-
Entradas recientes
Archivos
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
Sitios de interés
Largo Caballero, ¡tan adecuado! / Cultura, civilización y poder / Esterilización cultural
Creado en presente y pasado
Comentarios desactivados
Dilema del rey / Alcance de las leyes de “memoria” / Manifiesto
El dilema del rey
Hemos llegado a la situación más indeseable, en que todo parece depender de la decisión del rey. Este tiene la obligación ineludible de defender la Constitución y la unidad de España, y por tanto no puede admitir un gobierno de los enemigos abiertos de ambas. No es que el doctor se apoye en delincuentes, separatistas y golpistas, es que es el jefe de ellos. Son indispensables nuevas elecciones.
El rey se arriesgó seriamente al defender la legalidad cuando el referéndum golpista en Cataluña y, aunque semiobstruido por el PP, su decisión fue un éxito, gracias a VOX y a lo que queda –cada vez menos– de autonomía judicial. ¿Se arriesgará ahora? Si no lo hace, es previsible que la monarquía no dure mucho, lo que sería una daño secundario. Lo más grave es que la propia unidad nacional, la democracia y la soberanía, torpedeadas por el nuevo frente popular, podrían hundirse y alumbrar caos político o contragolpes.
********************************
En “Una hora con la Historia”. Cómo la izquierda se identifica con los chekistas: https://youtu.be/-460o6FukFA
*****************************
Alcance histórico y político de las leyes de memoria.
La futilidad cultural e ignorancia histórica de nuestros políticos, casi sin excepción, les impide ver que las leyes de memoria marcan un cambio de rumbo histórico en España con respecto a la transición. Por eso, o no se oponen o lo hacen “como una cosa más”:
1. Las leyes de memoria pretenden deslegitimar al franquismo y depositar la legitimidad en el Frente Popular, identificando a este con la II República y la democracia en general. La transición desde el franquismo habría sido un fraude que habría llegado la hora de anular, pasando a un nuevo régimen impuesto por quienes se consideran herederos de aquel frente popular, es decir, separatistas y sovietizantes.
2. Por consiguiente, estas leyes no afectan (ni pueden) al pasado, sino al presente, y futuro, son todo un proyecto político basado en una concepción de la historia. No obstante, hay en ellas un doble fraude: el Frente Popular no continuó la república, sino que la destruyó en dos golpe sucesivos: la insurrección de octubre del 34 la dejó malherida; y las elecciones falseadas del 36 arrasaron su legalidad y abrieron un régimen de terror. Importa decir que el proceso fue favorecido por un sector minoritario de la derecha, encabezado por Alcalá-Zamora
3. Estas leyes plantean, por tanto, un dilema histórico: o la transición, y por tanto el franquismo del que procede, son legítimos, o lo fue el Frente Popular. El intento de hacer al Frente Popular depositario de la legitimidad democrática fracasó en 1976, después de una fallida huelga general y una campaña de boicot al referéndum de diciembre de dicho año. Referéndum “de la ley a la ley”, reconociendo la legitimidad histórica del franquismo. El referéndum aprobó la transición por abrumadora mayoría.
4. El fracaso de la nueva alianza de facto entre separatistas e izquierdas no impidió una continua y cada vez más abrumadora propaganda de fondo negando legitimidad al franquismo otorgándosela implícitamente a “la república”, es decir, a Frente Popular. De este modo la opinión pública fue moldeándose poco a poco en contra de la opinión que decidió la transición en el citado referéndum.
5. Lo más perjudicial de este proceso fue que la derecha PP fue uniéndose a él con la condena oficial, en 2002, del alzamiento del 18 de julio de 1936, de donde procede el franquismo. Aquella condena implicaba la condena de la transición, la la unidad nacional, la democracia y la monarquía provenientes precisamente del franquismo. Condena que lógicamente tenía que desarrollarse de modo explícito en las leyes de memoria “histórica” y después “democrática”.
6. Esta historia entraña una doble paradoja: el franquismo se declaró católico no solo confesionalmente sino también políticamente. Cuando el Vaticano II le negó ambas cosas, el régimen entró inevitablemente en descomposición. Sectores de la Iglesia pasaron a apoyar los separatismos, incluso el terrorismo, y las organizaciones comunistas, emprendiendo un “diálogo con los marxistas” que ya se negó al franquismo.
7. Por las razones que fueren, en aquellos “diálogos” los católicos mostraron mayor debilidad intelectual y política que los marxistas, pese a ser estos por entonces muy minoritarios en España. En nueva paradoja, siguió siendo el sector católico del franquismo, de carácter democristiano, el que organizó la transición. Las concesiones peligrosas de carácter histórico, en la misma Constitución y en los estatutos, a los separatistas vascos y catalanes –también democristianos para más ironía– y a quienes se decían depositarios de “cien años de honradez”, iniciaron un proceso que vuelve a plantear hoy una situación similar a la de 1936.
8. La causa evidente de este proceso radica en la debilidad intelectual y escasa o ausente conciencia histórica del sector democristiano; unido ello a la ceguera de sectores minoritarios del franquismo que no habían entendido bien el vaciamiento ideológico de este por el Vaticano II y seguían aferrados a una crítica mal fundada de la democracia. Hallaríamos cierta similitud entre la política funesta de Alcalá-Zamora y la del PP.
9. Por desgracia, varias décadas de propaganda falsaria sin oposición han creado una amplia opinión pública desconcertada y una situación crítica en la que todo lo positivo de la transición está siendo amenazado. En todo caso, estamos ante una alternativa: someternos a la alianza antidemocrática de izquierdas y separatistas, o rechazarla. Clarificar la historia es obligatorio, aun si partimos de una posición de gran inferioridad, y a ello queremos contribuir con este manifiesto:
————————————
Manifiesto contra las leyes fraudulentas de “memoria”
Las dos leyes de “memoria” impuestas por el PSOE y los separatistas y seguidas por el PP para ocultar la realidad histórica de la alianza de sovietizantes y separatistas que fue el Frente Popular, tienen una doble rasgo: atentan contra las libertades de investigación, expresión, opinión y cátedra, por un lado, y por otro mienten sistemáticamente sobre el pasado reciente español. Obviamente, si no mintieran no necesitarían una ley política de estilo soviético, y si necesitan esa ley es porque saben muy bien que mienten y no pueden tolerar el debate libre. Esa ley intenta garantizar a sus promotores la imposición forzosa de sus versiones a la sociedad, con los beneficios políticos y económicos derivados para ellos.
El tremendo deterioro moral e intelectual que sufre nuestra universidad se revela en el hecho de que esta no se haya rebelado contra una ley inicua que ataca los principios más básicos de la libertad e investigación científica. Por el contrario, dominan la universidad los antidemócratas, atemorizados ante el reto que plantean a sus currículos las versiones contrarias. Ha publicado un grupo de ellos, en Zaragoza, un manifiesto contra la prevista derogación de esa ley en Aragón. Según esos profesores, dicha ley totalitaria, llamada por sarcasmo “democrática”, es “un instrumento necesario y eficaz para construir un futuro de convivencia y una sociedad apoyada en valores éticos compartidos“. Los valores totalitarios, obviamente. He aquí la clásica lengua de madera del stalinismo, invirtiendo cínicamente el significado de las palabras.
Por supuesto, esos profesores, como los de tantas otras universidades, tienen derecho a exponer sus versiones, derecho que defendemos los demócratas e investigadores apartidistas, pero no tienen en absoluto derecho a imponerlas a nadie, y menos aún a aplastar cualquier disidencia con pretextos de una brutal hipocresía. Esas leyes vulneran de tal modo los derechos más elementales, no solo de la universidad sino de toda la sociedad española, que deben ser expuestas, denunciadas y abolidas cuanto antes. Porque además de atacar la libertad, envenenan precisamente la convivencia e invierten todos los valores éticos, Haciendo del actual régimen una democracia fallida. Decía el filósofo Santayana que un pueblo que olvida su historia (en este caso la falsea) se condena a repetirla. A repetir lo peor de ella, como vemos hoy.
Propongo la difusión de este manifiesto, con vistas a la recogida de firmas en su apoyo entre los profesores conscientes del peligro que entrañan dichas leyes. Estamos llegando a un punto crucial y esto no puede seguir así.
