España neutral y vindicación del franquismo / España y la II Guerra Mundial/ Feijóo y los valores europeos

NC (notas críticas): ¡España neutral! ¡El franquismo fue legítimo!

NC. ¡Ante el peligro de guerra, muchos declaran imposible la neutralidad de España. Lo sería si dominaran quienes quieren hacer de los españoles carne de cañón  al servicio de… Gibraltar. Nos va mucho, nos va la independencia y la vida en impedirlo. ¡España neutral!

NC.  España no puede ser aliada de Rusia ni de quienes nos invaden (Gibraltar) y protegen a quien nos amenaza directamente (Marruecos). Usa y Londres, jefes de la OTAN, no son ni se sienten amigos de España. Defienden sus intereses. Que no son los nuestros. ¡España neutral!

NC. Aznar supeditó España a Usa en la guerra de Irak. El resultado interno fue la victoria del PSOE, la ETA y los sepas tras los atentados del 11-m, presentándolos como respuesta de los islámicos por habernos metido en un conflicto que ni nos iba ni nos venía. ¡España neutral!

NC.  Contra lo que creen muchos, un partido español que advirtiese con claridad contra la guerra europea en preparación y defendiese la neutralidad de España, ganaría  un gran apoyo popular. Y sería una gran aportación a la paz en Europa ¡España neutral!

NC:Declarar ilegítimo al franquismo es declarar ilegítima la unidad nacional, la democracia, la monarquía y la superación de los odios de la República

NC. La transición del franquismo a la democracia se hizo desde el propio franquismo, con un rey nombrado por Franco y un presidente que lo había sido del Movimiento. No pudo haber sido de otro modo, porque la oposición al franquismo fue comunista y/o terrorista, radicalmente antidemocrática. ¡El franquismo fue legítimo!

NC: ¿Existió una oposición democrática al franquismo?  Había una oposición zascandil, desorganizada y perfectamente tolerada por el régimen. Vivía de la prosperidad traída por el régimen incluso como funcionarios de él. La oposición real era comunista y/o terrorista. ¡El franquismo fue legítimo!

NC Tanto la oposición real como la zascandil pintaban al franquismo como una horrible tiranía incluso genocida. Así que la oposición  a él tendría que haber sido una lucha épica y heroica. Quizá la comunista tuvo un poco de eso, pero ella sí aspiraba a un régimen genocida. ¡El franquismo fue legítimo!

NC. El franquismo se declaró católico, confundiendo un tanto religión y política. Y esa fue su perdición: el concilio Vaticano II, al negar la confesionalidad, dejó al régimen en el aire y le privó de futuro. La Iglesia, salvada del exterminio por Franco, prefirió el “diálogo con los marxistas” y hostigó a Franco. ¡El franquismo fue legítimo!

Propongo una alianza informal entre personas (pueden llegar a ser miles)  que quieran difundir esta doble consigna: vindicación del franquismo y neutralidad exterior de España. Estos dos puntos podría regenerar la política actual cada vez  más disgregadora y  liberticida. Se trataría de difundir en redes sociales y por otros medios unas breves notas críticas (NC) que yo expondría cada día en el blog y en  X.

************************************************

España y la II Guerra Mundial

A pesar de que la neutralidad de España tuvo la mayor importancia en el escenario occidental de la II Guerra Mundial, la bibliografía española sobre dicha guerra es pobre y, o bien de temas secundarios o anecdóticos,  o refritos de la historiografía angla. Pero importa mucho, al menos para nosotros, ampliar los análisis de aquellos acontecimientos, por lo que afectaron a nuestro país  y porque pusieron fin a un período fundamental de la historia humana comenzado cuatro siglos y medio antes  con el cruce del Atlántico y el Pacífico por barcos españoles. Creo que enfocar así la cuestión abre nuevas perspectivas de gran alcance, que he procurado condensar en unos casos, o esbozar en otros, en La II Guerra Mundial y el fin de la Era Europea

El enfoque de  la SGM como derivada de la anterior de 1914-18, y al mismo tiempo profundamente diferente de ella, supone una innovación considerable, si bien discutible, pues desafía muchos tópicos bien asentados, y podría dar lugar a un debate  en profundidad, del que no desespero aún. Asimismo la referencia a los orígenes lejanos de aquella guerra en el Siglo de las Luces supone una concepción que cobra especial relevancia en nuestros días, cuando asistimos a una descomposición de muchas ideas generadas entonces.

*********************************************

Es cierto que en la Wikipedia se cuela mucha morralla, cosa inevitable. Pero la idea, en sí, es magnífica

Wikipedia no se vende.

3 de junio: Aviso importante si usas Wikipedia en España.

Un minuto, ¡no te pedimos más! Es lunes, 3 de junio, y nuestra campaña durarà poco tiempo. Así que te proponemos una cosa: piensa en todas las veces que has usado Wikipedia este último año y valora si podrías donar 2 € a la Wikimedia Foundation. Si todas las personas que leen esto donaran 2 €, lograríamos nuestro objetivo en unas horas.

