PSOE: el negocio del crimen: https://www.youtube.com/watch?v=eCVrX5UiW0E. Nuevamente llegan los mil euros de impuestos trimestrales, y la cuenta de “Una hora con la historia” va a quedar temblando. Por aso hacemos un nuevo llamamiento a nuestros amables lectores para que eviten que el programa se venga abajo
**********************
Duelo de titanillos
Duelo de titanes, si así queremos llamar a unos politiquillos de vía estrecha. Titanillos, si acaso. Feijóo consiguió poner nervioso a Sánchez, que salió bastante perjudicado. Abascal fue despóticamente preterido, pero lo que sobrevolaba por encima de las trapalladas habituales, lo que realmente obsesionaba a los dos fieras era VOX. A Sánchez, porque este partido significa un “camino tenebroso hacia el pasado”, como él llama a la recuperación de la unidad nacional y de la legalidad democrática. Y a Feijóo porque si algo teme y odia es tener que plegarse, aunque sea parcialmente, a ese “tenebroso camino”, en lugar de continuar sus tradicionales chanchullos con el PSOE y los separatistas. Así, Sánchez acusaba a Feijoo por lo de VOX, y Feijóo le respondía ofreciéndole un pacto, es decir, el enésimo chanchullo: dejar gobernar al más votado para evitar “los extremismos”. Así, si ganaba él no necesitaría a VOX, podría continuar a nivel nacional lo que su partido ya hace en Galicia o Andalucía. Y si ganaba Sánchez tampoco iba a pasar nada, podrían entenderse muy bien los dos “moderados”. Claro que Feijóo se da ya por ganador, y el Dotor, en parte por su propia psicopatía, no lo acepta, y el pacto no se acordó. Aunque vaya usted a saber.
Todo lo demás ha sido la faramalla habitual, aunque no sin interés. Por ejemplo con la bandera LGTBI. En el fondo, los dos de acuerdo: “La respeto– dice Feijoo– pero también respeto la de España”. Así, dos banderas equivalentes políticamente, cosa en la que ambos concuerdan. Pero Feijóo toma ventaja: “usted está con partidos que niegan la bandera de España y la queman”. “Pues lo mismo que han hecho ustedes siempre”, tendría que haber respondido Sánchez, pero prefirió disimular: desde el auge de VOX se les ha vuelto conveniente mostrar respeto exterior hacia la bandera nacional, heredada del franquismo, por lo demás. Eso sí, equiparándola a cualquiera otra. Precisamente una de las fechorías más significativas de estos años ha sido oficializar, en toda la UE, la bandera de una pequeñas minorías que quieren exhibir sus peculiaridades sexuales y hacer de ellas el eje de la política. Unas minorías cargadas de verdadero odio, basta ver las consignas en sus manifestaciones de “orgullo”, o el intento de doblegar por la fuerza a los países que no tragan, como Polonia o Hungría.
Me asombra, indebidamente sin duda, comprobar una vez más la pobreza de los análisis de los “expertos” en los medios de masas.
**********************************
Cervantes y Shakespeare
Podría definirse el arte como la expresión del sentimiento provocado en el alma humana por el caos de la vida con su esplendor, su miseria o su horror envueltos en el misterio; o como el esfuerzo gratificante, fatigoso o atormentado nunca completado ni finalizado, de poner cierto orden moral en las sensaciones y la posición del hombre en el mundo. Es posible valorar el arte en función de la intensidad, agudeza y profundidad de su expresión. En su sublimidad, diríamos que, siguiendo al seudoLongino, “hiere y da luz como el rayo”.
Dejando aparte como preeuropeos a los clásicos griegos, cabría considerar a Cervantes (por el Quijote) y a Shakespeare (en Macbeth, Hamlet o alguna más) como las dos cumbres mayores de la literatura europea, solo equiparadas tres siglos después por Dostoyefski y Tolstói. Claro que muchos estarán en desacuerdo, empezando por Tolstói, que despreciaba a Shakespeare, o Nabókov, que denigraba al Quijote (particularmente, Nabókov me parece un pretencioso autor de historias embrolladas de personajes triviales, influyente por eso: hoy los hay a miles).
G. Steiner considera a los dos autores rusos los máximos exponentes de las dos grandes tradiciones de la literatura occidental, la trágica de Dostoievski y la épica de Tolstói. Muy en síntesis, creo que el Quijote funde las dos mediante el humor, mucho más allá de la comicidad: es un relato a la vez épico –burlesco solo en apariencia–, y trágico, porque el protagonista es efectivamente un hombre elevado y no un bufón. El humor es otra gran tradición literaria, que alcanza su culminación en el Quijote. En lo mejor de Shakespeare se percibe el horror de los abismos del alma humana, de un tipo de locura que Cervantes elude. En ese sentido pueden entenderse como complementarios uno y otro.
*************************
Prohibir la prostitución
**PP y PSOE de acuerdo, una vez más sobre política exterior: España debe actuar como potencia lacaya en relación con el conflicto de Anglolandia con Rusia. Ni se les pasa por la cabeza recordar Gibraltar, Ceuta y Melilla.
**Ninguna mujer ha sido asesinada “por ser mujer”, ni ningún asesino lo es “por ser hombre”, como implican y explican las leyes de “género”.
**Actuar, sentir y pensar son fuerzas distintas que suelen chocar en una misma persona.
**Se asombran algunos de que tribunal supremo (suprema basura) proteja a los golpistas catalanes. Después de haber arropado la profanación de la tumba de Franco, ¿qué puede esperarse de tales sujetos? En una democracia fallida.
**Dice la pandilla del Doctor que va a prohibir la prostitución. No solo es que el Doctor esté relacionado familiarmente con ese enorme negocio, es que todas las prohibiciones al respecto han dado mal resultado. La experiencia prueba que solo puede regular y controlar. Pero en la actualidad, la prostitución en sus muchas formas se promueve desde los medios públicos y privados. Nunca la prostitución había tenido tanta presencia en la vida normal.
**”Madrid, sucursal de Gibraltar”. Debería hacerse un buen documental sobre la agobiante presencia del inglés en el espacio público de Madrid. Y de tantas otras ciudades, pero especialmente de Madrid, que teóricamente es capital de España.
********************************
Este blog trata muchos temas importantes que los medios y los políticos dejan deliberadamente en la oscuridad. Por eso, cuanto más lo difundan los lectores, mayor incidencia alcanzarán.