Momentos críticos / Charlatán como profesor de historia / Marx (XVI) / Franco en la historia

Momentos críticos

La reunión “secreta” entre Abascal y Feijóo, teóricamente para limar asperezas ante la posible investidura del cabecilla del PP, es una pésima noticia. Los ataques del PP a VOX no han quitado a este ningún voto. El voto se lo quitó el propio VOX al presentarse como compañero inferior del PP. Fue esa política o antipolítica la que fomentó  el “voto útil”.  Si no repara el desaguisado, VOX se volverá simplemente irrelevante, y tendrán razón los que pronostican que los 600.000 votos pasados al PP serán solo la avanzadilla del resto o de una abstención impotente y  tremendamente desilusionada.

Quiero insistir en que lo único relevante en la política española desde 2002 es el surgimiento de VOX: de cómo vaya ese partido va a depender todo.  Lo demás es “más de lo mismo”, con la salvedad de que ese “más” está acercándose ya a la destrucción del país. Si VOX no aprovecha su error electoral para volverlo contra el PP y ganar su propia fuerza como alternativa, se convertirá en un satélite irrelevante de Feijoo y los suyos. Lo que no tendría importancia si ese fracaso no afectase tan radicalmente a los intereses más profundos de España. Vivimos momentos críticos.

**************************

Charlatán como profesor de historia 

 **Contra VOX se han concitado PP, PSOE, PNV y golpistas catalanes, prácticamente toda la TripleM ampliada, la UE y la Iglesia. Toda la morralla, en suma. Como decía no sé quién, “a más enemigos, más honor”. Y hay que añadir algunos, no se sabe cuántos, que dentro de VOX sembrarán el derrotismo o la confusión cuando más necesario es clarificar ideas y cerrar filas. La cuestión es si VOX estará a la altura de las circunstancias.

**Los separatismos se apoyan en un racismo especialmente ridículo. Después de la experiencia nazi no se puede invocar abiertamente como antes. Pero sigue siendo la base esencial del separatismo: sin él perderían casi toda su razón de ser.

**Dado que es preciso disimular el racismo, los sepas exaltan las lenguas regionales, oponiéndolas a la nacional común. Pero en todas las regiones es el español común la lengua más hablada, y las culturas regionales en español son más importantes que la regionales en lengua regional.

**Los separatistas dicen defender la lengua regional, pero  en realidad la desprestigian y enlodan con sus racismos disimulados, sus historias falseadas, su odio  y sus pretensiones.

**España no es un estado sin nación que oprimiría a varias naciones sin estado, como pretenden, abierta o encubiertamente, tanto el PP como el PSOE y los sepas. El intento de destruir la unidad nacional significaría dividir a España en un conglomerado de estaditos hostiles entre sí, impotentes y manipulables por potencias extranjeras más fuertes 

**Dos dichos propuestos para enriquecer el idioma: “Ignaro y venal como un periodista”. Otro:  “Charlatán como un profesor de historia”. Véase Galería de charlatanes. Son algo injustos, desde luego, pero no demasiado. 

**Ustedes, feministas, no representan a las mujeres. Se representan a sí mismas y ya es bastante. Sería muy triste, en verdad, que las mujeres se sintieran representadas en histéricas como ustedes.

***************************

Marx XVII (nuevo resumen)

El marxismo se proclama concepción científica del ser humano y de su historia, que entiende inteligible por la economía, su elemento “materialista”. La economía, por la insuficiencia técnica,  divide a los humanos en clases sociales, con una explotando al resto y la formación de ideologías (la religión en primer lugar, también las concepciones jurídicas etc.) que justifiquen su dominación, y la organización de un estado cuya fuerza garantice dicha dominación. A lo largo de la historia, los sistemas económicos han evolucionado hasta que la enorme expansión técnica del capitalismo vuelve innecesaria la división en clases. Ahora bien, los capitalistas mantienen su dominación explotadora, y su forma económica o sistema productivo entra en continua contradicción con las necesidades sociales, intentando detener la marcha de la historia hacia el comunismo.

De acuerdo con esta teoría, Marx analizó los orígenes y procesos de la acumulación capitalista, basada en la competencia por la ganancia. Ganancia o plusvalía  a su vez originada en la valoración de las mercancías por las horas de trabajo obrero que exige su fabricación, parte de las cuales se apropia el capitalista. El impulso de la competencia tiende a introducir más y más técnica,  a concentrar el capital cada vez más, y a proletarizar al resto de la sociedad.

Surge entonces una contradicción sin salida: la técnica no produce valor por sí misma, según Marx, sino que solo incorpora el valor que ya tenía. Es decir, aumenta la masa de valor, y con ella la masa de plusvalía, pero reduce la tasa  de ganancia, y este aumento de la masa en detrimento de la tasa origina crisis sucesivas y cada vez peores, y los intentos de aumentar la tasa mediante una explotación creciente del proletariado, empujan a este a la rebelión, hasta que el capitalismo sea derrocado revolucionariamente y se abra un proceso más o menos largo en que los medios de producción pasen de ser propiedad de unos pocos explotadores a ponerse al servicio de la comunidad.

Ya hemos visto que la oposición entre tasa y masa es una entelequia, necesitada por la doctrina, pero no por la realidad. Y que, de todas formas, la tremenda influencia ejercida por el marxismo se debe, más que a su análisis económico, mal conocido por sus seguidores, a su teoría de las clases y su evolución histórica, que llevaría a una sociedad igualitaria, opulenta y presumiblemente feliz. 