En la era de la inteligencia artificial, es fundamental tener acceso a información contrastable. Wikipedia es uno de los motores de la información en internet: satisface tus búsquedas personales, pero también alimenta las tecnologías emergentes de IA. Por eso, tu aportación contribuye a un conocimiento más riguroso tanto hoy como en el futuro.

Si usas Wikipedia a menudo y valoras todo lo que te aporta, ¿te animas a donar 2 €? Todo cuenta: cada donación que haces, cada artículo que editas.

******************************************

Feijóo y los “valores europeos”

**Pide Feijóo que los inmigrantes “adquieran un compromiso de respeto a los valores de Europa”. ¿Y cómo se adquiere eso? ¿Y cuáles son esos valores? ¿Los LGTBI? ¿Acaso la UE respeta los valores que han creado Europa? ¿Se puede ser más lelo que este tío?

**Advierte Scholtz que defenderán cada centímetro cuadrado de los países de la OTAN. El caso es que Moscú ha declarado reiteradamente que no piensa agredirlos. ¿Quiere decir con eso Scholz que da por perdida a Ucrania?

**El problema más urgente que tiene la UE hoy es la guerra general en preparación, que propugnan todos sus mandamases, menos Orban. Sin embargo el crucial asunto no entra en las elecciones. Hemos llegado a vivir en un mundo etéreo sin relación con la realidad.

**Un partido español que advirtiese con claridad contra la guerra europea en preparación y defendiese la neutralidad de España, ganaría  un gran apoyo popular, contra lo que creen muchos

**El español común de origen castellano, base de nuestra cultura y del ámbito cultural hispánico, es acosado y desplazado en varias regiones por sepas y PP-PSOE. Y despreciado y desplazado hacia el inglés en el resto de España. Esto es a la larga mucho peor.

**El fenómeno del capullo españolete está extendidísimo: desprecian el español e ignoran su cultura para intentar asimilarse como ingleses de tercera. Ha llegado a hacerse inconsciente.

*****************************************************

 

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados

Notas críticas / España salvó a Europa/ ¿Real Madrid español?/ Error decisivo de Hitler

Notas críticas

Propongo una alianza informal entre personas (pueden llegar a ser miles)  que quieran difundir esta doble consigna: vindicación del franquismo y neutralidad exterior de España. Estos dos puntos podría regenerar la política actual cada vez  más disgregadora y  liberticida. Se trataría de difundir en redes sociales y por otros medios unas breves notas críticas (NC) que yo expondría cada día en el blog y en  X. Ejemplos:

Sobre el franquismo:

NC. Vindicar el franquismo no es negar la democracia. El franquismo no tuvo oposición democrática, sino comunista y/o terrorista. Por eso la transición se hizo desde y por el franquismo, empezando por un rey designado por Franco y un ex jefe del Movimiento.

NC. En 1975, el franquismo se descomponía. La transición debía evitar una vuelta a las convulsiones de la república. Lo logró magistralmente Torcuato Fernández Miranda en el referéndum de 1976: desde la legitimidad franquista a la democrática, “de la ley a la ley”,

NC Observen que socialistas, sepas y PP se vuelven más antifranquistas cada año que desapareció aquel régimen. ¿No revela tal cosa la farsa en que han sumido la política y al propio país?

Sobre la neutralidad:

NC. En el siglo XX, España tuvo dos enormes aciertos en política exterior: la neutralidad en las dos guerras mundiales. No solo benefició enormemente a España, sino también a una Europa abocada al desastre.

NC Franco abandonó la neutralidad cuando la haría imposible una calculable expansión militar soviética en Europa. Pero una vez desaparecida la URSS,  la vuelta a la neutralidad se ha vuelto indispensable

NC. El antifranquismo ha supeditado España a una OTAN innecesaria al caer la URSS. Esa nueva OTAN ha causado desastrosas intervenciones con cientos de miles de muertos, y ahora la guerra en Ucrania amenaza degenerar en nueva guerra europea. ¡España neutral!

europa: introduccion a su historia-pio moa-9788490608449

************************************************

España salvó a Europa frente al poder turco

El Imperio otomano fue, hasta la batalla de Lepanto, el enemigo mayor y más peligroso no solo para España, sino para el conjunto de Europa.  Su expansión  siguió una dirección triple: por el  norte de África hasta el Magreb  con amenaza directa a España; por los Balcanes hacia el centro de Europa,  llegado a Hungría y Viena; y por el Mediterráneo, punto decisivo de su expansión, por cuanto amenazaba directamente a Italia y a España. Hasta la batalla de Lepanto, sus flotas fueron largo tiempo las más poderosas,  infligieron a los españoles muy duras derrotas y golpeaban constantemente los litorales italiano y español. España desempeñó el papel de freno a la expansión turca, defensa de Italia (y de sí misma), e intervino de  forma minoritaria pero bien destacada, en la derrota otomana ante Viena en 1529. En otras palabras, España fue la línea principal de la defensa no solo de Italia y de sí misma, sino de Europa.  Para complicar las cosas, varias de las principales potencias europeas  se aliaron con los turcos contra España, en una política que habría sido suicida si la defensa que representaba España se hubiera roto.

