército y la policía a la seguridad social)  que permite a la oligocracia ejercer su poder.Un régimen es la combinación de la oligocracia y el estado.

Todo gobierno, mientras permanece estable, es a la vez oligocrático, monárquico y, en la medida del consentimiento social, democrático. La antigua y tradicional distinción entre monarquía, aristocracia y democracia, y sus respectivas degradaciones, tiene escaso valor.

***************************************

La guerra de Israel

Para Israel, el peligro mayor es que Irán se dote de armas nucleares. Creo que  su estrategia persigue acabar militarmente con ese peligro, con respaldo de Usa y sean cuales sean las consecuencias. Para Israel, perder una guerra supone el exterminio: el ataque de Hamás de hace un años expone perfectamente lo que pasaría a los israelíes en tal caso. Esto vuelve los conflictos de la zona extraordinariamente radicales y peligrosos, no solo para los directamente implicados.

Se acusa a Israel de  querer ampliarse hasta el Éufrates o hasta los supuestos límites del reino de David. No hay la menor prueba de ello, aunque no falten judíos mesiánicos con ideas semejantes. Sí está claro que intenta expulsar a los palestinos de Gaza y Cisjordania, (lo que implica acciones criminales), zonas que  por otra parte colocan a Israel en posición geoestratégica muy vulnerable (en su parte más estrecha Cisjordania está  a solo 14 kilómetros del mar). Sea cual sea la opinión sobre la legitimidad de origen de Israel, asentado sobre un territorio previamente ocupado, lo cierto es que  ha establecido un estado democrático y extraordinariamente productivo intelectual y culturalmente: esta sería su legitimidad de ejercicio. Su exterminio sería una catástrofe para todo Occidente.

Por lo que respecta a España, Israel no es una amenaza:  nos beneficiamos, como otros muchos países, de invenciones israelíes en técnicas agrarias, informática, medicina, etc. Y, en algunos aspectos puede ser un modelo: tiene más premios Nobel que España, algunas de las mejores universidades del mundo o uno de los mejores ejércitos. En cambio el mundo musulmán que amenaza a Israel también nos amenaza cada vez más a nosotros.

*************************************

**La II Guerra Mundial tiene especial interés para los españoles, porque acaba con una etapa histórica, la era Europea, comenzada por las exploraciones y conquistas de España. Sin embargo, la bibliografía española al respecto es pobre.

**Lo más grotesco de la farsa alucinada del antifranquismo retrospectivo es que se haya unido a ella un partido como el PP, ¡que procede directamente de las filas superiores del propio franquismo! El absurdo llevado a delincuencia contra la historia y la verdad.

La Segunda Guerra Mundial: Y el fin de la Era Europea (HISTORIA)

***********************************

O. Jayam (XX) Destino y sentido

La necesidad, y al mismo tiempo imposibilidad, de encontrar un sentido inteligible a la vida, se muestra entre otras en la noción de destino. Ya situados en la existencia por fuerzas inescrutables (Dios, en el cristianismo), el hombre ha de desenvolverse en la vida  utilizando su voluntad, su inteligencia y su razón. Nada de ello es suficiente para decir con propiedad “esta es o ha sido mi vida”, pues sobre ella actúan otras fuerzas, o quizá las mismas que determinan el nacimiento y la muerte, fuerzas en todo caso ajenas a las que constituyen el yo, la persona. Muchos mitos lo exponen, aun sugiriendo que cada uno se labra el mal con  sus propias faltas. No obstante, dice Jayam, esas faltas han sido puestas en nosotros por esas fuerzas ajenas y superiores: por la misma divinidad que nos castiga por ellas.

El resultado de tal combinación de voluntad propia y voluntades exteriores daría, al final de la vida, el destino de cada cual, entendido como el conjunto de sus experiencias y peripecias vitales. En ese conjunto esperamos encontrar algún sentido, y de hecho esa es la causa de la fascinación por las biografías, en especial de personas destacadas que han influido sobre las demás, o de la novela en general. Sin embargo es imposible encontrar ese sentido en el maremagnum de experiencias diversas entre las personas biografiadas y hasta en las de cada persona. La idea de la novela como “heroico esfuerzo del espíritu humano por  imponer orden en el caos de la experiencia” (G. Steiner), resulta adecuada: heroico por imposible que siendo imposible, nos obliga sin embargo. Jayam dice que no vale la pena, que es absurdo, pero sus poemas, con todo su pesimismo,  demuestran que no aspiraba a otra cosa.

****************************

 

 

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados