Duelo de titanillos / Cervantes y Shakespeare/ Prohibir la prostitución

PSOE: el negocio del crimen: https://www.youtube.com/watch?v=eCVrX5UiW0E.  Nuevamente llegan los mil euros de impuestos trimestrales, y la cuenta de “Una hora con la historia” va a quedar temblando. Por aso hacemos un nuevo llamamiento a nuestros amables lectores para que eviten que el programa se venga abajo 

**********************

Duelo de titanillos

Duelo de titanes, si así queremos llamar a unos politiquillos de vía estrecha. Titanillos, si acaso. Feijóo consiguió poner nervioso a Sánchez, que salió bastante perjudicado. Abascal fue despóticamente preterido, pero lo que sobrevolaba por encima de las trapalladas habituales, lo que realmente obsesionaba a los dos fieras era VOX. A Sánchez, porque este partido significa un “camino tenebroso hacia el pasado”, como él llama a la recuperación de la unidad nacional y de la legalidad democrática. Y a Feijóo porque si algo teme y odia es tener que plegarse, aunque sea parcialmente,  a ese “tenebroso camino”, en lugar de continuar sus tradicionales chanchullos con el PSOE y los separatistas. Así, Sánchez acusaba a Feijoo por lo de VOX, y Feijóo le respondía ofreciéndole un pacto, es decir, el enésimo chanchullo: dejar gobernar al más votado para evitar “los extremismos”. Así, si  ganaba él no necesitaría a VOX, podría continuar a nivel nacional lo que su partido ya hace en Galicia o Andalucía. Y si ganaba Sánchez tampoco iba a pasar nada,  podrían entenderse muy bien los dos “moderados”. Claro que Feijóo se da ya por ganador, y el Dotor, en parte por su propia psicopatía, no lo acepta, y el pacto no se acordó. Aunque vaya usted a saber.

Todo lo demás ha sido la faramalla habitual, aunque no sin interés. Por ejemplo con la bandera LGTBI. En el fondo, los dos de acuerdo: “La respeto– dice Feijoo– pero también respeto la de España”.  Así, dos banderas equivalentes políticamente, cosa en la que ambos concuerdan. Pero Feijóo toma ventaja: “usted está con partidos que niegan la bandera de España y la queman”. “Pues lo mismo que han hecho ustedes siempre”, tendría que haber respondido Sánchez, pero prefirió disimular: desde el auge de VOX se les  ha vuelto  conveniente mostrar respeto exterior hacia la bandera nacional, heredada del franquismo, por lo demás. Eso sí, equiparándola a cualquiera otra. Precisamente una de las fechorías más significativas de estos años ha sido oficializar, en toda la UE, la bandera de una pequeñas minorías que quieren exhibir sus peculiaridades sexuales y hacer de ellas el eje de la política. Unas minorías cargadas de verdadero odio, basta ver las consignas en sus manifestaciones de “orgullo”, o el intento de doblegar por la fuerza a los países que no tragan, como Polonia o Hungría.

Me asombra, indebidamente sin duda, comprobar una vez más la pobreza de los análisis de los “expertos” en los medios de masas.

**********************************

Cervantes y Shakespeare

Podría definirse el arte como la expresión del sentimiento provocado en el alma humana por el caos de la vida con su esplendor, su miseria o su horror envueltos en el misterio; o como el esfuerzo gratificante, fatigoso o atormentado nunca completado ni finalizado, de poner cierto orden moral en las sensaciones y la posición del hombre en el mundo. Es posible valorar el arte en función de la intensidad, agudeza y profundidad de su expresión. En su sublimidad, diríamos que, siguiendo al seudoLongino, “hiere y da luz como el rayo”.

Dejando aparte como preeuropeos a los clásicos griegos, cabría considerar a Cervantes (por el Quijote) y a Shakespeare (en Macbeth,  Hamlet o alguna más) como las dos cumbres mayores de la literatura europea, solo equiparadas tres siglos después por Dostoyefski y Tolstói. Claro que muchos estarán en desacuerdo, empezando por Tolstói, que despreciaba a Shakespeare, o Nabókov, que denigraba al Quijote (particularmente, Nabókov me parece un pretencioso autor de historias embrolladas de personajes triviales, influyente por eso: hoy los hay a miles).

G. Steiner considera a los dos autores rusos los máximos exponentes de las dos grandes tradiciones de la literatura occidental, la trágica de Dostoievski y la épica de Tolstói. Muy en síntesis, creo que el Quijote funde las dos mediante el humor, mucho más allá de la comicidad: es un relato a la vez épico –burlesco solo en apariencia–, y  trágico, porque el protagonista es efectivamente un hombre elevado y no un bufón. El humor es otra gran tradición literaria, que alcanza su culminación en el Quijote. En lo mejor de Shakespeare se percibe el horror de los abismos del alma humana, de un tipo de locura que Cervantes elude. En ese sentido pueden entenderse como complementarios uno y otro.

*************************

Prohibir la prostitución

**PP y PSOE de acuerdo, una vez más sobre política exterior: España debe actuar como potencia lacaya en relación con el conflicto de Anglolandia con Rusia. Ni se les pasa por la cabeza recordar Gibraltar, Ceuta y Melilla.