Creado en presente y pasado
Comentarios desactivados
El doctor, contento / Helena y la guerra / VOX y yo
El doctor, contento
El mitin de ayer del PP, supuestamente contra la amnistía de los golpistas y en realidad contra VOX, habrá satisfecho en la Moncloa: 50 o 60.000 manifestantes en una ciudad de tres millones y contra un acto que pone en peligro todo el entramado institucional, le habrá indicado que la oposición social es escasa, y que puede continuar con sus planes.
Y es contra VOX, primero, porque ha sido excluido por el PP, y segundo porque fue VOX quien llevó a los tribunales a los golpistas. El PP, que saboteó lo que pudo el artículo 155 cuando el butifarréndum, estaría muy de acuerdo con el PSOE en la amnistía, como en casi todas las cuestiones de fondo. Pero ha visto en su convocatoria la conveniencia de dificultar las cosas al PSOE y al mismo tiempo perjudicar a VOX. Los maquiavelillos de aldea de siempre.
******************************
Helena y la guerra
Como decía, Helena se trata a sí misma de perra desvergonzada por haber ocasionado la guerra dejándose atraer por un chisgarabís. Los ancianos de Troya le advierten de que en realidad son los dioses los que han decidido aquella contienda. Aquí se percibe la finura psicológica de la Ilíada. Un poco en broma, Helena podría decir: “¿cómo podía imaginar yo que iba a suceder una cosa así por un simple desliz de esta clase?”. Realmente nuestros actos son libres, al menos en parte, por lo tanto responsables, pero nunca podemos prever más que parcialmente y a corto plazo las consecuencias. El relato señala cómo Paris, después de ser vencido por Menelao en un combate singular que pudo haber terminado la guerra en ese momento, vuelve a la ciudadela con grandes deseos de acostarse con Helena. Esta, a quien la vista de Menelao le ha hecho añorar los viejos tiempos, lo rechaza, lo desprecia, pero al mismo tiempo no puede evitar la atracción carnal. La lucha interna viene expuesta como una intervención de Afrodita (precisamente diosa de la atracción física) que le obliga a ceder al deseo de Paris. (Como es sabido, al caer Troya Menelao estuvo a punto de matar a Helena, pero quizá pensó: “tendría que buscarme a otra y todas son iguales, a esta por lo menos ya la conozco”; o bien, como se dice, ella se medio desnudó ante él, y ante una razón tan fuerte el comprensivo Menelao pensó que había otras opciones)
Pero, aparte bromas, lo interesante aquí es el doble plano de las intenciones e intereses de las personas y la “decisión de los dioses”. Esto ocurre siempre. En vísperas de la I Guerra Mundial, solía juzgarse imposible tal acontecimiento, tanto por la semejanza de los regímenes políticos (liberal-parlamentarios) como por la más tangible interrelación de intereses y propiedades financieras entre los posibles contendientes: ¿cómo iban a meterse en un conflicto en el que todos perderían? Sin embargo la guerra estalló. Se afirmó entonces que sería “la guerra que terminaría con todas las guerras”, y en realidad sembró las semillas para la II Guerra Mundial. ¿Cómo podían preverse tales hechos y consecuencias? Terminada esta segunda guerra y señalado y castigado su gran culpable, la ONU, foro de discusión y arreglo pacífico pondría fin “al flagelo de la guerra” en el mundo. Le sucedió la guerra fría, que en muchos lugares fue caliente, precisamente entre los principales vencedores.
En Europa, al menos, la guerra fría no llegó a candente, y todo el mundo concluía que una nueva guerra en el continente era imposible, máxime una vez caída la URSS (esta caída ocasionó algunas contiendas, pero en definitivamente menores). Y hoy tenemos, en el centro del continente, y en su segundo país más extenso, una conflagración extremadamente mortífera y sobre todo con el peligro de degenerar en guerra total que acabe con la civilización. El poder (divino a su modo) de acabar con la civilización, quizá incluso con la vida humana sobre el planeta, es también una consecuencia de la SGM. Ante los pasos que han llevado a esta contienda, fundamentalmente el incumplimiento deliberado de los acuerdos de Minsk, sus protagonistas también podrían decir: “¿cómo podía yo imaginar…”
*******************************
VOX y yo
¿Por qué odian a VOX todos los demás partidos? Básicamente porque VOX defiende la unidad nacional y ellos los separatismos; porque VOX defiende la legalidad democrática y ellos la socavan; porque VOX defiende la soberanía nacional y ellos están en contra. De este trípode surgen cuestiones como la inmigración, las leyes de género, el plan 2030, etc.
Creo que VOX defiende esos principios. Que lo haga con la energía, claridad y destreza táctica suficientes es otra cosa. Pero en principio las defiende, y solo eso marca ya una diferencia sustancial con las derivas de los últimos 20 años. Soy consciente de algunas carencias de VOX, que pueden irse subsanando o empeorando, eso está por ver.
Al respecto se me extraña un conocido de que VOX no me haya llamado ni cuente conmigo para nada. En parte no me extraña: la izquierda ha decidido que mi nombre es tabú y no puede ser citado, y la derecha, incluido VOX en este caso, siempre fue muy obediente a estas fatwas de la izquierda. Pero también he de decir que no tengo ningún interés en tratos personales con VOX. Lo que me parece mal es que no utilicen mis libros y escritos en su propaganda. Hablan de lucha cultural, pero creo que nadie la viene llevando a cabo con más eficiencia que yo, y un indicio de ello es ese tabú. Me ha desconcertado que en la reciente campaña electoral no hayan adoptado, al menos oficiosamente, mis cartas abiertas al doctor, a Feijóo y a Ayuso, que me parecen una munición política excelente.
Debe recordarse que en los primeros años del siglo la izquierda y los separatistas tenían ganada absolutamente la batalla ideológica después de la condena del PP a 18 de julio. En esas circunstancias, la publicación de mi trilogía sobre la república y la guerra civil, Los mitos de la guerra y otros ensayos, fueron percibidos como una especie de revolución intelectual con evidentes efectos políticos. Esto llevó al nuevo frente popular, seguido por el PP, a desenmascarar su carácter antidemocrático al atacar con leyes sovietizantes las más elementales libertades políticas y culturales. Luego resultó que no tenían demasiadas razones para alarmarse por el arsenal de datos y argumentos de mis libros, pues de ellos se ha hecho un uso insignificante.
*******************************
En “Una hora con la Historia”. Cómo la izquierda se identifica con los chekistas: https://youtu.be/-460o6FukFA
Creado en presente y pasado
Comentarios desactivados
II República como modelo / El Nobel Gurniah calumnia y evade / Machismo, PP
En “Una hora con la Historia”. Cómo la izquierda se identifica con los chekistas: https://youtu.be/-460o6FukFA
*******************************
La II república revive sin decirlo
En el blog anterior publiqué un proyecto de manifiesto contra las leyes chekistas de memoria, con el propósito de su divulgación y más tarde recogida de firmas.
(Propuesta de manifiesto | Más España y más democracia (piomoa.es) Como muestra lo envié a unas 300 personas. Solo tres contestaron que lo estaban difundiendo. Supongo que otros lo habrán hecho sin contestar, pero el conjunto revela una realidad: la escasa conciencia nacional y democrática, tan característica de la época actual. Muchos piensan que esas leyes son malas, pero que de todas formas se refieren al pasado, y que el presente trae problemas más importantes. La derecha española es así de vacua, en general. Esas leyes atacan al presente, son el fundamento de las políticas actuales de un nuevo frente popular contra la nación, la democracia y la legalidad, como lo fueron en el república. En dos palabras: la legitimidad histórica y por tanto la democracia salida de la transición descansa en el Frente Popular o descansa en el franquismo. De eso depende la legitimidad que se atribuyen hoy el PSOE y los separatistas para sus fechorías. Legitimidad de la que han convencido a una gran masa de la población y que es secundada por el PP.
