¿Se puede evitar el desastre?

La Segunda Guerra Mundial: Y el fin de la Era Europea (HISTORIA)

La clave contra el desastre

La carta abierta a Felipe VI, publicada en dos entradas de este blog, es un análisis de un cambio histórico en España y Europa. La firma de la seudoamnistía por el rey acaba de destruir el régimen marcado por una Constitución ya muy gravemente vulnerada desde la subida del PSOE al poder en 1982. Este es un hecho indisimulable, y la colaboración del rey en él prologa un suicidio de la monarquía similar al ocurrido en 1931. España es actualmente un país sin ley en el que un partido de historial antidemocrático y antiespañol se prepara para arrasar, o acabar de arrasar, la unidad nacional y la libertad. Lo que ocurra a continuación se ha vuelto imprevisible.

Este golpe transcendental coincide con una situación europea sin precedentes desde hace casi 80 años: una guerra en pleno centro del continente con seria y creciente amenaza de descontrolarse y generalizarse. Una guerra muy distinta de la de Yugoslavia en los años 90, ya que esta era localizada y controlable. La de Ucrania es ya una contienda general, en la que están involucradas la OTAN y la UE, así como Rusia. Por ahora ha desbordado poco, militarmente,  las fronteras de Ucrania, pero con fuerte impulso a expandirse. En esta guerra,  la actual casta política trata de hacer de España carne de cañón en defensa de intereses plenamente reflejados  en la invasión del propio país por Gibraltar.

Este doble hecho interno y externo, esta muy temible amenaza,  no es, sin embargo objeto de análisis por nadie, que yo sepa, en nuestro país. Ni siquiera es objeto de curiosidad:  políticos, periodistas e intelectuales apenas reparan en él. Cosa  nada extraña para  quien conozca el ínfimo, por no decir abyecto,  nivel intelectual y moral de la política y el periodismo en España.

Si algo demuestra la firma de la amnistía y la  pánfila actitud ante la guerra es la urgencia de una renovación política en profundidad, que desplace a los políticos que están imponiendo un país sin ley y no dudan ante la eventualidad de mandar a los españoles al matadero. Verdadera chusma adherida parasitariamente al poder. Y la llave para esa renovación que evitara el desastre  podría ser muy bien una política de neutralidad de España: por muchas mentiras y embrollos que la gente trague ya por costumbre, difícilmente aceptará la perspectiva de mandar a nuestros jóvenes de carne de cañón por los intereses condensados en Gibraltar. España no puede ser aliada de Rusia, pero tampoco, incluso menos aún, de unas potencias que nos invaden, nos humillan y protegen al único país que no disimula sus apetencias agresivas sobre el nuestro. La única política necesaria y responsable al efecto es la neutralidad, en la tradición de las pasadas guerras mundiales. Una neutralidad indispensable para España y beneficiosa para Europa.

El rey tuvo la oportunidad histórica de defender la Constitución, la democracia y sobre todo la unidad nacional, base de ellas. No ha estado a la altura, y además se pasea por el Báltico provocando a Rusia  al servicio de las potencias dirigente de la OTAN, Usa e Inglaterra. A su vez, VOX tiene la oportunidad histórica de explicar a los españoles la situación y sus amenazas, defendiendo una neutralidad necesaria tanto para salvaguardar los intereses de España como para deshacerse de una casta o chusma política sin el menor espíritu ni conciencia nacional o democrática, que además de satelizar al país a intereses ajenos, destroza la posibilidad de una convivencia interna en paz y libertad.

GALERIA DE CHARLATANES | PIO MOA | Casa del Libro

 *******************************

La carta abierta al rey debería llegar a millones de españoles. Claro que esto es simplemente expresar un deseo con muy pocas posibilidades de cumplirse. Pero al menos quedará como  testimonio, y yo salvaré mi responsabilidad como ciudadano. En tuíter, ahora X, he multiplicado los comentarios al respecto, con éxito muy moderado. He aquí algunos:

** Con la doble carta al rey quiero alertar sobre un cambio histórico en curso; en España, la liquidación del régimen constitucional, y en Europa, una guerra con tendencia a ampliarse catastróficamente, y a la que pretenden arrastrarnos determinados intereses.

**Cuando se aproxima una gran catástrofe menudean los enterados que afirman que no pasa nada.

**Fíjense en que, salvo en Hungría, la cuestión de la guerra en Europa no ha sido suscitada por ningún partido en las elecciones de la UE. Parece que los partidos y políticos vivieran en un mundo infantil.

**En los países occidentales, hoy ya no propiamente regímenes democráticos  sino lgtbi y “climáticos”. Y en ellos están creciendo peligrosamente las tensiones internas. Es significativo que Macron hable de guerra civil, y que en Usa muchos contemplan esa posibilidad, según encuestas.

**Al firmar la seudoamnistía, Felipe VI ha dejado de ser neutral para alinearse con los golpistas. Uno se pregunta si estará totalmente ciego políticamente y habrá perdido todo sentido de la historia.

**Se equivocan los que piensan que la firma de la seudoamnistía no pasa de ser “una cosa más”, aunque lamentable: es la consagración del golpismo, la anulación de la ley.

**La Constitución ha sido vulnerada infinidad de veces: sumisión-corrupción del poder judicial a los partidos, “inmersiones” lingüísticas, leyes de “memoria”, leyes “de género”, etc. Pero la firma de la amnistía por el rey es el golpe de gracia.

**Aun si la Constitución resultó ambigua y chapucera, al menos afirmaba la unidad nacional, las libertades políticas y la independencia judicial. La llamada amnistía ha acabado con todo ello.

**La firma de la amnistía por Felipe VI tiene carácter histórico: liquida la Constitución de 1978 y el régimen correspondiente.

**La casta política no ha hecho a España “aliada y amiga” de las potencias hegemónicas de la OTAN, Usa e Inglaterra (Gibraltar). Ha hecho de España un país lacayo, satélite, con un ejército cipayo metido en acciones de interés ajeno, bajo mando ajeno y en lengua ajena.

**Muchos se preguntan por qué la cultura está en manos de la izquierda. Pues se debe a que la derecha es extremadamente inculta y lee muy poco. Solo le preocupa el dinero y cede muy a gusto el mundo de la cultura a la izquierda.

**¿Cómo fue posible que en la transición se hicieran con la bandera de la democracia sus peores enemigos, herederos del frente popular? Un detalle: Juan Carlos y Suárez, alegres cantamañanas, campechanos, simpáticos y diestros en maniobra de vuelo corraleño, no habían terminado un libro en su vida, según confesión propia.

**Desde luego, Franco no está muerto, política e históricamente hablando. PSOE y separatistas lo saben muy bien, pues su herencia sigue en pie, aunque muy dañada. Es lo que quiere destruir del todo el nuevo frente popular, con la colaboración del PP, y finalmente del rey.

**Un rey de España no debería tener tanta intimidad con la corona de Inglaterra, la de Gibraltar, como tiene Felipe VI.

**El viaje de Felipe VI al Báltico tiene algo de patético servilismo, provocando el conflicto con Rusia por los intereses de… Gibraltar.

La Segunda República Española: Nacimiento, evolución y destrucción de un régimen 1931-1936   Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra Civil

****************************************

En “Una hora con la Historia”:

 324 – Un europeismo vacuo y una salud social excelente | España sin ley ante guerra europea – YouTube

 

 

 

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados

Carta abierta a Felipe VI (y II)

Carta abierta a Felipe VI ( y II)

La amnistía, pues, corona una larga cadena de vulneraciones graves  de la Constitución con un golpe que ha acabado de anularla. Es de esos hechos históricos cuyas consecuencias solo suelen apreciarse a destiempo: significa el paso a un nuevo régimen proyectado por quienes se sienten herederos del Frente Popular. El cual, en esencia, fue una alianza de partidos separatistas y sovietizantes, en particular el PSOE;  alianza que hoy se reproduce y que en los años 30 destruyó a la II República, ocasionó una guerra civil y la perdió. Hoy está plenamente demostrado que se trató de una alianza contra la democracia y no en defensa de ella, como pretende una historiografía cuya falsedad se revela con  evidencia en su incapacidad para sostener en un debate intelectual libre. Y que por eso se ve obligada a imponerse con leyes totalitarias de “memoria”.