**Ninguna mujer ha sido asesinada “por ser mujer”, ni ningún asesino lo es “por ser hombre”, como implican y explican las leyes de “género”.

**Actuar, sentir y pensar  son fuerzas distintas que suelen chocar en una misma persona.

**Se asombran algunos de que tribunal supremo (suprema basura) proteja a los golpistas catalanes. Después de haber arropado la profanación de la tumba de Franco, ¿qué puede esperarse de tales sujetos? En una democracia fallida.

**Dice la pandilla del Doctor que va a prohibir la prostitución. No solo es que el Doctor esté relacionado familiarmente con ese enorme negocio, es que todas las prohibiciones al respecto han dado mal resultado. La experiencia prueba que solo puede regular y controlar. Pero en la actualidad, la prostitución en sus muchas formas se promueve desde los medios públicos y privados. Nunca la prostitución había tenido tanta presencia en la vida normal.

**”Madrid, sucursal de Gibraltar”. Debería hacerse un buen documental sobre la agobiante presencia del inglés en el espacio público de Madrid. Y de tantas otras ciudades, pero especialmente de Madrid, que teóricamente es capital de España.

********************************

Este blog trata muchos temas importantes que los medios y los políticos dejan deliberadamente en la oscuridad. Por eso, cuanto más lo difundan los lectores, mayor incidencia alcanzarán.

 

 

 

 

Creado en presente y pasado | 95 Comentarios

Marx (XIII) realidad valor trabajo / Literatura de mujeres / Tres niveles vida humana/ Tres manifiestos

Marx (XIII) Realidad del valor trabajo

Si la  contradicción entre tasa y masa de ganancia es una falacia, la idea del valor trabajo no lo es del todo. Tenemos, pues, que el producto económico general puede medirse tanto a partir del precio global de las mercancías (bienes y servicios) como de los ingresos de los intervinientes, que en definitiva representan el trabajo. Así que el trabajo no deja de ser una medida de valor, solo que no en el sentido en que lo emplea Marx, como horas de trabajo, además  fundamentalmente fabriles. De manera algo toscamente materialista, el marxismo no emplea el concepto de bienes y servicios, sino el de mercancías tangibles, de cuyo valor derivaría el de los servicios. Esto, sin embargo, no es así. Para fabricar cualquier mercancía tangible no solo hace falta el trabajo  manual y la técnica correspondiente, sino también una serie de servicios intangibles: métodos de organización, de vigilancia para asegurar la productividad, sistemas de venta, publicidad, etc., todos los cuales suponen horas de trabajo, aunque muy variadas en cantidad y en remuneración o valoración.  Ello aparte, existen mil servicios independientes de la producción directa de mercancías y que son muchas veces los bienes más valorados por los consumidores.

Hay, además, otro factor  invisible e intangible como es el riesgo. Una empresa exige siempre una iniciativa y trae consigo el riesgo de fracasar.  El fabricante puede ser muy eficiente en la producción de sus mercancías y sin embargo lo lograr que sean apreciadas socialmente (aunque una buena publicidad pueda crear artificialmente el aprecio). A menudo se oye que todo depende de la demanda, como si esta fuera un valor estable y descontado. Pero  la demanda también se crea, aun si no arbitrariamente, de dos maneras: por la publicidad y por la innovación: antes de inventarse los televisores no existía la menor demanda de ellos. Que el riesgo es un elemento muy importante en la economía lo demuestra el alto número de quiebras y fracasos empresariales, no ya en época de crisis, sino incluso de prosperidad. Y no cabe duda de que yace ahí un factor de la ganancia. Asimismo puede considerarse que las quiebras constituyen un sector de la economía, que podría llamarse sector del derroche o el despilfarro que supone todo fracaso.

Pero a pesar de todas estas objeciones y otras derivadas de las predicciones que hacía  Marx, como buen científico, y que resultaron fallidas en su mayoría,  hay un elemento que permanece, y es el de la división de la sociedad en clases. Esto parece algo tan evidente que no necesita demostración. Las consecuencias que extrae Marx son discutibles, pero el hecho no, y, como decía Schumpeter, no deja de ser un  desafío a la teoría “burguesa”.

**************************

Literatura femenina / Hermandad ETA- PSOE 

**Creo que fue Escohotado quien sostuvo que el comercio liberal trafica con objetos, no con personas. Así, de una tacada se libra de una parte considerable de la historia del comercio liberal, el comercio de esclavos, que tanto incidió en  la acumulación de capital en Inglaterra u Holanda. Y sigue siendo falso: el trabajo asalariado convierte en mercancía una parte importante del tiempo de vida de los asalariados, es decir, comercia con las personas, ya que nadie se queda en la cama y manda su fuerza de trabajo a la fábrica o la oficina. Liberalismo cañí

**A Naipaul, la literatura escrita por mujeres le parecía inferior y sensiblera. Es discutible. No lo es tanto la literatura feminista: “Toda esa narrativa contemporánea de mujeres que se descubren a sí mismas  y que redescubren su intimidad en un mundo de hombres… Porque todo va de lo mismo”, dice con sarcasmo una crítica literaria. Toda literatura  que busca chivos expiatorios es falsa.

**Dice Cayetana que la negociación de ZP con la ETA fue: “Tú deja de matar, y y yo te dejo mandar”. Menudo “análisis”. La negociación fue: “Ya apenas puedes matar, porque Aznar te ha liquidado prácticamente, junto con tu cuerpo político. Pero yo te ofrezco reconvertirte en una fuerza política”.

**También se olvida sistemáticamente que el PSOE y la ETA coinciden prácticamente en un 80% en su ideología. Lo he explicado mil veces, pero esta gente sigue con sus “análisis” infantiles. Por cierto, ¿y las actas de aquellos chanchullos?

******************************

Tres niveles en la vida humana

En La II Guerra Mundial y el fin de la Era Europea apunto que la vida humana se desarrolla en un triple plano: personal, social y metafísico. A este último plano, negado por las ideologías “científicas”  apunta la presencia del sol en la novela Cuatro perros verdes. Y hace once años escribí en el blog este artículo, que podría desarrollarse:

Vaya por delante que  esto es solo una burda aproximación y  lo de “niveles”  solo una representación espacial. En la realidad los tres están imbricados estrecha e inseparablemente,  diferenciables solo a efectos teóricos.

Creo que los dos sentimientos más profundos del ser humano son el del yo consciente y el del mundo. Por el primero nos identificamos a nosotros mismos en todos los aspectos, en relación y contraste con los demás, sentimos nuestra individualidad con mayor o menor agudeza y amplitud, y a eso venimos a llamar consciencia.

Sin embargo en nosotros encontramos de entrada algo que rebasa por completo nuestra individualidad consciente. El individuo, su cuerpo para empezar, ha llegado a existir  sin permiso, elección o voluntad del yo. Es como una potencia ajena a nosotros,  cuyo origen tiene un elemento de voluntad personal (cuando lo tiene), en la unión de los padres, pero otro elemento más fundamental que es  el absoluto azar de que un espermatozoide con determinada, pero imprevisible carga genética, se una con un óvulo con su propia carga, y se combinen de  modo asimismo al margen por completo  de nuestra consciencia.  Ello sin contar el azar social de haber nacido en un medio, situación geográfica, familia, época histórica, raza, posibilidades materiales, dotes intelectuales, sexo… todo ello por completo  al margen de las decisiones, deseos, intenciones o autoconsideración del yo.

Asimismo, nuestro cuerpo está diseñado, por así decir, de modo totalmente independiente de nuestra consciencia y voluntad. Nuestro sistema digestivo, circulatorio, óseo, etc., nuestra evolución corporal con los años,  existen y funcionan  por su cuenta,  sin permiso ni elección nuestros, pero imponiéndonos  fuertes exigencias. No percibimos la digestión que el cuerpo hace por su propia cuenta, ni el movimiento de la sangre, etc. Generalmente, cuando  notamos el funcionamiento del cuerpo es cuando este marcha mal y lo manifiesta en forma de dolor. Pero la falta de alimento provoca una sensación desagradable que nos empuja a una multitud de esfuerzos y  acciones, estos sí conscientes, para saciar el ávido y funesto vientre, que tantas desdichas trae a los hombres, según Odiseo.  Lo mismo puede decirse de otros mil actos, como los relacionados con la reproducción o la busca de pareja o el placer sexual, impulsados por una fuerza que nos es ajena y se nos impone. De modo que cuando una persona pretende que “hace lo que quiere con su cuerpo”, quizá sería más apropiado sostener que su cuerpo hace lo que quiere con ella.  Este es el primer nivel, que podríamos llamar animal o inconsciente.

El segundo nivel sería el del yo consciente propiamente dicho. La consciencia nos da una sensación y valoración de nosotros mismos y se expresa en una memoria, una voluntad y un pensamiento, una capacidad de razonamiento y de técnica, cualidades que vienen incluidas en nuestra peculiaridad como seres vivos  y que podemos desarrollar mediante la educación e instrucción, pero que en su esencia nos vienen dados, escapan igualmente a nuestro designio. Es decir, siguen siendo en lo fundamental  ajenos a nuestro yo. Además, utilizamos esas cualidades, al menos en gran medida, para satisfacer las necesidades elementales de nuestra animalidad.  No me parece exagerado concebir  a los animales como un par de sistemas, digestivo y reproductivo, servidos por el resto del cuerpo (sentidos, patas, garras, etc.). En el ser humano cabría entender la razón, la capacidad técnica, etc., como su modo particular de cumplir las exigencias  digestivas y reproductivas comunes a todas las formas de vida. La razón vendría a sustituir las garras, picos, etc., y superar  la mera información de los sentidos y la capacidad física de movimiento. De hecho las interpretaciones materialistas tienden a interpretar al ser humano como un animal con ciertos rasgos particulares, pero destinados a satisfacer las mismas exigencias básicas que  experimenta cualquier otro animal.