La historia, por lo tanto, se explicaría científicamente, bajo sus innumerables manifestaciones y avatares,  por una lucha, abierta o subterránea, entre las clases explotadoras y las explotadas. Es el tema abordado en el artículo anterior, cuyas contradicciones quedaron solo esbozadas.  

*****************************

Significado histórico de Franco 

El significado histórico de Franco y su régimen puede resumirse así: la continuidad de España como nación y como cultura. Hoy atacada brutalmente por el antifranquismo.

En una carta a su revoltoso y un tanto descerebrado hermano Ramón, Franco afirmaba que la mejor opción para España era una democracia en orden, y que el golpismo solo conduciría a alguna tiranía.  Al poco llegó la república, y la democracia no produjo orden, sino en un caos hasta desembocar en un frente popular que llevó al país al borde de la disgregación y la sovietización, es decir, a la desaparición de la España histórica.

¿A qué se debió aquel fracaso? Algunos arguyeron que los españoles, por su carácter anárquico, serían incompatibles con una democracia, cosa que unos miraban como algo positivo y otros como negativo. Otra explicación, compartida por el propio Franco, era que los partidos, por su propia naturaleza, tendían a imponer sus intereses particulares por encima de los comunes, cosa que la experiencia republicana había puesto bien de relieve. Por lo que la continuidad de España debía reposar en un régimen sin partidos.

Las dos interpretaciones me parecen falsas o insuficientes. A mi juicio, el  fracaso de la república proviene de dos hechos  concretos: la radicalización de un PSOE que con Primo de Rivera parecía haberse civilizado, y  la denigración sistemática de la idea de España y su historia por todo el espectro izquierdista y separatista. Esto último lo había denunciado, a raíz del 98, Menéndez Pelayo, si bien dándole una interpretación muy discutible. Cabría añadir la inepcia intelectual de una derecha señoritil, pesetera, sin apenas sentido social  y casi indiferente a la cultura (como volvemos a presenciar ahora mismo). Y ello en un contexto europeo de crisis profunda del liberalismo y auge de los utopismos comunista y anarquista en España. En tales circunstancias, el régimen de Primo de Rivera funcionó casi increíblemente bien, no obstante lo cual fue liquidado, no por la izquierda sino por la propia derecha, dato bien revelador de su carácter.

Ya he expuesto que no existe régimen posible sin partidos, aunque estos se llamen familias, camarillas, grupos de presión o de cualquier otro modo. En el franquismo hubo cuatro, mal avenidos, que no obstante fueron encauzados productivamente por el arbitraje de Franco y por la presencia  de un ejército poco politizado, pero con dos ideas claras compartidas por Franco: patriotismo o  continuidad de la nación española; y oposición a una nueva experiencia al estilo de la república. Como decía Fernández de la Mora, Franco no era un intelectual ni un ideólogo, pero se atenía a unas pocas ideas que se revelaron extraordinariamente fructíferas.

 

 

Creado en presente y pasado | 174 Comentarios

¿Y ahora…? / Cuestión de Franco.

¿Y ahora…?

**Desde el primer momento señalé algo que debiera ser obvio: si se creaba la impresión de que entre PP y VOX no había diferencias de verdadera sustancia, sino de ocasión o de “sensibilidad”, se impondría el “voto útil”. El cual no solo ha arrastrado a 600.000 votantes anteriores de VOX, sino a  muchísimos más que habrían podido votarle y  lo han hecho al PP.

**“Ariza: Feijóo no acaba de entender que no puede estigmatizar a VOX”. Es Ariza quien no acaba de entender lo más evidente. No solo puede estigmatizarlo, sino que le conviene absolutamente. Quien quita votos al PP no es el PSOE, sino VOX

**También Abascal ha dicho que el PP “se ha equivocado de adversario”. Por el contrario, el PP obra con coherencia, y esa “oposicioncita” de VOX  no lleva a nada.

**El PP entiende a VOX como su más peligroso enemigo. Su ataque a VOX  se produce en tenaza: por una parte se une a los demás partidos para demonizarlo, y por otra finge acoger alguna propuesta de VOX  para presentarlo como innecesario, porque sus reivindicaciones “razonables” las representaría el propio PP.

**Está claro que VOX cometió en la campaña un error, aun si difícil de evitar.  Pero ahora puede sacar partido del propio error  para denunciar a su enemigo: “Para nosotros era una prioridad echar al PSOE. Pero se ha demostrado que para el PP la prioridad ha sido destruir a VOX en combinación  con el PSOE y los separatistas”.

**Por tanto, VOX queda libre para denunciar al PP como cómplice de PSOE y separatistas. Para lo cual no tiene que romperse mucho la cabeza: basta repasar los hechos.  Claro que, en política, una diferencia radical no excluye pactos ocasionales con objetivos tácticos, pero las diferencias de fondo deben quedar claras para todos.

**VOX debería explicar bien sus diferencias de principio con el PP partiendo de las elecciones: “Todo el mundo ha podido constatar cómo el PP se ha unido con fervor a los separatistas y al PSOE en el intento de dar una imagen manipulada de VOX que lo hundiera como partido. Cómo a la mano tendida de VOX para expulsar al PSOE ha respondido golpeando la mano con brutalidad, mientras ha tendido su propia mano al PSOE, al PNV y a otros separatistas.  Esto ha desconcertado a mucha gente, y la pregunta lógica es: ¿responde esa política a un error u obcecación momentáneos, o bien a una estrategia y concepción políticas  de largo alcance, que definen al PP? Para contestar, conviene repasar el historial del PP en los últimos veinte años (por ejemplo)
También cabe elaborar una tabla de diferencias de fondo sobre las principales cuestiones políticas: separatismos, memoria histórica, leyes de género,  cambio climático y plan 2030, soberanía y Europa, ecologismo, etc.

**O el elector percibe claramente esas diferencias de fondo o se dejará engañar una y otra vez por la verborrea corrupta de los políticos actuales

***************************

La cuestión de Franco

(Pablouned) “Pío Moa habla de reivindicar VOX el franquismo y la neutralidad, pero hace tiempo, creo que dijo que no estaba la cosa madura para hacerlo abiertamente, sino con campañas individuales que no involucraran al partido. ¿Ahora sí está la cosa madura?”

La cosa siempre estuvo madura en cuanto a su necesidad, pero chocaba con una opinión pública embrutecida por muchos años de demagogia. Y chocaba con que podría posiblemente dividir a VOX. Esa situación no ha sido superada. Pero exponer y defender esas cuestiones debe hacerse. ¿Cómo?  Defender el franquismo, no como un régimen que pueda volver, sino, entre otras cosas, como el origen de la democracia. Las leyes de “memoria” ofrecen la mejor ocasión denunciándolas en dos aspectos clave y complementarios:  a) Esas leyes  atacan las libertades democráticas; b)  Tratan de imponer una versión falsa de la historia.  ¿Por qué sabemos que es falsa? Porque necesita atacar las libertades, dado que no podría sostenerse en un debate libre.

La vindicación de Franco, dada la extensísima opinión pública creada en contra por todos los partidos, requiere una estrategia cuidadosa,  de otro modo puede resultar contraproducente. VOX, por cierto espíritu timorato, ha cometido un doble error, de insuficiencia y de  falsedad. La insuficiencia de haber denunciado esa ley con poca fuerza y como si fuera un asunto más, cuando tiene importancia extraordinaria: de ella extraen PSOE y separatistas su pretendida legitimidad para hacer lo que hacen. Y luego está la falsedad cursi del “abrazo entre los españoles” en la transición, después de habernos matado anteriormente. Esta es precisamente la tesis del PP.

La denuncia, insisto, ha de ser persistente,  precisa y en tenaza: por antidemocrática y por falsaria. Y a partir de esa denuncia será posible plantear debates concretos. Por mi parte he escrito innumerables artículos y varios libros, en especial Los mitos del franquismo, que constituyen un verdadero arsenal de datos y de argumentos, hasta ahora muy poco aprovechados.

*******************************

Franquismo y antifranquismo. 285 – La raíz de los males | Elecciones – YouTube

**************************

1. Vox es el único acontecimiento político relevante en España después de la condena del PP al 18 de julio, en 2002.

2. Si VOX no acierta a diferenciarse claramente del PP será fagocitado por este, o quedará como un PP un poco más estridente.

3. VOX ha avanzado mucho en la definición de una alternativa política real: unidad nacional, democracia y soberanía.

4. La lógica de estos tres puntos empuja por sí misma a la vindicación del franquismo como origen de la democracia (en lo que está de acuerdo la izquierda y los separatistas, aunque la descalifican por eso, mientras que debe ser lo contrario)

5. La reivindicación de la soberanía empuja por sí misma a una política exterior de neutralidad y de hispanismo.

6. Estos dos pasos, vindicación del franquismo y de la neutralidad dan mucho miedo, pero si no se acometen con rigor y valor, al final todo quedará en humo de pajas.

7: La batalla cultural debe girar precisamente sobre esos dos puntos. Y, de modo derivado, estableciendo doctrina bien fundada sobre los de género, ecologismo, clima, etc.

8: Vox, debería, directa o indirectamente, impulsar un organismo o centro de batalla cultural que fuera poco a poco, pero con la mayor rapidez posible, estableciendo un argumentario sólido capaz de captar a gran parte de la opinión pública. Cosa nada utópica.

 

 

 

Creado en presente y pasado | 135 Comentarios

Propuesta a VOX / “Ciudadanos del mundo”/ Iglesia contra VOX

Franquismo y antifranquismo. 285 – La raíz de los males | Elecciones – YouTube

**********************************

Propuesta a VOX.

Me ha producido la mayor alarma una entrevista de Abascal en Efe sobre las elecciones. Parece que en VOX ha calado la acusación de “extrema derecha” y quiere demostrar que no es tan malo como dicen y que quiere convertirse en consejero del PP y advertirle, entre otras cosas, de lo que es el PNV.  Tanto el PP como el PSOE saben de sobra qué es el PNV, y si buscan su colaboración es por afinidad ideológica de fondo. Tengo a Abascal como el mejor político español con diferencia, pero si esta actitud no se rectifica, me temo que  VOX irá al suicidio. Recordemos que Ciudadanos no se hundió por querer desplazar al PP, de lo que no estuvo muy lejos, sino por ponerse a coquetear con el PSOE.

Al respecto sugiero a VOX un comunicado en términos parecidos a los siguientes: 

“VOX se ha formado  para defender la unidad, la democracia y la soberanía de España, seriamente amenazadas por las políticas complementarias del PSOE, del PP y separatistas (“naciones sin estado”, leyes contra las libertades ciudadanas o contra la igualdad ante la ley, secuestro del poder judicial, plan 2030, etc.) De no ser tan graves estas amenazas,  VOX no tendría razón de existir. El PSOE es hoy el peligro más inminente, y para neutralizarlo hemos ofrecido al PP un acuerdo de gobernabilidad que permitiera iniciar un cambio de rumbo en estas políticas destructivas.  Sin embargo hemos constatado  que a nuestra mano tendida ha preferido el PP en todo momento los pactos con el PSOE y los separatistas, empezando por el PNV, lo que confirma una ya  vieja afinidad política entre todos ellos, que el PP no quiere cambiar.  En cambio ha demonizado a VOX en sintonía con esos partidos, y tratado de hundirlo políticamente. Como resultado,  ha debilitado efectivamente a VOX, sin lograr destruirlo, y en cambio no ha asegurado su propio gobierno, que obviamente no cambiaría nada importante, como no lo hizo el de Rajoy.

Ello vuelve a demostrar que las  políticas del PP y de VOX son incompatibles y que el PP no va a rectificar las suyas, que en definitiva nunca hicieron oposición real a los procesos de disgregación nacional y de demolición de la democracia y la Constitución, procesos en marcha  acelerada.  Se ha hecho la experiencia y ha resultado frustrante para los españoles que creen en la unidad nacional y la democracia por encima de los particularismos e intereses de partido. Y VOX estará siempre con esos españoles.

El PP y sus partidos afines nos tratan de extremistas. Pero no hay extremismo mayor, más dañino y guerracivilista que tratar de destruir la unidad nacional y las libertades de todos, por mucha maña que se den para presentar tales objetivos en un lenguaje falsamente moderado y razonable”. 

***********************************

“Ciudadanos del mundo”.

Ante el resultado de las elecciones algunos se han echado las manos a la cabeza clamando que los españoles no sienten el menor interés por su integridad nacional, su libertad e independencia. Esto, dicho así,  no es verdad, aunque tiene claramente algo de cierto. Y la causa no es difícil de discernir. 

Aparte la falsificación y denigración de la historia de España, desde hace muchos años, casi todos los políticos,  medios, la universidad y  enseñanza en general se ocupan de problemas tales como el “cambio climático”, la “igualdad de género y el machismo y la violencia contra la mujer”, la globalización, la Unión europea, etc. Con lo cual los problemas propiamente españoles pasan a segundo plano, incluso parecen irrelevantes. Se comprende que se vaya creando una opinión en que tratemos de sentirnos menos españoles y más “europeos” (según la ideología de la UE), más “globales”, feministas, etc, que demócratas y soberanistas.  En esas perspectivas, pasan a segundo plano la disgregación nacional o la pérdida de libertades, la cultura y hasta la lengua propia en beneficio del inglés como lengua universal. Hasta los retrocesos económicos, pierden relevancia, como problemas pasajeros o necesarios a fin de ecologizar.  Se crea la impresión de que “el mundo avanza en esa dirección”, y que en eso consiste el “progreso”, de que es una marcha imparable, aunque suponga algunos sacrificios.  No desaparecen el patriotismo, o la preocupación por las libertades, o por la independencia, pero muchos se dicen “ciudadanos del mundo” o “europeos” por  encima de todo, o entienden esas cosas como cosas del pasado.  Y  otros, incluso declarándose patriotas, consideran que  tampoco son lo más importante.

Esto solo puede cambiar mediante, por una parte, una pedagogía adecuada, y por otra mediante la recuperación de nuestro pasado en la conciencia pública. Puede verse fácilmente que hasta ahora nada de eso ha ocurrido por parte de las fuerzas políticas, salvo, aunque solo  hasta cierto punto, por parte de VOX. Se habla de la “lucha cultural”. Por mi parte llevo veinte años empeñado en ella frente al boicot de izquierdas y derechas, y a la muy escasa repercusión entre quienes dicen estar de acuerdo.
************************** 

Iglesia partidista contra VOX

**Los “expertos” no cesan de discutir sobre si el partido tal puede maniobrar mejor que el cual, conseguir más votos de investidura  y nimiedades por el estilo. La cuestión es mucho más de fondo. Si gobernara  Feijoo, supuesto que los otros se quedaran quietos, proseguiría la misma línea de disgregación política, liquidación de las libertades  y pérdida de soberanía. Todos están de acuerdo en eso, solo difieren en cuestiones secundarias de quién mandará y que ritmo seguirán unas políticas u otras. Pero lo que preocupa a casi todos los “analistas” es si son galgos o podencos, y quiénes serán más listos o más rápidos.

**El Doctor podría quizá gobernar con apoyo de los separatistas, que claramente lo prefieren a Pujoliño, por muchos guiños que este les haga. Muchos lo interpretan como una rendición del Doctor a los separatismos, cuando hay una orientación de política común. Y que si el Doctor los necesita, ellos necesitan al Doctor, que puede amenazarles: “Si me jodéis, vendrá VOX”

**Todas las decisiones políticas son difíciles, porque siempre tienen riesgos y muy a menudo consecuencias indeseadas o imprevisibles. Solo los bocazas tienen soluciones seguras y simples, que nunca fallan.

**La jerarquía eclesiástica  no es ni mucho menos neutral en política. Es auxiliar del partido popular. Y del propio PSOE, como demostró cuando la profanación de la tumba de quien salvó a la Iglesia del exterminio.

Creado en presente y pasado | 163 Comentarios

Fervor guerracivilista / ¡Cómo que Franco no da votos!/ Errores de VOX (II) Culebrones turcos

Fervor guerracivilista

**El entusiasmo del Doctor por Largo Caballero no es una anécdota pintoresca y sin significado. Largo llevó al país a la guerra civil de manera deliberada y organizada, y contribuyó como el que más a imponer un régimen de terror tras las elecciones fraudulentas del 36. Las políticas que está adoptando el Sánchez, siguiendo al Zapatero, conducen directamente a otra guerra civil, a menos que surja a tiempo  resistencia eficaz a la disgregación del país y la falsificación de la democracia.  O que toda la sociedad española se deje avasallar y desintegrar sin resistencia. Esta es la situación real. 

**La frase del Pumpido “mientras yo sea presidente VOX no ganará  ningún recurso de amparo ni de inconstitucionalidad” lo califica como prevaricador, es decir, como delincuente, un Garzón agravado. Además, eso es lo que ha venido haciendo desde que está en ese cargo. Este sujeto tendría que estar a la cárcel y sin embargo preside el TC, con aceptación del PP.  Luego ha desmentido esa frase. ¿Ha puesto querella a quienes la divulgaron? ¿Le basta con desmentirla? ¿La desmienten sus actos? 

**La idea de la libertad es una de las más indefinibles, evanescentes y proteicas , y sin embargo ha sido una de las principales guías por así decir metafísicas que han impulsado a la  civilización occidental, y que la caracterizan en mayor medida que a otras civilizaciones (no que en otras no exista en otras culturas, pues es connatural al ser humano, sino que no ha sido invocada, examinada y desarrollada tanto como en la occidental).

********************************* 

Embrutecimiento social. ¡Cómo que Franco no da votos!

Está claro que un factor que tiene en cuenta la propaganda antiVOX es el embrutecimiento social que ella misma provoca. Y que se ha manifestado plenamente en estas elecciones: hasta los ciudadanos más lelos han podido comprobar la superioridad intelectual y moral de los políticos de VOX  en los debates e intervenciones  en los medios y redes sociales. Y sin embargo han preferido guiarse por otros criterioso seudocriterios, en particular el esgrimido por el PP de que VOX introduce fuertes tensiones en la sociedad, y la gente “no quiere líos”. Como si la sociedad no estuviera cada vez más tensa, debido sobre todo a las políticas de izquierda y separatistas auxiliadas por las del propio PP. Pero ese ha sido sin duda un “argumento” eficaz para que Feijoo recuperase votos explotando una tendencia ciegamente acomodaticia: él iba a a buscar pactos “razonables” y mantener la tranquilidad social, y al mismo tiempo acoger algunas iniciativas parecidas a las de VOX,  que harían a VOX innecesario.  Solo se puede luchar contra esta tendencia semiconsciente poniendo constantemente de relieve que las políticas del PP y del frente popular son de carácter tiránico y  guerracivilista.

Pero, como ya señalé, por debajo de esta demagogia existe otra más profunda y decisiva: la renuncia del PP a la historia, bien aprovechada por la izquierda y los separatistas para   imponer la suya. La idea que difunden es que “Franco no da votos”, una obvia estupidez pues está claro que al nuevo frente popular la cuestión de Franco, su denigración,  le ha dado y sigue dando muchísimos, aparte de otorgarle una legitimidad política que le pone a cubierto de casi cualesquiera errores o corrupciones, cosa que desconcierta a las derechas. Los  señoritos golfos del PP pretenden creer que la historia nace con ellos, que hay que olvidar el pasado y “mirar al futuro”,  renunciar a las lecciones del pasado para hacerse ilusiones vacuas sobre el futuro. Renunciar a la idea de España como entidad cultural y política con  profundas raíces en el pasado para encarar “los problemas que interesan a la gente”, que los golfos pijos,  juzgando por sí mismos, reducen a los económicos del momento. Y  esa idea se ha transmitido con fuerza al propio VOX. Cuando se habla de “lucha cultural” debe entenderse que es una lucha por reivindicar la historia, pues, repito,  de ahí procede la legitimidad que justifica a un partido por encima de sus errores o corrupciones coyunturales y menos coyunturales.  El nuevo FP ha entendido muy bien la lección.

El problema es que las vindicaciones  históricas del fp son falsas, a poco que se las analice (cosa que he procurado hacer a fondo), y la falsedad solo puede envenenar y embrutecer a una sociedad, y solo puede sostenerse con medidas antidemocráticas. Pero esa falsedad se ha impuesto casi masivamente gracias a la colaboración del PP (y de la Iglesia y la monarquía, bien visibles con motivo de la profanación de la tumba de Franco). 

¡Claro que Franco  es un tema clave en la lucha cultural,  que el PP quiere hacer tabú! ¡Y claro que da muchos votos, que hasta ahora han ido al nuevo FP! ¡Y claro que la lucha cultural debe coger al toro por los cuernos y centrarse debidamente en estas cuestiones! ¡Y claro que la  envenenada falsedad histórica ha avanzado tanto, que no puede pensarse que se la vaya a derrotar de un día para otro! ¡Y claro que la vindicación de Franco es por ello tan necesaria como difícil;   y condenada al fracaso si no se realiza con una estrategia inteligente!