   La abolición de la Constitución y del régimen representado en ella está implícita sin disimulo en dichas leyes de memoria, y ya de modo espectacular en la exhumación-profanación de la tumba de Franco, un hecho simbólico y al mismo tiempo programático políticamente. Y que también afecta de modo directo a una monarquía decidida por Franco, como todo el mundo sabe aunque se trate empeñadamente de ocultar u olvidar. No entenderíamos bien dicha profanación sin prestar atención a sus autores: un personaje entroncado familiarmente con el negocio de la prostitución homosexual. Poseedor ademas de un doctorado cuya impostura él mismo ha confesado al retroceder después de haber amenazado con acciones penales a quienes pusieran en duda su legitimidad. En ninguna democracia normal habría hecho carrera política un personaje  con tales virtudes, ¡pero en España ha llegado a gobernar!, prueba de una realidad política profunda. Y como ayudante principal en dicha profanación tuvo a una ministra de justicia que hacía “clan” con un juez prevaricador y con un comisario que se jactaba de obtener información política por medios “vaginales”. El simbolismo de la operación se extiende indiscutiblemente a sus autores, dignos sucesores de los golpistas Largo Caballero y Negrín, con todo su significado político, moral e histórico. Y, recordemos, la exhumación perpetrada por tales personajes no topó con resistencia de casi nadie en una democracia visiblemente perturbada.

   Ocurre además que la amnistía coincide con una crisis en Europa que no se daba desde el fin de la II Guerra Mundial: una conflagración feroz en pleno centro del continente, con amenaza de volverse incontrolable y extenderse al resto; y por ello mucho más temible que las ya muy sangrientas guerras provocadas en Irak, Afganistán, Libia o Siria, con sus cientos de miles de muertos y millones de desplazados por los que nadie ha dado una explicación o una excusa. Como usted sabe, España permaneció neutral en las dos anteriores guerras mundiales, lo que fue un beneficio absoluto para España y considerable también para el resto de Europa. La razón de fondo de aquella neutralidad estribaba en que los intereses en pugna no eran los nuestros. Pero ahora, los mismos políticos que han destrozado la ley están empeñados en que España llegue a suministrar carne de cañón a unas potencias cuyo interés queda perfectamente reflejado en Gibraltar, una invasión permanente de nuestro territorio, y en la protección a Rabat, que amenaza con imitar a Londres en Ceuta y Melilla. En cambio no tenemos ningún conflicto con la potencia contraria, con la que tampoco podemos ni debernos aliarnos. Nunca la neutralidad fue tan esencial para España, cuando muchos de los gobernantes de la UE se proponen declaradamente una nueva contienda, cuyas consecuencias, de desarrollarse, serían catastróficas para todos los bandos en pugna. España puede y debe ser una excepción, si otros países empujan o se dejan empujar a la matanza. 

No sé si usted estará en condiciones de presionar todavía contra unos compromisos bélicos muy claramente opuestos a cualquier ventaja o conveniencia  para España,  contraídos por los políticos de la amnistía y su seudooposición. En todo caso, el objetivo de esta carta es hacer consciente, a usted y a tantos otros, de que actualmente el país se halla sin Constitución mientras se gesta una muy posible guerra general a la que se pretende arrastrarnos. Porque esta es la realidad, que no hay hojarasca leguleya ni retórica de hojalata que pueda encubrirla. Y que exige de todos, esta sí, esa coherencia  con “el servicio, el compromiso y el deber” que usted ha invocado en su reciente discurso.