Cuando se habla y detalla más o menos el curso de los acontecimientos, con sus combates, intrigas y alianzas, a menudo se percibe mal la transcendencia de la situación sumamente ardua en que llegó a encontrarse España, que al mismo tiempo sostenía la lucha contra la expansión protestante y  contra las piraterías inglesa y berberisca, especialmente dañina la segunda. Lo cual vuelve a hacer más problemático e improbable el éxito español sostenido durante casi quince décadas.  La pugna con los otomanos quedó resuelta con la afortunada batalla de Lepanto de 1571. A partir de ella los otomanos fueron ya incapaces de tomar la iniciativa, salvo por la conquista de La Goleta, una victoria sin embargo demasiado costosa hasta para el poderío de la Sublime Puerta. En adelante España debió mantener, pese a todo, una uy costosa vigilancia sobre todo el Mediterráneo, ante el peligro de una reconstitución de la fuerza turca. En Hegemonía española y comienzo de la Era Europea.

  Sobre Lepanto se ha discutido mucho, negando bastantes historiadores y políticos su carácter decisivo, como si hubiera sido una batalla más. Pero observando la situación en conjunto, se trató de una victoria trascendental para los católicos y para toda Europa, comparable a la de Salamina de los atenienses contra los persas, que no acabó con el poderío persa, pero salvó definitivamente a la Grecia europea. Ello obliga a preguntarse por qué Francia, y en gran medida los protestantes e Inglaterra, tomaron partido a favor de los turcos y contra España, un tema del mayor interés, y poco tratado. Desde luego, veían la amenaza turca mucho más lejana que la Europa mediterránea, y posiblemente sobreestimaban la potencia de España.  Explicación parcial para una actitud en última instancia suicida.

**********************************************

¿Real Madrid español?

**Dice el doctor saunas que la economía española va como una veloz sastra con atuendo prostibulario.

**El Real Madrid ha ganado su XV Copa de Europa. Puskas decía que prefería seguir llamándola Copa de Europa en lugar de Champions League, que hemos aceptado servilmente. Lástima que el Real Madrid ya no sea un equipo español sino “internacional”, muy colonizado por el inglés. La generación gibraltareña.

**La importancia de Gibraltar se manifiesta también en una monarquía excesivamente anglófila, por no decir anglómana.

** Franco tuvo buen cuidado de evitar una monarquía tutelada por Londres, e hizo educar a Juan Carlos en España (Don Juan se había formado en Inglaterra, y nada menos que en su armada). No salió  Juan Carlos un gran rey, pero la decisión fue correcta.

**Zelenski es un político reconocidamente corrupto, que ha elegido la guerra pudiendo haber elegido la paz, que se ha dejado seducir por las promesas de Londres y Washington, de que entraría en la historia derrotando a Rusia, y que por ese espejismo está dejando a su país en la más completa ruina. El doctor saunas va a ayudarle con una gran suma de dinero de todos los españoles. Lógico, ¿no? Tal para cual.

**Una victoria de Rusia en Ucrania terminaría la guerra, pero hundiría a la OTAN en una crisis muy difícil de superar. Por eso la OTAN está optando por intensificar la contienda. Aumentando así el riesgo de que se vuelva incontrolable.

**Teniendo en cuenta las circunstancia y salvando las escalas, no parece exagerado sostener que Franco fue probablemente el mejor  gobernante español desde Felipe II o Felipe III.

****************************************

La Segunda Guerra Mundial: Y el fin de la Era Europea (HISTORIA)

******************************************

El error decisivo  de Hitler

A posteriori parece claro que el principal error estratégico de Hitler fue invadir la URSS, aunque ello no estuvo claro hasta Stalingrado, y definitivamente hasta Kursk. No pocos nazis dudaban mucho de aquella decisión o la desaprobaban, como Goering, según declaró en Núremberg.  Fue, desde luego, el error definitivo de Hitler, pero también el más inevitable. Se ha interpretado aquel fallo como una infidelidad a su propia estrategia de evitar una guerra en dos frentes, ya que Inglaterra no había sido derrotada (en tal caso la actitud de Franco habría sido decisiva, como han sostenido algunos autores y algún general alemán). Pero la objeción no es muy realista, dada la semiimpotencia en que había quedado Inglaterra, aparte de que una victoria alemana en Rusia habría dado el golpe de gracia, con toda probabilidad, a Inglaterra,  según expongo en La II Guerra Mundial y el fin de la Era Europea.