Y mientras no se haga así, siempre jugaremos en un terreno minado. Empezando por reconocer la evidencia histórica de que la democracia viene del franquismo y que nunca  podría venir del FP, el mayor enemigo histórico de ella.   Precisamente el gran engaño,  el embrutecedor engaño, aceptado o compinchado por la derecha, ha sido oponer la democracia al franquismo y no al FP. Pero esto es solo una parte del problema.

*********************************

En definitiva, ¿por qué odiaban a Franco los comunistas, el PNV y las izquierdas republicanas? ¿Y por qué lo siguen odiando?: 284 – Comunistas, PNV y Azaña contra Franco | El 18 de julio y la actualidad – YouTube

******************************

Errores de VOX (II) La estrategia

Todos los “analistas” se preguntan   por qué “la derecha no ha sumado lo bastante” y por qué el PP se ha quedado lejos de los míticos 150-160 diputados; y lucubran explicaciones más o menos retorcidas a una cuestión perfectamente irrelevante. La pregunta real es: “¿por qué VOX no ha duplicado sus 52 escaños, teniendo en cuenta que en estos cuatro años no han cesado y empeorado los desmanes contra la nación y la democracia?”. El  interés común de los partidos y sus poderosos medios estaba en impedirlo, claro está, y a ser posible hundir al partido de Abascal. Lo han dañado, pero no hundido, si bien a costa de no poder gobernar ninguno con garantías de estabilidad,  y acaso de tener que repetir elecciones.

Así pues, la estrategia general de la llamada derecha consistía en centrarlo todo en “echar a Sánchez” mediante un pacto abierto o implícito entre PP y VOX, que daría mayoría absoluta. Esta estrategia debía repercutir en el debilitamiento y satelización de VOX al PP, ya que este sería la baza principal para “echar a Sánchez”, y si VOX no se doblegaba a un papel secundario  quedaría como el principal aliado de hecho  del propio Sánchez. PP y PSOE insistían, a su vez,  en que VOX era la “extrema derecha”, lo cual daba además al PSOE la ventaja de acusar al PP de  pactar con “el fascismo”, lo que lavaría en parte sus pactos con la ETA.

Por lo tanto, la estrategia de VOX no podía caer en ningún modo en ese terreno, ni explícita ni implícitamente, sino al contrario, como en las etapas iniciales: debía  denunciarlos, acosarlos y  marcarlos sin cesar  como enemigos de la unidad nacional y de la democracia. No darles explicaciones, sino obligarles a explicarse. No  señalar simplemente sus fechorías, sino relacionarlas siempre con esta acusación central, al  modo como ellos hablan de extrema derecha y fascismo. Sus acusaciones son falsas, pero muy efectivas, mientras que las de VOX son muy reales, y millones de personas lo verían. Cada denuncia parcial tendría que concluir más o menos así: “Ustedes están arruinando la convivencia nacional en paz y democracia, ustedes son los enemigos de ambas cosas”. No haberlo hecho así ha permite que la campaña se diluya en denuncias parciales mal jerarquizadas y dispersas, aunque se citen muchas juntas.

El problema del PP tiene especial relevancia porque, en efecto, su estrategia se centraba, por una parte, en colaborar con los dicterios del PSOE y separatistas, y por otra en presentar como poco útil, incluso perjudicial, el voto a VOX.  Y por desgracia ha tenido cierto éxito, con VOX insistiendo inútilmente en “la mano tendida”, que solo podría tenderse después de las elecciones. Cierto que el ataque directo al PP tendría ciertos riesgos, pero más lo tenía, como hemos visto, esa extemporánea mano tendida.

De todos lodos  era una trampa muy difícil de eludir y muy peligrosa, que exigía una acción hábil y resuelta, que pusiera de manifiesto las semejanzas del PP y VOX: “Queremos dos cosas: echar a Sánchez  e impedir que sus políticas continúen bajo la marca de Feijóo”. Y explicar abundantemente lo que ha hecho Feijóo en Galicia y sus palabras sobre el PNV y sobre pactar con Sánchez: “¿Por qué piden un pacto a Sánchez? Porque se parecen demasiado”. “Si ganamos suficientes votos, podemos pactar con Feijóo  para expulsar a Sánchez, y para obligar al PP a renunciar a sus viejas políticas proPSOE y proseparatistas, contra la unidad de España y contra la democracia. Pero es preciso que los votantes no se dejen engañar y sepan a quiénes votan”. Algo por el estilo.

Creo que este ha sido el error estratégico. Difícil de evitar, pero error. El PP ha conseguido que la campaña girase sobre el pacto  para echar a Sánchez y sobre  los míticos diputados que le daban las encuestas y que desbarataban a VOX. Y VOX no logró deshacer la patraña.

Aparte de ello, ha habido otros errores tácticos, en los que inciden algunos analistas, y que son importantes, pero secundarios.

*******

Culebrones turcos y personajes novelescos

Tres amigas jóvenes comentan un culebrón turco. Parece que esos culebrones tienen éxito internacional, incluso en Grecia. Las tres coinciden en alabar el modo discreto o delicado con que se trata el sexo, sin las escenas más o menos crudas obligatorias en el cine de por aquí. Una me pregunta si yo cambiaría el guion:  “Tendría que ver el relato y no me gustan esas historias de gente rica y sus cornucopias (abundancia de cuernos)”. Luego lo pienso: “Los personajes varían mucho en  novelas y  los géneros, y unos interesan más a unos lectores y otros a otros. ¿Cuáles me interesan a mí? Simplificando, los fuera de la ley pero no delincuentes comunes. La autobiografía novelada o novela autobiográfica de Richard Krebs (“Jan Valtin”)  La noche quedó atrás me influyó mucho, aun siendo un libro anticomunista. Y me gustó extraordinariamente El enamorado de la Osa mayor, de Sergiusz Piasecki, un maravilloso relato de contrabandistas en la frontera polaco-soviética de los años 20. Creo que en Sonaron gritos y golpes a la puerta hay algo de ambas, al menos como inspiración lejana.

*******************************

 

 

 

Creado en presente y pasado | 315 Comentarios

Reenfoque histórico / El Lenin niñato / Errores de VOX (I)

D T. Reenfoque historiográfico

Hablando de  los dos libros tuyos que has calificado como los más importantes que has escrito, el primero, Hegemonía española,  no deja de ser uno más entre los que se vienen publicando contra la leyenda negra, los de  Lons,   Gullo, Esparza y otros, y sobre todo el de Roca Barea, de tanto éxito.  No veo que el tuyo aporte nada especial.

No lo ves porque no miras bien. Esos autores han escrito libros excelentes, pero mi obra está enfocada desde un concepto clave que ellos no manejan, el de la Era Europea. Por eso lo he completado con el de la II Guerra Mundial como el final de esa era. Junto con el de la introducción a la historia de Europa, forman una trilogía, ya digo que única en ese sentido, al menos que yo sepa. Además, creo que ninguno pone la decadencia en relación con el surgimiento de las ideologías. Tras la hegemonía española, muy ligada al catolicismo y la lucha contra el islam otomano y el protestantismo, surge la Ilustración, en gran parte antirreligiosa y cuna de las ideologías, extensible al siglo XIX, y que desemboca en el XX  en  las dos guerras mundiales. Este concepto creo que es nuevo.

Con los  Borbones, España pierde protagonismo europeo, del que queda un tanto desplazada. Un  semiaislamiento no completo ni mucho menos, no “tibetanizado” como desbarraba Ortega, y signado paradójicamente por el intento de “europeizarse”, y acentuado tras la invasión napoleónica. Es una fuerte decadencia si la comparamos con la época de hegemonía, pero al mismo tiempo tendrá a la larga  un efecto a mi entender muy sugestivo: al mantenerse fuera de las dos guerras mundiales, España adquiere una posición muy especial en Europa. Una posición históricamente relevante y potencialmente generativa,  aunque hoy por hoy nuestras oligarquías políticas prefieren denigrarla (se proclaman pacifistas pero son bastante sanguinarias). Creo que  este enfoque hace de estos dos libros, Hegemonía y SGM, una contribución historiográfica muy original y muy desarrollable, sin por ello desmerecer de las obras que has citado.

Hay además  otras cuestiones que no suelen abordarse. Por ejemplo, ¿Cómo fue posible la hegemonía de una nación que no era la más rica ni poblada del continente, y recién salida, además, de un desbarajuste interno, dividida en cinco reinos y con guerras civiles y desórdenes permanentes? Un problema bien curioso, que casi nunca se enfoca como tal.

***********************

EL Lenin niñato 

Un amigo me ha enviado un agudo análisis del Doctor, del que extraigo algunos párrafos, con una breve apostilla  final:

En los últimos dos años ha ido ganando terreno la opinión de que es un error seguir pensando en Pedro Sánchez como si fuera solamente el jefe de un PSOE muy escorado a la izquierda, o como uno más de los líderes del bipartidismo que han dominado nuestra vida política desde 1978. Y no son pocos los comentaristas y analistas políticos que creen que la imagen que mejor define su aportación es la de un nuevo “Frente Popular”. 

 En mayo de 2021, durante el 43 Congreso Confederal de la UGT, Sánchez, como secretario general del PSOE, pronunció un discurso, recogido en diversos medios de comunicación y accesible por internet, ensalzando solemnemente toda la actuación de Largo Caballero, poniéndolo como ejemplo de militante y gran dirigente socialista y sindicalista, llegando a decir que es “una figura fundamental en la historia del PSOE y de la UGT, mancillada estos últimos meses por grupos políticos y gobiernos municipales”. La devoción con la que Sánchez recuerda y ensalza la figura de Largo Caballero9, uno de los mayores responsables del desastre de la II República, promotor y defensor del golpe violento para hacerse con el gobierno de la República en 1934, nos dice bastante sobre las ideas y preferencias de Sánchez.

De hecho, el nuevo Frente Popular ha nacido pari passu con la elaboración y aprobación de la llamada ley “de Memoria Democrática” de 2022, que tuvo su primera expresión en 2007, durante la primera legislatura de Rodríguez Zapatero. Y esa ley es el verdadero y único programa que  ofrece Sánchez. Aunque muchos parecen olvidarlo, la ley llamada “de Memoria Democrática” ha sido una ley muy trabajada, realmente, ha tenido un período de maduración de unos veinte años. Su verdadero significado tiene poco que ver, hoy, con lo que, en los años 90 del pasado siglo, fueron sus primeras justificaciones: la localización de enterramientos irregulares y la recuperación e identificación de restos humanos procedentes de esos enterramientos, resultado, aunque no exclusivamente, de asesinatos y ejecuciones llevados a cabo al comienzo de la guerra civil. 

Hoy, se trata de algo muy diferente. Se trata de borrar de nuestra historia cualquier interpretación que no sea una condena absoluta, sin matizaciones, ni paliativo alguno, de uno de los dos bandos (el vencedor, naturalmente) de la guerra civil, finalizada, recordemos, hace ya más de 80 años, y su resultado, el régimen franquista. En 2023, la Constitución de 1978 cumplirá 45 años, y, por ello, también los cumplirá el fin del régimen de Franco, aprobado, eso sí, desde el propio régimen franquista, algo que resulta insoportable para los promotores de la ley de “Memoria Democrática”. 

Pero el programa de Sánchez no se queda en ideas o preferencias sectarias sobre lo que ocurrió en España con la II República y la guerra civil.  Rechaza también, si no en su totalidad, sí en cuestiones sustanciales, la transición democrática, la Constitución de 1978 y parte de las cuatro décadas de democracia que la han seguido, por haber nacido de un pecado original imposible de olvidar o lavar: el alzamiento militar de julio de 1936 contra el gobierno del Frente Popular. La supervivencia de la monarquía, convalidada con el referéndum de aprobación de la Constitución (dijo sí el 92% de los votantes, equivalente, dada la participación en aquella votación, al 62% del total censo electoral) suele mencionarse por los simpatizantes del nuevo Frente Popular como el ejemplo más claro de lo que hay que rechazar.

Según este nuevo Frente Popular, tenemos que refundar sobre bases “auténticamente democráticas” nuestro actual sistema político, separándonos del todo y definitivamente del franquismo, antiguo o nuevo, que habría impregnado o permeado la democracia en la que hemos estado viviendo más de cuatro décadas al amparo de la Constitución de 1978. Nuestro actual sistema político democrático tiene que venir, piensan algunos, de la República y de su Frente Popular (es irrelevante que su instalación en el poder en febrero de 1936 fuera, en medida significativa, fraudulenta)

No conocía yo el entusiasmo del Doctor delincuente  por Largo Caballero,  pero no podía haber revelación más sintética de lo que es el fulano. Golpista como su maestro, ha aprendido a realizar su golpe a ritmo más lento y, como los nazis, a aprovechar para ello las ventajas democráticas. Su programa es el mismo que el del FP: disgregar España y/o destruir sus raíces históricas y culturales. Básicamente el Doctor es un niñato narcisista con mañas de estafador, más fáciles ante el ansia del PP de congraciarse con él, no vaya a venir la “extrema derecha”. A Largo se le llamó “el Lenin español”. Al Doctor cabría calificarlo de “el Lenin niñato”.  Su peligro no viene tanto de sí mismo como de la seudo oposición de unos señoritos ignaros y golfos. Hasta el  surgimiento de VOX.

*****************

Errores de VOX (I)

VOX nació como un partido “de extrema necesidad” ante el brutal deterioro de la unidad nacional, la democracia y la soberanía de España. Esta es su verdadera razón de ser. Que mucha gente lo entendió así lo revela su  auge meteórico  hasta convertirse en el tercer partido del país y obtener 52 escaños en las elecciones de 2019. Antes habían transcurrido unos años frustrantes.  Fundado en diciembre de 2013, pareció despuntar en las elecciones al parlamento “europeo” (de la UE), para sufrir un fracaso que casi lo hundió en una crisis interna definitiva, al abandonarlo varios de sus dirigentes de ocasión. Durante tres años de fracasos  pareció condenado a una presencia testimonial, como diversos grupúsculos de la llamada extrema derecha o  extrema izquierda. No obstante, el PP vio claramente su peligro y trató de sumir a VOX en un gueto rodeado por un muro de silencio mediático mientras, con maquiavelismo de aldea, impulsaba a Podemos, para  debilitar al PSOE.

El momento de inflexión del partido fue el butifarréndum de octubre de 2017 en Cataluña, cuando VOX apareció como el único partido que se opuso con energía al golpismo y al  proceso de disgregación de España. Y solo dos años después se convertía en el tercer partido nacional. Un éxito que no dejaba de entrañar riesgos, con la entrada de personas poco claras, o botarates, o  agentes provocadores.

Desde 2019 a 2023, las amenazas y fechorías contra la nación, la democracia y la soberanía no han dejado de agravarse, con lo que habría sido lógico que VOX pasara a segunda, incluso a primera fuerza política. Sin embargo  ha sufrido un retroceso parcial, poco significativo cuantitativamente, aunque  grave en comparación con la expectativas.  ¿A qué se ha debido? Hay una causa evidente: todos los demás partidos, con sus poderosos instrumentos mediáticos, y azuzados por  la UE, han unido sus fuerzas para tratar de hundir a VOX, que tuvo que bregar frente a un mar de infundios, bulos  y calumnias, junto con maniobras del PP, su evidente enemigo principal, para arrancarle votos con promesas también evidentemente falsas. Dadas estas circunstancias, mantenerse con más de tres millones de votos puede considerarse un logro.

Sin embargo ese ataque feroz había que darlo por descontado, y frente a él es evidente que VOX ha cometido diversos errores que conviene analizar.  

*******************

En definitiva, ¿por qué odiaban a Franco los comunistas, el PNV y las izquierdas republicanas? ¿Y por qué lo siguen odiando?: 284 – Comunistas, PNV y Azaña contra Franco | El 18 de julio y la actualidad – YouTube

Creado en presente y pasado | 131 Comentarios