GALERIA DE CHARLATANES | PIO MOA | Casa del Libro    La Segunda Guerra Mundial: Y el fin de la Era Europea (HISTORIA)

 

 

 

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados

Carta abierta a Felipe VI (I)

La Segunda República Española: Nacimiento, evolución y destrucción de un régimen 1931-1936

Carta abierta a Felipe VI (I)

Con motivo del décimo aniversario de su reinado usted  usted ha dicho que “A la Constitución y a sus valores me he ceñido siempre”. Valores que se suponen democráticos. Y ha subrayado “la importancia de ser coherente con los compromisos asumidos  (…) asumiendo incluso  el coste personal que ello pueda conllevar”. Siendo así, tiene usted un grande, un enorme problema, pues ha de tratar con un gobierno y unos partidos para quienes la Constitución y sus valores significan muy poco, si es que algo.

Por resumir mucho, usted sabe que el Partido Socialista, a poco de llegar al poder y secundado enseguida por el partido de derecha, atacó directamente la independencia del poder judicial, clave en una democracia, para ponerlo al servicio de las componendas entre los principales partidos. Y, por saltar sobre muchas transgresiones menores, otro gobierno socialista, seguido por el PP, impuso la llamada “ley de memoria histórica”,  una norma ley tiránica contra todos los valores democráticos invocados en la Constitución y mencionados en sus artículos concretos. Esa ley brutal y despótica pudo imponerse precisamente por la previa adulteración o corrupción de la independencia judicial. Y ha empeorado,  si cabe, por la llamada para mayor sarcasmo  “ley de memoria democrática”, cocinada más recientemente bajo el reinado de usted, y que pende como una espada de Damocles sobre las libertades más elementales en una democracia.

Pero la embestida contra la democracia ha golpeado a la misma base de esta, expuesta así: “La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española,  patria común e indivisible de todos los españoles”. Este aserto es imprescindible, pues sin el principio de unidad nacional, anterior a la Constitución y por encima de ella,  ni la democracia ni ningún otro sistema de gobierno podrían generar otra cosa que un peligro permanente de disgregación y guerra civil, del que la historia nos ha advertido seriamente. Pero usted sabe muy bien que ni los partidos separatistas ni el socialista aceptan ese fundamento. Todos ellos niegan la nación española, reduciéndola a un “estado” impuesto sobre varias “naciones” con derecho a “autodeterminarse” en una confederación o a separarse unas de otras. En rigor, tendrían que  separarse, pues  toda su propaganda desde la enseñanza a los medios de masas, y las políticas correspondientes, llevan  decenios socavando tenazmente los lazos unitarios forjados por la historia y la cultura, y denigrando y execrando la propia idea de España. Políticas amparadas también por los gobiernos del PP, lo que revela que su identificación con la idea nacional es solo formulística o de oportunidad.

Como también sabe usted, esa propaganda y políticas concretas han dejado en residual, en varias regiones,  la proclamada unidad de la nación, hasta desembocar finalmente en  indisimulado golpismo: el que usted contuvo en octubre de 2017 con un simple discurso, prueba de la poca sustancia de los separatismos bajo sus osadías protegidas por los gobiernos de uno u otro partido… Si bien el gobierno, entonces del PP, se ocupó en aguar y disolver el efecto de su discurso. El golpismo, aprovechado también en otras regiones, se ha convertido en la clave de la actual situación histórica, que tiende a destruir  la unidad nacional de siglos y, claro está, la Constitución y los valores democráticos asentados en ella. Y la desvirtuación del discurso de usted por el PP ha derivado al triunfo de la subversión en toda regla, manifiesto en la amnistía promovida por el PSOE.

Las amnistías, en efecto, marcan tradicionalmente el paso de un régimen a otro, y la actual certifica –al menos lo intenta– la defunción del régimen constitucional que, aun entre muy numerosas y graves vulneraciones, ha pervivido a trancas y barrancas  hasta ahora. Dándose el caso, además, de que los supuestos amnistiados no solo no han renunciado en ningún momento a sus designios, sino que se jactan abiertamente de haber impuesto la amnistía al estado  y como paso a la secesión completa. Es la apoteosis del delito. Además,  una gran bofetada al discurso con que usted paró el golpe en 2017, y a usted mismo como representante de la unidad nacional proclamada en la Constitución. ¡Y sin embargo, usted ha firmado ese golpe a la democracia y a la propia España!  ¿Cómo puede entenderse? 