Sin embargo existe  en el hombre otro sentimiento básico casi tan intenso como el del yo, y en ocasiones más: el sentimiento del mundo no solo en lo que tiene de suministrador y obstáculo al mismo tiempo, de  los bienes necesarios para la alimentación y la reproducción,  sino en un sentido mucho más amplio e independiente de  las exigencias biológicas.  La percepción amplia de un mundo y sus movimientos,  tan inmensamente  superiores y quizá indiferentes, o desde luego  independientes de nuestra presencia en él, un mundo a un tiempo acogedor y hostil,  que  permite vivir a los individuos,  aunque con muchos obstáculos, para terminar matándolos, provoca un sentimiento a la vez nebuloso, profundo y muy complejo, de belleza, esperanza y terror, una inquietud fundamental ante lo incomprensible,  lo que se presenta por encima de la capacidad humana de razonamiento y comprensión. El ser humano busca consuelo ante la muerte segura, y un sentido a su vida por encima del esfuerzo por satisfacer las exigencias biológicas que comparte con los animales. Parece bastante claro que en  ese sentimiento encontramos la fuente de la religión, y no solo de ella: también del arte, la literatura, la ideología  o el pensamiento científico. Este sería el tercer nivel, supraconsciente y  origen de la cultura.

Nótese que una interpretación llamada materialista supone la religión como una manifestación de la incapacidad técnica del hombre para dominar la naturaleza; capacidad progresivamente superada en la historia, que llegará a prescindir de la religión. El fondo de esa interpretación, me parece, es la concepción del ser humano como animal que utiliza su consciencia para satisfacer sus ávidos e insaciables deseos materiales. Y creo que es un error radical. No solo aspira a anular la religión sino también junto con ella, las demás manifestaciones superiores de la cultura.

********************************

Tres manifiestos a tiempo, pero inútiles (de donde no hay, no se puede sacar): https://www.piomoa.es/?p=800 

 

Creado en presente y pasado | 139 Comentarios

Historiografía española / Avance hacia el abismo. Evidencias / Violencia doméstica en el franquismo

Siempre pienso: mil personas que se tomaran la mínima molestia de divulgar insistentemente en las  redes o por otros medios las cartas abiertas a Sánchez y a Feijóo , serían una competencia relevante para la Triple M. Veo ahora que he utilizado muchas veces la técnica de la “carta abierta”, pidiendo a los lectores que la difundieran. Creo que el éxito ha sido mínimo. Mi impresión es que la mayoría de los que dicen estar de acuerdo simplemente no creen en lo que dicen, y todo lo que vaya un poco más allá de su interés personal les deja fríos. ¿A cuantos patriotillas les llama la atención la colonización cultural? La inmensa mayoría ni se percatan, es más, contribuyen a ella porque les hace sentirse más “abiertos” y “europeos”. ¿Cuántos  intentan plantear en serio la cuestión de la neutralidad? Prácticamente ninguno. Les “suda la polla”, como diría la Olona, o bien les da pánico la sola posibilidad. Y así otras cosas.

***********************************

PSOE: el negocio del crimen: https://www.youtube.com/watch?v=eCVrX5UiW0E 

**********************************

D. t. Insignificancia de la historiografía española.

***Has hablado, en relación con La II Guerra Mundial, de que la historiografía española es mediocre y provinciana. Imagino que muchos estarán en desacuerdo, y que a la gran mayoría de los historiadores les sentará muy mal. Es fácil decirlo, pero no sé cómo puede demostrarse. Constantemente se están publicando en España mil estudios sobre los temas más variados.

—Lo explicaré con unos pocos ejemplos: los ingleses hacen un gran esfuerzo, mejor o peor, por  explicar la historia, no solo la suya sino la de Europa y el mundo, incluida, claro está, la de España. La historiografía española fuera de la propia España, incluso sobre l Hispanoamérica (la llaman Latinoamérica en un 90%),  es insignificante o está demasiado influida por la inglesa. Hay libros ingleses sobre historia de España que además gozan aquí de gran prestigio, pese a ser muchos de ellos verdaderas gansadas. Pero en España nunca se escribió una historia algo decente de Inglaterra. O de Francia, o del Imperio otomano, sus grandes adversarios durante un siglo y medio. Y ello a pesar que el descubrimiento del mundo es fundamentalmente obra española.

Otro ejemplo: En España tenemos un serio problema de separatismo, sobre todo catalán y vasco, desde principios del siglo XX, muy relacionado, al menos psicológicamente, con el “desastre del 98″. Hasta mi estudio sobre las raíces y doctrina de ambos separatismos y su desarrollo en estrecha relación con el resto del país, no ha habido casi ningún estudio  que fuera más allá de lo superficial. Como puede verse, nuestra universidad no solo ha sido incapaz de tal cosa, sino que ha procurado “cancelar” mi trabajo, mientras producía estudios parciales insignificantes para la comprensión general del asunto.

Otro más:  hablando de la república, la guerra y el franquismo, puede decirse que el 80% de lo publicado, que además ha sido muchísimo, es pura farfolla. Y eso hasta el extremo de seguir hablando de “bando republicano”, como si tal cosa.

Un ejemplo último, aunque podría poner más: no existen en español historias de Europa (pese al fanático europeísmo generalizado) ni de la II Guerra Mundial con un planteamiento propio. Es una historiografía rala y de refrito de historiadores anglosajones, por lo general. No, no hablo por hablar. Desgraciadamente, la universidad está así. Podrías decirlo a tus alumnos.

*************************

Avance hacia el abismo. Evidencias

**Indudablemente, la banda del Dotor está muy dispuesta a repetir el fraude electoral de 1936. Es preciso estar muy alerta. Él mismo ha invocado el extraño caso del más  que improbable voto  por correo casi unánime  a favor de  Biden. Y el conteo electrónico está en sus manos.

**Lema electoral del PSOE: “España avanza”.  Sí, hacia el abismo…, si no lo detenemos.

**Vuelvo a recomendar Galería de charlatanes para apreciar la clase de “historia científica” que hoy se imparte e impone a los estudiantes en una universidad fallida.

**En Al Ándalus, las mujeres casadas iban con burka, y había al mismo tiempo un gran tráfico de esclavas para los harenes y para la prostitución. Pero esto les parece bien a progres y a feministas: cosas del multiculturalismo. Estas simpatías por el “tolerante”  Al Ándalus son solo un reflejo de su hispanofobia:  España es lo peor, el islam, Al Andalus y Marruecos son lo progresista, aunque no se note mucho. J. Goytisolo y similares.

**Comino: El “matrimonio” homosexual es una parodia y una farsa monstruosas.

**Es evidente que no hay la menor prueba de que estemos ante un período de calentamiento general a largo plazo, aunque todo podría ser. Y también  lo contrario.   Es evidente que no hay la menor prueba de que ese hipotético calentamiento sea causado por la industria humana. Es evidente que en el caso de que se diera ese calentamiento no tendría necesariamente efectos catastróficos, pues se conocen otras épocas, por ejemplo en la mitad de la llamada edad media, en que los hielos del Ártico habían descendido, así como la  “pequeña edad de hielo” del siglo XVII.  Es evidente que en realidad no se sabe nada claro al respecto, y no menos evidente que algunos grupos político-económicos fingen saberlo y siembran  la alarma y casi el pánico con fines  nada claros.

*********************************

Violencia doméstica y franquismo

¿Por qué había en el  franquismo mucha menos violencia doméstica que ahora? Naturalmente, es difícil detectar en general el maltrato doméstico, pero puede estimarse su volumen y gravedad por medio de sus manifestaciones más inocultables: los homicidios.  Una criminóloga feminista, algo locuela, Antonia Linde,  explica el mayor número de mujeres asesinadas en la república (y no digamos en la guerra por el FP), como resultado de las libertades de la época, y su disminución en el franquismo por la represión policial. Es decir, las libertades serían nefastas para las mujeres, en definitiva.

  El hecho real es que no solo había en el franquismo muchos menos homicidios que ahora (o que en casi todo el resto de Europa), sino también mucha menos policía y vigilancia. No se les ocurre a estas buenas señoras la explicación de que entonces la salud social era mucho mejor. No solo el número de homicidios entre parientes era mucho menor, sino que la proporción de mujeres  era también menor que ahora. Por muchas historietas que cuenten o lucubren, estaba entonces muy mal visto maltratar a una mujer (aunque los maltratos existían, claro, aunque  menos que ahora). Como estaban mal vistos la droga, el aborto, etc. 

¿Y por qué han aumentado las agresiones, malos tratos y femicidios con todas estas propagandas y leyes “de género”? Porque esa ideología, con sus grotescos tipos de “familia”,  tiende a destruir la familia real, de lo que son prueba, entre tantas, el enorme  número de separaciones y divorcios, que muy a menudo llevan consigo conflictos y  tensiones extremas, y cuyas víctimas principales suelen ser los hijos.  

 

 

Creado en presente y pasado | 46 Comentarios

Todos franceses / Voto útil / Razones y crímenes

Todos franceses

**Dice el ministro francés  del interior que los disturbios no tienen que ver con la inmigración, porque el 90% de los alborotadores eran franceses. Por supuesto, y probablemente el 100%: franceses administrativos hijos o nietos de inmigrantes, pero que no se sienten franceses  culturales ni políticos.

**Luis del Rivero ha hecho unos cálculos numéricos sobre distintas opciones electorales según las encuestas. En suma: VOX tiene que ser la tercera fuerza, si no es la primera.  Si El Mundo, Atresmedia, Mediaset, la Cope, ABC, Vocento, consiguen colocar a “Sumar” como tercera fuerza, tendremos graves problemas, que solo  podrían salvar el triunfo de los partidos soberanistas en Europa. Una regla sencilla:  el tercer partido dará el gobierno. Otra regla sencilla: con  la media de las encuestas, PP más VOX da 184 diputados;  con 1,5% más al PP y 1,5 menos a VOX, la suma baja a 174; si el PP tiene 1,5% menos  y VOX 1,5 % más, el total sube a 194. Luego el voto útil es a VOX, aparte de la calidad de controlar lo que hay que hacer, se haga bien y en la dirección adecuada”

**VOX debe llevar al electorado la convicción de que tanto la unidad nacional como la democracia están en grave riesgo. Se ha avanzado mucho contra ellas, y nuevos pasos conducirían al abismo.