En España casi no existe propiamente análisis político, porque no se ven los problemas con perspectiva general y sentido histórico. Este sentido, aunque falseado, sí lo tiene la izquierda, en cambio, y por eso tiene un proyecto general, y ha terminado arrastrando a sus desmanes a un un PP ideológica y políticamente vacío. Para entenderlo, empecemos por la república, que la nueva alianza PSOE-separatistas invoca en falsariamente.
La república la trajo en 1931 la derecha, Alcalá Zamora, Miguel Maura y Sanjurjo, de modo decisivo. Enseguida, desde la “quema de conventos”, se adueñaron de ella las izquierdas y los separatismos, y la llevaron al caos. Por eso, a finales de 1933 una gran mayoría popular votó a la derecha. Y la izquierda y los separatismos volvieron a demostrar su violencia golpista al rechazar las urnas y alzarse en armas en octubre de 1934 contra la república. Su fracaso debió haber asentado un período más tranquilo y productivo, pero dos factores hundieron entonces esa esperanza: los golpistas no aprendieron la lección, desataron campañas de odio y falsificación de los hechos (“la represión de Asturias”), y formaron el frente popular; pero lo más decisivo fue que Alcalá-Zamora y su pequeño grupo derechista impidió gobernar a los que habían ganado las elecciones y derrotado a los insurrectos. Su acción, en parte ilegal, le forzó a convocar elecciones a principios de 1936, en un clima de odios desatados.
En un segundo golpe, más eficaz que el del 34, izquierda y separatistas falsificaron las elecciones e instauraron un régimen de terror. La legalidad republicana, en lo que tenía de democrática, quedó arrasada y fue preciso el alzamiento de julio del 36 para salvaguardar al menos la continuidad histórica de España frente a quienes querían disgregarla y/o sovietizarla. Así, el sector derechista de Alcalá Zamora fue el que trajo la república y finalmente la destruyó.

Esto es lo que, en sus líneas fundamentales, fue y significó la república, como he expuesto en mi último libro de síntesis La Segunda República española (2020). ¿Han visto ustedes que esa historia se haya explicado así? Las historias de izquierda son pura distorsión, y las de derecha se pierden en aspectos secundarios, sensiblerías o beaterías, de las que es imposible aprender nada.
Esta alianza, izquierdo-separatista de hecho o explícita y contra la continuidad histórica de España, se ha ido conformando desde principios del siglo XX, favorecida por cierta derecha (el PP reproduce la política de Alcalá-Zamora en nuevas circunstancias). Y que esa alianza contraria a la nación y a la democracia, disuelta prácticamente en el franquismo, ha ido recomponiéndose y reforzándose desde la transición, y especialmente desde principios del presente siglo, hasta alcanzar nuevamente una peligrosidad extrema. ¿Cuál es el fundamento de estas ideas y conductas? Según mi análisis, la crisis moral y asunción de la leyenda negra por amplios grupos políticos e intelectuales a partir del “desastre del 98″. Lo he examinado en Nueva historia de España y en Una historia chocante. Esta tesis, naturalmente, es discutible, y por lo mismo debiera dar pie a debates intelectuales. Si no fuera porque tenemos una universidad degradada por la memoria chekista y aficionada al totalitarismo.
**************************
El Nobel Gurnah calumniador e inconsecuente
A. Gurnah, premio Nobel, dice que la colonización española “fue brutal”, y España se sigue beneficiando de ella. Obviamente no sabe de qué habla. Los premios Nobel, contra lo que suele creerse, se dan más por mérito “progres” que literarios . Y este Gurnah lo es en grado sumo. “Méjico no ha olvidado”, afirma el charlatán. Se ve que añora el canibalismo. Y, como Pancho I de la Pampa, dice que Europa tiene que resignarse a la inmigración masiva, y que impedirla es como lo del rey danés Canuto, que quería parar la marea. “Europa no puede contener la movilidad de los que luchan por salvar su vida fuera de su país”. Pero no se pregunta por qué tratan de salvarse escapando de sus países, liberados hace muchos años del colonialismo (hagamos la salvedad de las criminales intervenciones de la OTAN, que han destrozado a algunos de esos países y provocado oleadas emigratorias). Al mismo tiempo menciona el “abismo entre culturas y continentes”. Y tampoco se pregunta por qué la mayoría de los inmigrantes no se integran en Europa, donde, siendo aún minorías, provocan disturbios e imponen en sus barrios la ley islámica, no sé si la del mismo Gurnah.