  Quizá ha pensado usted que en cualquier caso se salva la monarquía. Pero la liquidación de la monarquía viene incluida en el programa de destrucción de la democracia y la unidad nacional proclamadas en la Constitución. En el programa de un golpismo criminal contra la convivencia en paz y en libertad en España. Y viene a la mente, de manera inevitable, el  recuerdo del suicidio de la monarquía en 1931, y sus consecuencias hasta derivar en guerra civil.

Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra Civil


 

 

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados

España sin ley ante guerra europea / Baroja y la literatura / Notas críticas / Agamenón/

 Mañana firmaré, de 12 a 2, en la caseta 320 de la Feria del Libro de Madrid. Especialmente (pero no solo) Por qué el Frente Popular perdió la guerra, Cuatro perros verdes, Galería de charlatanesDe un tiempo y de un país.

DE UN TIEMPO Y DE UN PAIS (HISTORIA CONTEMPORANEA) : Moa ...Cuatro perros verdes

************************************

España sin ley mientras se prepara una guerra en Europa

Leyes y normas anticonstitucionales ha habido muchas (inmersión lingüística, bilingüismo con el inglés en la enseñanza pública, elección de CGPJ, sobre todo leyes de  memoria y de género…). Pero la que acaba de firmar el rey  es definitiva: no solo esa amnistía es anticonstitucional como otras, sino directamente golpista. Ley de amparo y justificación del golpismo. No un golpismo cualquiera, ya se entiende, sino el de izquierda y separatistas, disgregador de España, de su unidad nacional, base de la Constitución y de toda posible democracia. En otras palabras, con esa ley España se convierte en un país sin ley. El nuevo frente popular de PSOE y separatistas ha utilizado las formas legales para destruir la legalidad, como hizo Hitler, y al firmar tal delito el rey, en España ya sería “legal” cualquier golpismo, también en sentido contrario. Al parecer, nadie quiere darse cuenta del “pequeño” problema, que sin embargo está ahí, en la realidad, que no puede enmascararse con la habitual palabrería. El rey ha acabado de anular la Constitución, tan vulnerada una y otra vez. Y  el PSOE y sus aliados han empezado en Navarra y Mallorca la ilegalización de la propia monarquía –decidida por Franco–. Pero, a juzgar por los analistas y políticos, ¡no pasa nada! Al menos, nada importante.

Esto ocurre en un ambiente europeo de preparación para una nueva gran guerra, abiertamente proclamada por las oligarquías de la UE y la OTAN. La razón de ella es muy simple: no un supuesto plan ruso de atacar a la UE, sino la previsible derrota del gobierno de Kíef, títere de  la OTAN-UE, lo que significaría una derrota de la OTAN-UE  misma, algo que, por sus graves repercusiones internas,  se intenta evitar a toda costa ampliando una guerra con tendencia a hacerse incontrolable. Que para España significaría el envío de carne de cañón al servicio de intereses representados y simbolizados por Gibraltar. Pero, nuevamente, para nuestros políticos y  expertos analistas, ¡no pasa nada especialmente relevante!  La mayoría ni siquiera toma nota de las amenazantes declaraciones de los jefes de la UE.

Muy bien. No sé si señalar estas cosas tendrá algún efecto en un país semianestesiado política y moralmente. Pero al menos, alguien tiene que decirlas.

************************************

Baroja y la literatura

Expone Pío Baroja: Para unos, la lectura es como un abrigo necesario para preservarse de las inclemencias de la verdadera vida; para otros es una fuente abierta el mundo de lo ideal; para otros es un calmante. Se lea por una causa u otra, es lo cierto que la novela, para el hombre moderno, forma  un segmento importante de su existencia, y a veces  el más agradable. Un comentario que merecerá otros comentarios.

Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra Civil   GALERIA DE CHARLATANES | PIO MOA | Casa del Libro

****************************************

Notas críticas para difundir

*NC. “Rusia ha invadido a Ucrania, y no hay más que hablar!”, concluyen algunos. ¿Y las invasiones de Irak, Siria, Libia o Afganistán? ¿O la de España por Gibraltar? ¿Y las bases militares de la OTAN en torno a Rusia? ¿Y la política de Kíef de exterminio de la lengua y cultura rusas (una forma de genocidio)? ¡España neutral! NC

* Zelenski terminó su mandato legal y ahí sigue, sin elecciones. Aunque hay que reconocer que ha sangrado de tal manera a Ucrania al servicio de la OTAN, que unas elecciones son muy difíciles con tan alta proporción de teóricos votantes huidos del país o muertos. ¡No es nuestra guerra, España neutral! NC

*España no puede ser aliada ni enemiga de la OTAN. Debe ser neutral en sus guerras. Pero para ello  tendrá que desembarazarse de la chorizosfera, que sí es amiga y aliada de quienes nos invaden y protegen a Marruecos, nuestra única amenaza exterior. NC

****************************************

Agamenón como figura trágica

En La Ilíada Agamenón aparece como un jefe caprichoso que no distingue bien entre las  obligaciones sociales de su puesto y los impulsos personales. Con ello  ocasiona dos desgracias sucesivas a los suyos, una peste y el abandono de Aquiles con las consiguientes derrotas. La causa de ambos desastres es el encaprichamiento de Agamenón con su esclava-concubina Criseida, hija de un sacerdote de Apolo, pues, como él señala,  la prefiere a su esposa legítima Clitemnestra, porque “no le es inferior en figura ni en talla, ni en  inteligencia ni en habilidad”. Este detalle importa porque revela una mala relación con su esposa, que tendrá consecuencias fatales.

En un jefe social siempre chocan con más o menos fuerza la obligación social  con el impulso personal, que tiende a usar su poder en beneficio propio. Sin embargo no siempre había obrado así el jefe micénico. Cuando la expedición contra Troya, la diosa Artemisa, ofendida por un mal paso de Agamenón, paralizó la flota en Áulide negándole el viento. El adivino Caljas dijo que para aplacar a la diosa era preciso sacrificar a Ifigenia, hija de Agamenón. Es fácil imaginar los sentimientos del padre, que se negó, pero acabó cediendo por la presión y amenazas de los demás.  El conflicto entre el deber social y el impulso personal queda así descrito y  llevado al extremo. Recuerda a nuestros Guzmán el Bueno o Moscardó, y también al sacrificio de Isaac por Abraham, con su posible desenlace. Con el pretexto de casarla con Aquiles,  Ifigenia fue llevada a Áulide, y allí sacrificada para asegurar la marcha de la expedición. El episodio es tan cruel que  la mayoría de los relatos han optado por hacer que Artemisa trasladase a Ifigenia a un santuario suyo en Crimea, dejando en su lugar un ciervo u otro animal (también como en el caso de Isaac, aunque aquí la motivación fuera muy diferente)

Este episodio hace de Agamenón el personaje más trágico de aquellos relatos. Clitemnestra, llevada a Áulide  con el mismo engaño que su hija, no perdonó a su marido. Mientras este combatía en Troya se unió a un amante, Egisto, y entre los dos asesinaron a Agamenón cuando volvía triunfante a Micenas, junto con su nueva concubina, Casandra, que profetizaba el porvenir sin que los troyanos le hicieran caso. En La Odisea, Agamenón, en el Hades, le explica a Odiseo, que había bajado a él estando aún vivo: “Fue Egisto quien me causó el destino y la muerte, junto con mi funesta esposa; me llamó a su casa y me quitó la vida como se mata a un buey junto al pesebre. Así padecí deplorable muerte; y a mi alrededor fueron asesinados mis compañeros, como en casa de un hombre rico y muy poderoso son degollados los cerdos de blancos colmillos para una comida de bodas (…) Has contemplado la muerte de muchos hombres  en el cruel combate, pero habrías sentido mayor compasión al contemplar aquella escena”

****************************

 

 

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados

Alianza regeneradora / El secreto del rey / Ocasión perdida / El porqué de las religiones…

Alianza regeneradora

Insisto: propongo una alianza informal entre personas (pueden llegar a ser miles)  que quieran difundir esta doble consigna: vindicación del franquismo y neutralidad exterior de España. Estos dos puntos podría regenerar la política actual cada vez  más disgregadora y  liberticida. Se trataría de difundir en redes sociales y por otros medios unas breves notas críticas (NC) que yo expondría cada día en el blog y en  X.