**La campaña electoral del PP  y sus medios afines se dirige ante todo contra VOX, solo secundariamente contra el PSOE, cuyas políticas piensa mantener en lo esencial, como siempre ha hecho Las denuncias y críticas al Dotor deben hacerse siempre con referencia al PP, o este sacará la ventaja.

**Feijoo y sus afines no se sienten españoles, sino que quieren sentirse europeos, lo que significa entre otras cosas fomentar los separatismos, como Feijoo ha hecho en Galicia siguiendo el modelo de Pujol, y negar la lengua y cultura españolas para sustituirlas por el inglés. Este es un peligro mucho más grave que el de los propios separatismos.

**Algunos casos, entre cientos (“Comino): “Pintadas “Puta España” y miles de icurriñas (es decir, banderas británicas) en la organización del Tour a su paso por Vascongadas. Gracias a Alá, los disturbios en Francia les han jodido mucho la propaganda a los etarras y separatistas. La Guardiola sale otra vez con pendientes de la bandera islámica extremeña mientras  Bonilla en Andalucía homenajea de nuevo al islamista Blas Infante.  El PP es el partido “win-win”, dicen ellos, destrozando como de costumbre el español. El Pujol gallego dice que todo se resuelve con el inglés.  La propia Casa Real escribe “princesa de Girona” y diluye la idea de  España en esos premios entre chorraditas en catalán y cancioncitas en inglés. La Operación triunfo en los Princesa de Girona, se titula “Art House Academy”. Si la Casa real juega a olvidar sus orígenes y a convertirse en sucursal de la monarquía inglesa, estará socavando su propia base. Las propias ligas de fútbol españolas van a cambiar sus nombres al inglés…Casos entre miles.

 **¿Por qué la oposición no da el menor relieve a la relación familiar del jefe del gobierno con la prostitución homosexual y demás, donde circulaba la cocaína y la primera dama ha ejercido de contable, según denuncias no desmentidas? ¿Es que no tiene importancia que España lleve cinco años dirigida por un sujeto así, además doctor fraudulento? Se ve que todos lo ven normal y que, por tanto, podrían hacer lo mismo. 

**¿Puede ganar el Dotor?  En realidad, todo depende de que VOX crezca con fuerza. Y para que eso ocurra, debe diferenciarse muy claramente del PP. Si esa diferenciación no se ve clara, el resultado será una desmoralización de los votantes de VOX y quizá una subida pobre del PP.  Los pactos para echar al PSOE, después de las elecciones. Mientras tanto el elector debe poder distinguir entre las políticas de PP y VOX

***************************

Razones y crímenes 

 D t ***Una conclusión que podría uno sacar de tu ensayo sobre la SGM es que ninguno de los tres bandos enfrentados tenía razón ni era moralmente superior al resto.

—El ensayo no va por ese camino. ¿Tenían razón? Cada uno tenía su racionalidad y obraba o trataba de obrar  de acuerdo con ella. Los tres bandos cometieron atrocidades en mayor o menor cuantía, pero siempre tremendas, y  los vencedores juzgaron moral y jurídicamente a los vencidos de una manera muy discutible. Esas atrocidades eran coherentes con sus razones. Es lo que no se acaba de entender: las tres ideologías enfrentadas hunden sus raíces en la Ilustración con su fe en una razón que debería dirigir apodícticamente la conducta humana por encima de errores y absurdos motivados por sentimientos superficiales o seudohumanitarios, u otras causas juzgadas irracionales. El resultado fue, como digo, el fin de una gran era histórica. Expuse al respecto el significado profundo de la destrucción del monasterio de Montecasino como lugar que simboliza el  nacimiento de Europa. No tienen mayor importancia las excusas o los malentendidos que pudo haber al respecto (una dudosa confusión al interpretar un mensaje alemán, o bien la declaración de que unas piedras viejas “no valen la vida de nuestros muchachos”, etc. ) Lo esencial es el hecho en sí, que condensa el sentido de aquella guerra.

También debo recalcar el hecho de que España no participó en la catástrofe.  ¿Fue ello una casualidad, o reviste una significación histórica, más habida cuenta de que fue España la iniciadora de la era europea? Es decir, ¿podría salir de ese doble hecho una reorientación cultural con influjo sobre el resto de Europa? A decir verdad, no veo el menor indicio de tal cosa, principalmente  porque la cultura española actual es solo un remedo de la angla, pero la posibilidad sigue ahí, digamos  como un desafío.

El segundo libro sobre la era europea completa el dedicado a la época de hegemonía española, al que dedicó Stanley Payne este comentario: «Me parece una obra absolutamente destacada y en muchos aspectos magnífica. […] Una obra singular sobre un tema ampliamente tratado, pero nunca con tanta coherencia. Otra virtud notable es haber escrito una historia “positiva” y no denigratoria, pero sin caer en simplismos españolistas». Los simplismos españolistas son, en efecto, un serio peligro en obras contra la leyenda negra. Creo que también La II Guerra mundial y el fin de la Era Europea” es un análisis muy original, y por ello abierto a debate. Que este se produzca o que se intente sepultar el libro en el silencio  ya escapa a mis posibilidades. 

.

 

Creado en presente y pasado | 142 Comentarios

Elecciones decisivas / Stalin y la SGM / Anne Applebaum /

Este blog trata muchos temas importantes que los medios y los políticos dejan deliberadamente en la oscuridad. Por eso, cuanto más lo difundan los lectores, mayor incidencia alcanzarán.

***************************

Elecciones decisivas

Estas elecciones no son corrientes. Se producen en momentos en que  las políticas de disgregación del país, de corrosión de la democracia y de degradación  social han alcanzado un punto en que, si no hay reacción, pueden conducir a la liquidación de España y de las libertades. La reacción la representa VOX, que ha conseguido influencia política precisamente denunciando esas derivas y proponiendo alternativas. Y, precisamente porque las políticas antiespañolas y liberticidas, tanto del PSOE como del PP,  han llegado a un punto que alarman a gran parte, si no a la mayoría de los españoles, VOX tiene las mejores bazas para ganar las elecciones o convertirse en el partido determinante. El problema es cómo jugar esas bazas. 

VOX es, lógicamente, el obstáculo que quieren destruir tanto el PSOE como el PP, muy especialmente este último. El PSOE utiliza la vieja técnica comunista de declararlo “fascista” o de “extrema derecha”, guion que sigue también el PP sotto voce  o abiertamente.  Y el PP juega a engañar a los votantes con promesa de políticas similares a las de VOX, que presenten a VOX un voto inútil. Son promesas puramente electoralistas y contrarias a toda la  política real que ha seguido el  PP.  Políticas que no ha seguido y sigue por “complejos” o “miedo” ante la izquierda, sino por convicción.  El PP carece de otras ideas que la de “la economía lo es todo”, por lo que adopta fácilmente en el terreno político y el cultural, las iniciativas de la izquierda.  No quiere ni puede dar la lucha de las ideas porque, en rigor, no tiene casi ninguna.

Para VOX es fundamental explicar a los electores que no es un partido con solo diferencias menores o “de sensibilidad” con el PP, sino con diferencias profundas que afectan a la unidad nacional y a la democracia. Mientras que las diferencias entre PP y PSOE sí son de matices y “sensibilidades”. Si estas diferencias no se perciben bien en la sociedad, VOX se volverá irrelevante, como ha pasado en Andalucía, y el PP y PSOE volverán a repartirse cargos, instituciones y dineros en perjuicio de España y de las libertades.

Al respecto observo cierta flojera, no grave pero sí peligrosa, en la campaña de VOX. Por ejemplo, ante  los sucesos últimos de Francia que le dan la razón en un asunto clave, pues afecta a las libertades y a la integridad nacional, pero que no ha sido explotado al nivel necesario:  un buen artículo de Buxadé, en realidad casi nada, al menos hasta hoy. PP y el PSOE, en cambio, han entendido bien la importancia del asunto, y por eso sus  medios basura han dado  información escasa y  falseada.

Esa  relativa  flojera creo percibirla ya en el lema electoral, que no dice nada, también en un tono que a veces parece defensivo y de dar explicaciones.  Tengo la impresión de que VOX ha caído un poco en la trampa que le tienden los de “ir juntos para echar a Sánchez”, de que “eso es lo que pide el elector de derecha”,  y cree tener que satisfacer a unos y a otros.  Tendría que aclarar que los pactos para echar al PSOE solo pueden darse después de las elecciones, y que antes todo el mundo debe entender que VOX y el PP no son el mismo partido con distinto nombre, sino que las diferencias afectan a cuestiones absolutamente decisivas. Y remitir constantemente las diferencias sobre cuestiones del momento que surgen aquí y allá, a las dos principales en juego: la integridad nacional y la democracia. 

Si la campaña de VOX no es lo bastante clara y audaz, muchos votantes entenderán que es más útil votar al PP, y otros muchos de VOX se sentirán desencantados y preferirán no votar. Así es posible también que entre VOX y el PP ni siquiera sumen la mayoría necesaria para “echar a Sánchez”. 

**************************************

D. t. Stalin y la SGM

***Lo que me ha sorprendido de su libro sobre la SGM, es la cantidad de problemas nuevos que suscitas sobre un asunto que todo el mundo daba por sabido y resuelto. Uno de ellos, la política de Stalin.

—Sí, hay muchos temas esbozados que sugiero desarrollen otros. Uno es el de la estrategia política de Stalin y su relación con la guerra de España. Una política muy inteligente, y que terminó teniendo éxito después de fracasar con los frentes populares y con España.  La política de Francia e Inglaterra era asegurar en Europa la estabilidad alcanzada con la PGM, mientras que Stalin partía de que una nueva  gran guerra era inevitable por la propia dinámica de los “imperialismos”,  y que lo esencial era evitar que estallase entre Alemania y la URSS. Eran unas políticas en las que todos tenían sus objetivos y estaban dispuestos a traicionarse entre sí. Desde el punto de vista soviético, el pacto Ribbentrop-Mólotof habría salvado, literalmente, a la URSS, permitiéndole ganar un tiempo precioso. El tiempo que necesitaban él y Hitler para enfrentarse a una inevitable guerra entre ellos. Un tiempo que fue ciertamente muy bien aprovechado por Stalin, aunque a última hora se dejara sorprender por la  iniciativa de Hitler, que él creyó prematura e irracional ( y terminaría demostrándose que lo había sido). En realidad, hubo dos guerra en Europa. La del este fue una lucha a vida o muerte, por la supervivencia. En  el oeste fue mucho más suave por así decir. La resistencia a los nazis en los países ocupados, de Noruega a Francia, fue muy escasa, y la colaboración muy amplia, incluida la relación entre soldados alemanes y mujeres locales. Solo empezó a haber resistencia significativa, tampoco muy significativa, cuando se vio que Alemania empezaba a perder.  

******************************

Anne Applebaum y su “historia auténtica”

**Recoge  Alvo de una señora Anne Applebaum, experta al parecer en cuestiones históricas relativas al comunismo, y muy respetada en círculos intelectuales hispanos y europeos: “Es muy posible que la ambición de Putin se extienda hasta Polonia, e incluso Alemania …” “En el mundo de Putin no existe la legitimidad, sino la brutalidad …” “Tenemos que sacar de nuestros sistemas políticos el dinero y la influencia rusa …” Bueno, la de chorradas que suelta son muchas como para ponerlas aquí … en resumen …. es la propaganda de Usa e Inglaterra … . el equipo Historias & Applebaum, true history for true people …  Nada que añadir.

**Vicen, comentarista del blog: En el último programa “Una hora con la Historia” aporta datos sobre las víctimas de la guerra y del franquismo. Por aportar algunos datos curiosos, en 2017 empezaron las investigaciones en Utrera (Sevilla), mi pueblo, para encontrar los restos de las 426 víctimas de la represión franquista, que los eruditos de la memoria histórica decían que había en tres fosas comunes del cementerio. Desde entonces solo han encontrado una y parece que no hay ninguna más. Los resultados de las excavaciones son: 21 cadáveres encontrados de los años 30, pero ninguno se ha podido identificar como víctima de la guerra o represaliado. En otra fase de investigación se encontraron restos óseos que se han demostrado ser de víctimas de enfermedades infecciosas de los años 20.
Pues a pesar de ello, el ayuntamiento rindió homenaje este año a las 426 víctimas de la represión, y expusieron las 21 cajas con los restos encontrados, sin que el laboratorio de identificación genética de Granada haya podido identificar a ninguno como familiar de alguna de las 64 personas que se ofrecieron para aportar muestras.
Y es curioso que habiendo habido 426 víctimas, solo haya 64 familiares.

** Observador, comentarista: Indignante, ABC pone al mismo nivel el franquismo y la ETA: https://www.abc.es/cultura/libros/adios-lagun-libreria-sobrevivio-franquismo-eta-podido-20230704183309-nt.htm. Otra muestra de la colonización de España: las dos principales divisiones de la liga española de fútbol pasarán a tener nombres en inglés:https://www.abc.es/deportes/futbol/laliga-sports-nuevo-nombre-primera-division-embargado-20230703140857-nt.html

**Marx acertó en lo de la tendencia a la concentración del capital, y la consiguiente proletarización de millones de personas. El asalariado, al revés que el pequeño comerciante o el autónomo, tiene un sueldo asegurado (mientras se mantenga la empresa y resulte productivo), pero a cambio pierde independencia y libertad. El negocio del taxi en España, que antes era casi todo de empresarios individuales, está siendo absorbido por compañías multinacionales, que lo llenan de letreros en inglés.

Pero, a decir verdad, acertó solo a medias.  Creo  que ahora mismo hay más pequeños negocios y autónomos que nunca. Hace años discutí con un marxista que insistía en que el pequeño negocio estaba desapareciendo. “Pero hombre –le argüí–, es cierto que muchos ya no existen, pero aparecen muchos más, ¿o es que no te fijas en los rótulos de empresas de todo tipo en las calles?”.  Otro fenómeno ligado a ese es el desprecio al propio idioma. Multitud de panaderías o tahonas han pasado a llamarse “bakery”, venden “muffins” y otras cuantas cosas por el estilo, las barberías se van volviendo “barber shops”, etc., Y los nombres que les ponen son muy a menudo ingleses, una verdadera invasión del espacio público por un idioma que no es el nuestro, pero que se considera implícitamente superior, aunque no sea hablado por los dueños. El caso del Pujoliño Feijóo es emblemático.

*********************************

Uno de los mitos más divulgados sobre la guerra civil española es el  del carácter excepcionalmente mortífero y “cainita” de ella. Cosa que solo puede sostenerse ignorando –como siempre es el caso– de la historia europea y mundial. En el siglo XX hubo gran número de guerras, civiles y exteriores, y si las comparamos con la de España encontramos que las habituales jeremiadas sobre esta son exageradas y a menudo malintencionadas: https://www.youtube.com/watch?v=vpiMmCBi3kM

 

Creado en presente y pasado | 109 Comentarios