A veces se ha dicho que si Hitler hubiera renunciado a la invasión o hubiera  muerto justo antes de ella, podría haber pasado como el gobernante alemán más importante en siglos, y no habría tenido lugar sus genocidios. Pero el error era, pues, inevitable, desde el momento en que la invasión  de Rusia constituía para Hitler el gran  objetivo que, por así decir, daría contenido y justificación a su vida. Entre las fuerzas que mueven la historia cuentan las aspiraciones, ilusiones y cálculos de los jefes políticos, cuyo papel no debe subestimarse. 

En cuanto a la persecución exterminadora de los judíos y otros, no era una consecuencia necesaria del nazismo, pero sí perfectamente posible a partir de una ideología basada en Darwin y Nietzsche (aunque Hitler diría que prefería a Schopenhauer sobre el segundo, parece ser). Darwin, pues, es fácilmente interpretable como una “lucha por la vida”, en que el más débil y menos adaptable, las razas inferiores, perecerían o serían forzosamente sometidas por las superiores. La superioridad, en su ideología, vendría demostrada por su victoria bélica, como tantas veces en la historia. Pero la vencida fue Alemania, irónicamente, como señala Stanley Payne. Y  terminó catastróficamente la Era Europea.

 ********************************************

La derrota infligida a Londres en la ONU abrió paso a una política real de recuperación de Gibraltar. Por desgracia, los políticos de la transición la anularon, por un servil acatamiento a las exigencias de “Europa”. Y por la existencia de cretinos derrotistas siempre dispuestos a esterilizar cualquier política real en nombre de un patriotismo chabacano. 321 – Gibraltar: derrota de Londres en la ONU | Golpe contra la unidad nacional y democracia – YouTube

 

 

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados

Formación del Imperio español / Generación gibraltareña / “Antisionismo”

Este domingo firmaré en la caseta 196 de Ediciones Encuentro, en la feria del libro de Madrid. En esta editorial he publicado varios libros, el más reciente Hegemonía española y el comienzo de la Era europea. Anteriormente, la Trilogía sobre la república y la guerra civil (Los orígenes de la guerra, los personajes de la república y El derrumbe de la república y la guerra), que permanece con plena actualidad veinte años después. También he publicado Una historia chocante: Los nacionalismos vasco y catalán, hoy de máxima actualidad. Y otros libros.

*****************************

Formación del imperio español

Desde  finales del siglo XV, el imperio español comenzó a forjarse en una triple dirección: contra con el islam otomano en el norte de África y Mediterráneo,  contra Francia en Italia y la propia España, y –lo que lo hace algo nuevo en la historia humana– con los cruces del Atlántico y el Pacífico. Esta triple y simultánea expansión plantea diversos problemas que han solido ser abordados con  poco sistema. Uno de ellos es cómo una potencia que hasta entonces había concentrado todas sus energías  en el doble proceso  interior de la Reconquista y la reunificación, adquiere de pronto tal vigor expansivo. Máxime cuando muy pocos años antes se hallaba en una situación internamente desastrosa, que prometía una península agriamente dividida  y enfrentada entre distintos reinos, al modo de los Balcanes hoy. Aquella división interna hacía muy improbable la reunificación, que se logró, salvo Portugal, y mucho más probable, en cambio, la división en cinco reinos, uno de ellos musulmán, y enfrentados entre sí.

Problema no menor es explicar cómo pudo tener tal serie de éxitos exteriores un país demográfica y económicamente muy inferior a Francia y al Imperio otomano, sus mayores enemigos. También habría sido mucho más probable que España permaneciese un tanto encerrada en sí misma, dependiente en lo exterior de la más rica y poblada Francia  (fenómeno que ya se había dado en algunas épocas de la Reconquista), y librada a una difícil resistencia frente al acoso otomano –que ciertamente fue el adversario más temible y ocasionó muy duras derrotas a los españoles–. La mayor parte de las historias al respecto se limitan a constatar y describir mejor o peor  los hechos, sin analizar los dilemas e improbabilidades de los mismos, o bien concentrándose en cuestiones menores como la expulsión de los judíos o la Inquisición, y extrayendo de ellas conclusiones a menudo disparatadas.

Estos problemas, más adelante los originados en la expansión protestante, y otros derivados, precisan  ante todo plantearse tal cual, superando explicaciones a menudo falsas o que, sin serlo, quedan estrechas y tópicas. Es lo que me he propuesto en Hegemonía española y principio de la Era Europea.