*NC: ¿Quiere usted entender el franquismo?  Fíjese en sus enemigos: los personajes más corruptos, más enemigos de España y más totalitarios (leyes de memoria, de “género”, “cancelación del disidente, etc.). ¿Se da usted cuenta?

*El antifranquismo aumenta su furia según el franquismo se aleja en el tiempo ¿Chifladura? No. El franquismo mantuvo la unidad nacional, venció a los sovietizantes, creó condiciones para una democracia antes imposible. Se trata precisamente de destruir todo eso. NC.

*¿Odian a Franco pese a que derrotó a sovietizantes y separatistas? No: le odian por eso. ¿Le odian pese a que salvó a España de la guerra mundial? No, por eso. ¿Le odian pese a que dejó una España reconciliada y próspera? No, por eso. NC.

DE UN TIEMPO Y DE UN PAIS (HISTORIA CONTEMPORANEA) : Moa ...

******************************

El secreto del rey

El rey sabe que la amnistía no es amnistía, porque los “amnistiados” han proclamado su intención de repetir el golpe  en cuanto puedan. Sabe, que, aun si no fuera así, es una medida anticonstitucional ya en un plano golpista. Sabe que el propósito de los “amnistiados” es destruir la unidad nacional de España. Sabe que coinciden con el Doctor Saunas, convertido en golpista principal, en considerar a España, no como una nación sino como un amasijo de “naciones” con derecho a disgregarla. ¿Por qué, entonces,  ha firmado un ataque tan frontal, tan golpista, a España y a la propia Constitución, dejando a España sin ley? ¿Ha claudicado o ha colaborado?

El secreto de su decisión creo que es doble. La Constitución, hecha con algunas trampas y por políticos de poco fuste, es ambigua:  afirma la unidad nacional y al mismo tiempo la socava hablando de “nacionalidades”, sin derecho explícito de autodeterminación, pero con derecho a ampliar indefinidamente sus competencias a costa de la unidad. Esta ambigüedad ha llevado a un sinfín de vulneraciones de la ley,  hasta llegar a la situación presente, que no es de vulneración sino de simple y llano golpismo.  La Constitución permite defender la unidad nacional y socavarla hasta el golpe de estado como ocurre actualmente. Llegado un momento, es necesario elegir, y el rey parece haber elegido contra la unidad nacional, base a su vez de la Constitución y de la democracia.

Esto ha sido posible porque desde la crisis moral del 98, el problema mayor de fondo de España, junto con el de la evolución totalitaria, ha sido el mencionado: ¿es España una nación o un estado impuesto sobre varias naciones que tendrían derecho –casi  obligación, dada la constante denigración de la historia de España– a separarse?  Obsérvese que la tendencia a la disgregación ha ido aliada a la totalitaria, representada sobre todo por el PSOE ya desde 1918. Este doble problema es la raíz y la explicación de la guerra civil, y hoy reaparece con fuerza amenazante.

¿Qué concepción de España tiene el rey? Si observamos atentamente sus declaraciones, vemos en ellas cierta tendencia a concebir España como plurinacional,  algo parecido al Imperio austrohúngaro. Está además fuertemente influido por una formación anglosajona y demasiado íntimamente unido a la monarquía inglesa (la de Gibraltar, no se olvide). Historiadores y políticos ingleses han querido presentar a España como un conjunto deshilvanado y sin verdadera unidad (ver mi “Galería de charlatanes“, con Raymond Carr y otros). Los actos de Felipe VI hacen sospechar que su firma de una seudoamnistía golpista no es una anécdota, sino que incide en un problema fundamental que obliga a tomar postura.  Y ya la ha tomado. A menos que rectifique de algún  modo.