Leo esto de un señor Jaime Cedillo, muy feminista (sabe estar à la page) en El Español, cuyo modelo cultural es Blanco White, un anglómanos del siglo XIX que detestaba a España y decía que en español no se podía escribir nada decente. En El Español no salen, ciertamente, muchas cosas decentes.
*****************************
Machismo, PP
**Estas idiotas llaman machismo al sentido común.
**Un fulano que se jacta de no hablar nunca públicamente en español en Galicia solo puede ser un desintegrador de la nación. Y quiere gobernarla, el golfo.
**Dos cosas que casi nunca se tienen en cuenta sobre el PP: sus ideas son casi idénticas a las del PSOE, y su enemigo principal es VOX
**En tuíter, en 2018: El PP ha sido el peor enemigo de España y de la democracia y sigue siéndolo. ¿Por qué? Porque no solo ha seguido la política del PSOE y los separatistas, sino que ha desarmado cualquier oposición a ella. Parece que con VOX ya lo va a tener más difícil.
**La imposición de las lenguas regionales en las Cortes no es simplemente una muestra de la “estupidez y canallería” tradicionales. Responde a un proyecto claro: socavar la unidad nacional mediante hechos consumados, pretendiendo que España se compone de naciones sin estado oprimidas por un estado sin nación. Pretensión compartida por el nuevo frente popular y el PP.
***************************************
Creado en presente y pasado
Comentarios desactivados
Propuesta de manifiesto
Propuesta de manifiesto
Las dos leyes de “memoria” impuestas por el PSOE y los separatistas y seguidas por el PP para impedir el conocimiento de la alianza de sovietizantes y separatistas que fue el Frente Popular, tienen una doble característica: atentan contra las libertades de investigación, expresión, opinión y cátedra, por un lado, y por otro mienten sistemáticamente sobre el pasado reciente español. Obviamente, si no mintieran no necesitarían una ley política de estilo soviético, y si necesitan esa ley es porque saben muy bien que mienten y no pueden tolerar versiones contrarias. Esa ley intenta garantizar a sus promotores la imposición forzosa de sus versiones a la sociedad, con los beneficios políticos y económicos derivados para ellos.
El tremendo deterioro moral e intelectual que sufre nuestra universidad se revela en el hecho de que esta no se haya rebelado contra una ley inicua que ataca los principios más básicos de la libertad e investigación científica. Por el contrario, dominan la universidad los antidemócratas, atemorizados ante el reto que plantean a sus currículos las versiones contrarias. Acaba de publicar un grupo de ellos, en Zaragoza, un manifiesto contra la prevista derogación de dicha ley en Aragón. Según esos profesores, dicha ley totalitaria, titulada cínicamente democrática, es “un instrumento necesario y eficaz para construir un futuro de convivencia y una sociedad apoyada en valores éticos compartidos”. He aquí la clásica lengua de madera del stalinismo, invirtiendo desvergonzadamente el significado de las palabras.
Por supuesto, esos profesores de Zaragoza, como de tantas otras universidades, tienen derecho a exponer sus versiones, derecho que defendemos los demócratas e investigadores apartidistas, pero no tienen derecho a imponerlas a nadie, y menos aún a aplastar cualquier disidencia con pretextos totalitarios. Esas leyes vulneran de tal modo los derechos más elementales, no solo de la universidad sino de toda la sociedad española, que deben ser expuestas, denunciadas y abolidas cuanto antes. Porque además de atacar la libertad, envenenan precisamente la convivencia e invierten todos los valores éticos, convirtiendo al actual régimen del país en una democracia fallida. Decía Santayana que un pueblo que olvida su historia (en este caso la falsea) se condena a repetirla. Y a repetir lo peor de ella, como vemos actualmente.
Propongo la difusión de este manifiesto, con vistas a la recogida de firmas en su apoyo entre los profesores conscientes del peligro que entrañan dichas leyes. Estamos llegando a un punto crucial y esto no puede seguir así.


Creado en presente y pasado
Comentarios desactivados