  ***********************************************

La derrota infligida a Londres en la ONU abrió paso a una política real de recuperación de Gibraltar. Por desgracia, los políticos de la transición la anularon, por un servil acatamiento a las exigencias de “Europa”. Y por la existencia de cretinos derrotistas siempre dispuestos a esterilizar cualquier política real en nombre de un patriotismo chabacano. 321 – Gibraltar: derrota de Londres en la ONU | Golpe contra la unidad nacional y democracia – YouTube

************************************************

La generación gibraltareña

Todo capullo españolete prefiere decir low cost en vez de; fake news o simplemente fake en vez de; break news en vez de; muffins en vez de; look en vez de; shopping en vez de;  kids en vez de ; home en vez de… Y así sucesivamente,  a cientos, sobre todo en los medios y en los negocios. El españolete se siente así más moderno y europeo, ciudadanos del mundo y cosas de esas… Natural. Así sonó Hey jude en la fan zone del Real Madrid“; leo el título de un libro: “Fake news del Imperio Español”.  Creo que el autor va de patriota. Veo una panadería: “Levadura madre Natural  Bakery (qué será eso); y explica “nos gusta lo que hacemos. Hacemos pan”. Les gusta ser cursis. Muy extendido

  Casos entre miles. El el desprecio del español ha llegado a hacerse inconsciente en los españoletes, inflados de capullismo.  La generación servil. Realmente, Gibraltar no solo define la posición real de España en el mundo, es la piedra de toque de la misma. También define la situación interior.

**********************************************

La Segunda Guerra Mundial: Y el fin de la Era Europea (HISTORIA)

“Antisionismo”

Veo que algunos dicen ser antisionistas, pero no antijudíos.  El sionismo es el movimiento que  ha asentado un estado judío en Israel, un país por lo demás no mayor que una pequeña región española. Ese estado se ha visto acosado desde el primer momento por la población palestina anterior y por los estados musulmanes circundantes, habiendo debido mantenerse en una lucha constante por sobrevivir,  ya que el objetivo declarado de todos ellos es destruir por completo a Israel y, dicho a menudo, exterminar a los judíos. Objetivo que mantienen asimismo los antisionistas, aunque disimulen la idea del exterminio, por lo demás bien implícita.

  Para justificar esa actitud se da al término “sionismo”  unos alcances casi metafísicos, parecidos a los de los nazis, insistiendo en el gran número de judíos en posiciones influyentes en Usa y otros lugares como hecho demostrativo de una dominación mundial o algo así. Y es cierto que la influencia política y cultural de los judíos es desproporcionada con su número, pero también lo es que a menudo se la han ganado con mucho esfuerzo, iniciativa  y desafiando una gran hostilidad. En el plano social, dejando aparte el personal, no tengo simpatía por los judíos, desde el momento en que pretenden ser nada menos que un pueblo especialmente elegido por Dios. Pero no por ello creo que deba perseguírseles y mucho menos arrojarlos desde el río al mar. En cuanto a los antisionistas, no percibo en ellos algo parecido al esfuerzo e  iniciativa cultural y política de los “sionistas”.  

El problema de Israel es, desde luego, muy complicado, porque tanto los judíos como los palestinos tienen sus derechos históricos y culturales sobre aquella tierra, pero ha sido imposible llegar a una avenencia.  Más de un 20% de los habitantes de Israel son palestinos, que disfrutan de mayores derechos que los de los países circundantes, sin que eso cambie seguramente sus sentimientos antiisraelíes. Lo cual revela que el problema no es político-democrático, sino político-religioso, de solución muy difícil.

En cuanto al conflicto de Gaza, creo que Israel está cometiendo graves crímenes de guerra en su respuesta a los crímenes de Hamás. Y creo también que esos crímenes no fortalecerán a Israel, sino al revés, cosa que me resulta preocupante: por lo que concierne a España, Israel no es ninguna amenaza, mientras que el islam lo es, y creciente.

************************************


 

 

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados

Delirio LGTBI en la UE/ ¿Democracia sin demócratas? / Markus Wolf y el sentido de la vida

 Este sábado firmaré en la Feria del libro, de 12 a 2, en la caseta 320, de Actas. Y el domingo, mismo horario, en  la 196,  de Encuentro.  En Actas he publicado De un tiempo y de un país, Por qué el Frente Popular perdió la guerra, Cuatro perros verdes y Galería de charlatanes

Por Que El Frente Popular Perdio La Guerra Civil  

 ***********************************************

La UE, en pleno delirio LGTB…

 Solo nueve países de la UE,  Italia, Hungría, Chequia, Eslovaquia Letonia, Estonia  Croacia, Bulgaria y  Rumania,  han rehusado firmar el siguiente invento: “Los estados firmantes se comprometen a a cumplimentar en sus países  las estrategias en favor de las personas LGTB ya a nombrar una comisión al efecto con un nuevo comisario legal. La comisión se encargará de  apremiar  y practicar una nueva estrategia con vistas a mejorar los derechos de las personas LDTBTIQ en la próxima legislatura , dedicándoles recursos suficientes  en colaboración con la sociedad civil”. Marie-Colline Leroy, secretaria de la igualdad de géneros, ha subrayado que “la presidencia belga del Consejo de la UE ha decidido situar en el corazón de la agenda europea la cuestión de los derechos de las personas LGTBTIQ”

Nada nuevo, en realidad, pues se trata de  la ideología propia de la UE –con algunas excepciones–  desde hace tiempo, y  una de las razones profundas por las que la UE manifiesta una hostilidad visceral, disfrazándola de democracia, a una  Rusia que no la acepta. Pero esa ideología no tiene que ver con las libertades o la democracia. La igualdad de derechos se aplica, en lo posible, a todas las personas, y no puede haber derechos especiales para  algunos grupos, y menos en función de sus costumbres o aficiones personales. Imponer “derechos de la mujer, de los homosexuales, etc ” es atacar precisamente la igualdad ante la ley y volver a los privilegios (“leyes privadas”) de otras épocas. Y sus abusos los  constatamos a diario, sin que haya una reacción al nivel de la provocación, en gran medida debido al victimismo y pretensiones de libertad con que encubren su despotismo. 

Hace bastantes años sostuve en LD una polémica con César Vidal, Jiménez Losantos,  José María Marco y otros, no sobre la homosexualidad, sino sobre las políticas homosexistas.  Un responsable del periódico se felicitaba: “¡Solo en LD pueden darse tales debates libres y de calado!”. Mas no fue así del todo.  Creo que los artículos siguen en la red, y cualquiera podrá comprobar que mis contrincantes no llevaron precisamente la mejor parte, siendo esa una de las razones por las que prácticamente fui expulsado de LD.  Decía no sé quién que los liberales son muy tolerantes… con quienes piensan como ellos.

Así pues, lo que caracteriza a la UE es una evolución que empezó como un proyecto democristiano después de la II Guerra Mundial, para transformarse pronto en socialdemócrata y desde hace un tiempo en LGETC. Como la cosa, más allá de sus aspectos  en apariencia pintorescos, tiene relevancia  política definitoria, le dedicaré ahora algunos comentarios.

*Los homosexistas –a distinguir de los homosexuales–, afirman que la homosexualidad es equiparable a la sexualidad normal. Hay, no obstante, una diferencia: la homosexualidad es estéril, no permite la reproducción.

* Se puede sostener –sostienen muchos– que la reproducción es secundaria o apenas relevante en la sexualidad. Sin embargo ninguno de los que eso afirman habría llegado a existir sin la sexualidad normal. No hay, por tanto, homo y heterosexualidad equivalentes,  sino sexualidad normal y otras formas.

*La gran afinidad entre homosexismo y feminismo abortista revela  una especie de insatisfacción con la propia continuidad de la especie. Nótese la actual propaganda de la soltería, el descrédito de la maternidad, etc. (El problema de la posible superpoblación es una cuestión diferente).

*Es llamativo que los LGTBI… llamen odiadores (haters, en su jerga), a quienes no comulguen con sus ideas. Pero es difícil encontrar gente más cargada de odio  que los LGTBI, cosa fácilmente comprobable.

*Aun cabría aceptar el odio LGTBI (cada uno es libres de odiar o amar lo que prefiera) si no pretendieran imponerlo tiránicamente, mediante “cancelación”, “leyes de odio” contra los disidentes, ataques mediáticos realmente feroces, etc.

*Lo malo de los LGTBI no es que lo sean: siempre los hubo, es inevitable, y se trata de un asunto personal. Lo inaceptable es que pretendan hacer girar la política y la conducta social  en torno a sus peculiaridades y que lo presenten como democracia.

*Nada más significativo y peligroso que esas “leyes de odio”: se pretende dictar desde el poder, no ya los pensamientos sino incluso los sentimientos de todo el mundo. Es el nuevo totalitarismo de la UE y de Occidente. La tiranía en su máxima expresión

*El rasgo más interesante de esas ideas es el modo como han ido imponiéndose  contra mil evidencias y en unas sociedades teóricamente orgullosas de su libertad personal y de pensamiento. Parece que  la  libertad termina cansando.

Cuatro perros verdes

*****************************************

Una democracia sin demócratas

 **¿Cumplirá el rey con su deber ante la Constitución y España? Según algunos, no puede, legalmente. Entonces, ¿para qué serviría la monarquía? Otra cosa es la ocasión para aplicar su responsabilidad. ¿Ha llegado ya, o no?

**Gibraltar es la piedra de toque de la posición internacional y la independencia de España. Por eso ningún partido quiere plantearla con claridad: porque todos saben que contribuyen a la miserable posición del país.

**Que el rey se sienta tan identificado con la monarquía inglesa, la de Gibraltar,  y se haya educado y eduque a la heredera en esa cultura, no es un asunto nimio.

**Sin duda la historia y la política son asuntos complejos. Pero no hay que confundir complejidad con embrollo, como hacen la mayoría de los políticos e historiadores.

**Es inimaginable que en un país  un país democrático pueda hacer cerrera política y gobernar un personaje con un doctorado falso y con vinculación familiar al negocio de la prostitución homosexual y de la otra. En España no solo es imaginable, es realidad.

**Leo: “Sánchez, por solo dos votos, ha derogado la Constitución”. No por dos votos, sino por la larga complicidad de la oposición –salvo VOX– y por la ineptitud y cobardía de los responsables de las instituciones.

**La Constitución empezó a ser incumplida y socavada apenas se promulgó. La cosa ha ido a más hasta el actual golpismo abierto.

**Así como se decía que la II República fracasó por falta de republicanos, la democracia salida de la transición está fracasando por falta de demócratas.

GALERIA DE CHARLATANES | PIO MOA | Casa del Libro

*****************************************

Markus Wolf y el sentido de la vida

 Markus Wolf, el magistral jefe del espionaje de la Alemania comunista en la guerra fría, termina sus interesantes memorias (El  hombre sin rostro) con estas conclusiones: “Cerré mi proceso de Düsseldorf con la siguiente declaración: “A mis setenta años, ustedes pueden por cierto preguntarse cuál puede ser el saldo de una vida. La palabra “traición” ha sido pronunciada muchas veces en este juicio, y yo mismo me he preguntado si en efecto traicioné algunos de los principios morales que me acompañaron a lo largo de la vida, los principios que han sido tan preciosos para mi familia, mis amigos y aquellos a quienes intenté emular. Ahora sé que nos equivocamos a menudo, que cometimos muchos errores graves y que con excesiva frecuencia reconocimos los errores y sus causas cuando ya era demasiado tarde. Pero aún me aferro a los ideales y los valores que nos guiaron mientras intentábamos cambiar el mundo” Por consiguiente, No puedo pensar que mi vida careciera de propósito. Yo, como mis muchos amigos y contemporáneos, no hemos vivido en vano, por discutibles que a veces puedan haber sido nuestras decisiones. Claro que existía un problema, que intenta resolver así:  Los crímenes de Stalin no fueron consecuencia lógica de la teoría comunista, sino una violación del comunismo”.

Indudablemente, los crímenes de Stalin fueron una consecuencia del pensamiento marxista, de su lógica intrínseca, repetida en cada caso y sobre la que no insistiré ahora. Lo interesante es lo que se plantea sobre el sentido o valor de su vida, extrapolable a la de cualquiera. Omar Jayam dejó indudablemente claro que la posibilidad de entender ese sentido se nos escapa de forma radical. Y no obstante, la vida impone a nuestra psique el esfuerzo, tal vez de Sísifo, se encontrarle sentido. Normalmente el sentido se le encuentra en la moral: “nunca traicioné mis concepciones morales”, viene a decir, y el fondo de las memorias y las autobiografías de todo el mundo consiste en demostrar que, a pesar de todas las apariencias en contra, y de todos los altibajos y maniobras, la vida allí explicada respondió a unos principios morales, fuera el resultado una biografía triunfante o derrotada.

   En el caso de Wolf,  pese a sus brillantes éxitos en el campo del espionaje, la causa a la que servía resultó derrotada de manera abrumadora, haciendo inútiles aquellos éxitos. No obstante, no es algo raro que una persona dedique los mejores esfuerzos de su tiempo de vida a defender un ideal que termina fracasando. Incluso puede decirse que es lo más frecuente: uno puede contemplar las ruinas de civilizaciones, estados o culturas del pasado, o rememorar situaciones recientes,  y preguntarse en qué terminaron los esfuerzos de tantos hombres a veces sobresalientes, su dedicación absorbente a un objetivo en el que creían encontrar un sentido profundo, social y personal.

Vemos también en Wolf la tensión entre el lado espiritual o metafísico,  el social y el personal de la vida. Socialmente, el fracaso de la brutal experiencia comunista es indudable, pero él se salvaría en lo personal, pese a la conciencia de haber servido a un sistema  no solo fracasado, sino malvado, como admite a medias: ¿no afectaría la maldad del sistema a sus servidores? Le afectaría, dice Wolf, solo de modo secundario, y además su ideal, el marxismo, permanecería y terminaría por cumplirse de algún otro modo, pues  “Me inquieta mucho  la perspectiva de una sociedad y una civilización basadas exclusivamente en el dinero”. Esto merece sin duda comentario aparte.

DE UN TIEMPO Y DE UN PAIS (HISTORIA CONTEMPORANEA) : Moa ...

****************************************************

El golpe contra la unidad nacional y la democracia: https://www.piomoa.es/?p=21544

 

 

 

 

 

 

 

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados

El golpe contra la unidad nacional y contra la democracia

 Este sábado firmaré en la Feria del libro, de 12 a 2, en la caseta 320, de Actas. Y el domingo, mismo horario, en  la 196,  de Encuentro.

La Segunda Guerra Mundial: Y el fin de la Era Europea (HISTORIA)

*************************************

Amnistiando a los golpistas, un parlamento de mayoría mafiosa y cómplice del golpismo  acaba de destruir el suelo sobre el que se asienta la democracia. Culmina así un proceso de cuarenta años, que abre ahora otro muy incierto en medio de una situación internacional en que fuerzas poderosas empujan a una nueva gran guerra europea. El origen de todo este desastre se encuentra en la falsificación sistemática de nuestra historia más reciente y de la más general. Con la colaboración del PP, de la Iglesia y de la monarquía. Baste considerar esta indudable realidad para percibir la gravedad del problema.

Por qué la unidad nacional y la democracia van juntas.

1 En todo régimen político existen tensiones entre grupos diversos con aspiraciones de gobierno: partidos en las democracias, camarillas o grupos de poder abiertos u opacos en otros regímenes. La causa, inevitable, radica en que las sociedades humanas no son homogéneas, pues en ellas pululan las diferencias de intereses, aspiraciones y sentimientos sociales, así como  las rivalidades personales.

2 Todo régimen político se sustenta sobre el presupuesto de su servicio a la estabilidad, impresión de justicia y prosperidad de la sociedad en que se asienta. Ahora bien, existe siempre el peligro de que las pugnas, rivalidades e intrigas entre partidos u otros grupos de poder, destruyan el mismo suelo social en que se desenvuelven y al que sirven o pretenden servir. El resultado solo puede ser la tiranía o la guerra civil. Esto pasó en España, claramente, en la república, hasta el frente popular.

3 Ciñéndonos a la democracia, para que las luchas entre partidos y oligarquías no acaben por destrozar el régimen y la propia sociedad, es preciso  que subsistan entre ellos unos conceptos e intereses comunes y en lo esencial intangibles, y el respeto a ellos: básicamente, la concepción del interés nacional o general y su continuidad histórica,  manifestadas como patriotismo y simbolizados en la bandera, las leyes, las elecciones y la separación de poderes.

4 En Europa esos conceptos, intereses y respetos comunes están en crisis, y en España no existen: tenemos en las Cortes unos partidos separatistas para quienes España es el enemigo. Y unos partidos PP y PSOE para los que España no es algo de especial relevancia, pese a constituir el suelo sobre el que actúan y del que viven y cobran. Por ello llevan muchos años profundizando obcecadamente  en un empeño disgregador e hispanófobo.

5 El proceso ha funcionado en nombre de la democracia, es decir, oponiendo democracia y unidad nacional. Esta oposición es, sin embargo, pura demagogia. En nombre de sus intereses particulares unos partidos mafiosos han ido corroyendo los lazos históricos y culturales que unen profundamente a todas las partes de España, cultivando odios y victimismos impostados. Y este socavamiento de la unidad nacional se ha acompañado siempre  del socavamiento de la democracia corroyendo la separación de poderes, vulnerando de modo sistemático las leyes e imponiendo otras totalitarias tipo “memoria histórica”  de género, etc.), atacando los sentimientos patrióticos de las gentes e imponiéndoles forzadamente normas contra los lazos de unión, utilizando el terrorismo en unos casos y aprovechándolo cínicamente en otros, extendiendo la corrupción, etc.

6 El más somero repaso de la evolución política de estas últimas décadas revela inequívocamente que, lejos de oponerse, unidad nacional y democracia van juntas, y que el ataque a una supone el ataque a la otra. Es cierto que la la nación y la democracia pueden no ir juntas, pues existen regímenes nacionalistas y tiránicos, pero en el caso español ocurre  lo contrario, de modo claro y taxativo: los enemigos de España lo son también de la libertad y la democracia, y  lo han demostrado más que sobradamente.

7 La destrucción de la democracia en la república, completada por el frente popular, produjo la guerra civil. Dada la fuerza de los partidos del frente popular, alianza de separatistas y sovietizantes, la democracia dejó de ser posible durante muchos años, pero al menos se salvó la unidad nacional, sobre la que el país se reconstruyó política, económica y anímicamente, hasta dar lugar a una democracia que nuevamente está en peligro. Por el nuevo frente popular. Y que nos obliga a todos a definirnos.

   El peligro es enorme, y sin embargo puede ser fácilmente desbaratado: basta que los jueces decentes, el rey y los representantes más respetables de las instituciones declaren inconstitucional el golpismo del Doctor Saunas y sus amigachos, y obren en consecuencia. Han sido muchos años de claudicaciones y complicidades que han llevado a esta crisis, y ha llegado el momento de que, para salir de ella,  los representantes políticos de la unidad nacional y la democracia asuman sus responsabilidades y todos los riesgos inherentes.

 

Creado en presente y pasado | Comentarios desactivados