************************************************

Ocasión perdida

**Parece que la gran jugada de Saunas ha sido remitir a la fiscalía europea los chanchullos en marcha. Porque el jefe de esa fiscalía para España es un agente suyo. Un fulano mano derecha de la Delgado, la pareja de Garzón.

**Era inevitable que en la transición, por su novedad histórica, se cometieran errores graves. Pero en vez de irse corrigiendo, se han ido agravando

**Dado que Los mitos de la guerra civil revisaban en profundidad la historia reciente, podrían haber fundamentado una reorientación política. Pero la ocasión se perdió. El PP ya había optado por hacerse el antifranquista, y no existía VOX. Fue una ocasión perdida. Aun hoy VOX no parece comprender la importancia política de la batalla cultural, que sí entienden muy bien el PSOE y los separatistas, herederos del frente popular (que no de la república).

**No es cierto que la legitimidad de la monarquía venga de la Constitución. Viene del franquismo. La Constitución no hizo sino refrendar la decisión de Franco. Por eso, al tratar de disimular o negar su origen, la monarquía se coloca a merced del antifranquista nuevo frente popular. Y por eso ha tenido que firmar las dos leyes de “memoria”, que al intentar deslegitimar al franquismo deslegitiman la monarquía. Y, por cierto, la democracia.

La Segunda Guerra Mundial: Y el fin de la Era Europea (HISTORIA)

******************************************************

Razón de ser de las religiones, ideologías y filosofías

Creo que nadie ha expresado más concisa y claramente la situación humana que Omar Jayam en uno de sus cuartetos: Vine al mundo sin mi consentimiento / Después, la vida no ha cesado de asombrarme / Me iré sin desearlo y sin saber / el porqué de mi llegada, mi estancia y mi partida. He aquí una exposición racional de la imposibilidad de abordar racionalmente lo que se presenta como un sentimiento oscuro  del destino personal (también social).  Cada uno de estos versos entraña tanto significado que merecerá un examen atento.

   La conclusión es una angustia profunda. La angustia es una experiencia común, imprecisa, distinta del miedo. La proximidad directa de la muerte causa miedo, pero el sentimiento de la muerte causa angustia consciente o subconsciente, a la que se trata de escapar olvidándola, evitando pensar en ella, o racionalizándola  con uno u otro recurso racionalizante. Pero la angustia subyacente en los versos citados va más allá de causas concretas, resume la imposibilidad para el hombre de comprenderse a sí mismo: no de comprender sus actos, sino el sentido general de su vida: nuestros actos tienen  casi siempre un sentido –salvo casos de locura– dictado por la finalidad concreta de ellos, sea lograda o no; pero el sentido del conjunto de ellos, de la vida entera, se nos escapa radicalmente. Esa angustia suele aflorar de modo ocasional  o  imprevisto, porque nuestra atención queda en gran parte absorbida por las exigencias, disgustos y placeres, muchas veces triviales, que impone la propia vida, pero puede llegar a presentarse  como una paralizante sensación de sinsentido, como una “angustia vital”. En el deseo de escapar a su apremio, incluso se ha querido racionalizar el sinsentido como positiva causa de la libertad humana: una libertad sin sentido, un poco extraña.

   Opino, siguiendo a Paul Diel, que en la necesidad de superar esa angustia y evitar su efecto morboso o paralizante está la fuente de la religiones, la filosofía y las ideologías: ninguna de ellas habría sido necesaria si supiéramos el “porqué” de nuestra llegada, estancia y salida. Esas formas superiores de la espiritualidad humana buscan confortar, calmar o satisfacer a las personas para que aborden con confianza los problemas concretos de la vida. Y es también la razón de que se reaccione con miedo y violencia ante cualquier amenaza a las ideas y concepciones (religiosas, ideológicas o filosóficas) en las que se ha encontrado una respuesta calmante a sus angustias semiconscientes. No obstante, Jayam se burla de tales esfuerzos: los que dicen entender el sentido de la vida en realidad no saben nada. La solución que él ofrece, el olvido mediante la ebriedad, tampoco parece gran cosa.

********************************************

Los mitos de la guerra civil

.

 

 

 

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados